DINERO EN 10 MINUTOS
Guía práctica y detallada sobre la declaración de renta por consignaciones bancarias, cómo funciona en 2025 y qué puedes hacer para evitar errores.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Aprende Todo Sobre La Declaracion De Renta Por Consignaciones Bancarias en 2025 y Evita Problemas Fiscales

CONTENIDO:

¿Qué es la Declaracion De Renta Por Consignaciones Bancarias?

La declaración de renta por consignaciones bancarias es uno de esos temas que generan muchas preguntas entre los contribuyentes en Colombia. Para muchos, este aspecto del sistema tributario puede parecer confuso y lleno de tecnicismos. En términos sencillos, se refiere a la obligación de declarar los ingresos que no necesariamente se ven reflejados en un salario o en negocios convencionales, sino en sumas de dinero recibidas a través de depósitos en cuentas bancarias.

Una de las confusiones más comunes es que muchos piensan que solo están obligados a declarar ingresos que provienen de su trabajo común o algún negocio. Sin embargo, el gobierno colombiano tiene en la mira todas las formas de ingresos, incluidas aquellas que se reflejan en las consignaciones de tus cuentas bancarias. A continuación, exploraremos a fondo en qué consiste esta declaración, los montos que te obligan a presentarla y qué piensan los usuarios reales sobre el tema.

¿Por qué deberías preocuparte por las consignaciones bancarias?

A menudo, recibimos comentarios de personas como Marcela Vélez, de Bogotá, quien nos escribió:

“Siempre pensé que, al ser empleada y que mi sueldo ya se le hiciera retención en la fuente, no tenía que preocuparme por las consignaciones adicionales que recibía en mi cuenta personal. ¡Qué error! Nunca me imaginé que las consignaciones también contaran para la declaración de renta.”

El problema radica en que el gobierno establece un límite. Si las consignaciones que recibiste en el año superan un monto determinado (el cual varía cada ciclo fiscal), estás obligado a realizar una declaración de renta. Según registros de la DIAN, las consignaciones mayores a 1.400 UVT (Unidad de Valor Tributario) en un año calendario te obligan a declarar.

Los umbrales que te obligan a declarar en 2025

  • Monto total de consignaciones en cuentas bancarias que supere los 1.400 UVT.
  • Ingresos totales (sin importar su origen) superiores a los 1.400 UVT.

En 2025, cada UVT tiene un valor de aproximadamente $42.412 COP, por lo que el límite sería alrededor de 59 millones de pesos. Si en el transcurso del año superas este valor, deberás declarar.

Realidad de las consignaciones pequeñas y las operaciones entre familiares

Luisa Rodríguez, una estudiante universitaria de Medellín, nos compartió su historia:

“Mis papás me transfieren dinero cada mes para mis estudios. Es una cantidad que, en un año, supera el umbral de consignaciones por poco. Creí que ese dinero no contaba, pero resulta que también tengo que incluirlo en mi declaración.”

Muchos piensan, como Luisa, que las pequeñas transferencias entre amigos o familiares no cuentan, pero en realidad la DIAN no discrimina el origen del dinero depositado. Si entra en tu cuenta, y supera el umbral, debes declararlo.

¿Cómo evitar problemas con la Declaración de Renta por Consignaciones Bancarias?

Nadie quiere problemas con el fisco. Ignorar la obligación de declarar o no informar sobre todas las consignaciones bancarias puede generar situaciones incómodas. Para evitar complicaciones, lo mejor es ser transparente con tus finanzas y saber cómo presentar correctamente tu declaración.

¿Mi consejo? Llevar un registro detallado de todas las transferencias que recibes a lo largo del año. Una gran ayuda puede ser usar plataformas de contabilidad personal, ya que te permitirán clasificar los ingresos y tener un mejor control.

Considera asesoría fiscal

Es clave contar con un contador o un asesor tributario, especialmente si tus finanzas son complejas. Andrés García, consultor fiscal de Barranquilla, explica:

“La gran mayoría de las personas se olvida de llevar un registro detallado de consignaciones. En muchos casos, he asesorado clientes que no sabían que tenían que declarar, simplemente porque no entendían el concepto de ‘ingresos no laborables’. A la DIAN no le importa si el dinero proviene de un préstamo de un amigo o de la venta de un vehículo; si llega a tu cuenta y supera los umbrales, tienes que incluirlo.”

Exenciones y deducciones: ¿aplican en este caso?

Un aspecto que algunos contribuyentes desconocen es la posibilidad de aplicar ciertas deducciones en su declaración, dependiendo del tipo de ingreso y las condiciones. Aunque las consignaciones bancarias, en general, deben declararse, hay deducciones para ciertos ingresos obtenidos por actividades específicas, como el arrendamiento de bienes inmuebles o inversiones. Si tus consignaciones tienen relación con alguna de estas, consulta con un experto para maximizar tu rentabilidad y pagar lo justo.

Tutelas y reclamos: ¿puedo recurrir a ellos?

Muchos han intentado evitar la obligación de declarar mediante tutelas o reclamos ante la DIAN. Sin embargo, las probabilidad de éxito son bajas. En 2025, la normativa sigue firme, indicando que las consignaciones superiores a los 1.400 UVT deben declararse, sin importar su origen. Por otro lado, si cuentas con ayudas económicas fijas por incapacidad u otras razones completamente justificables, es diferente. Siempre es importante tener esta documentación al día, en caso de requerirla.

¿Qué sucede si no declaro mis consignaciones?

La no declaración de consignaciones puede acarrear sanciones significativas. La DIAN generalmente te cobra una multa del 20% sobre el monto que debiste declarar, además de intereses por el tiempo de retraso. Esto puede convertirse en un dolor de cabeza, especialmente si el monto consignado es considerable.

Johan Martínez, un comerciante de Cali, cometió este error:

“Pensé que, como no había recibido muchos ingresos directos del negocio, no era necesario declarar. Pero al no contar las consignaciones bancarias, me multaron por 12 millones de pesos... Fue una pesadilla.”
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 16 febrero 2025 a las 02:15

Popular entre nuestros usuarios