DINERO EN 10 MINUTOS
Con el 96% de los adultos colombianos poseyendo al menos un producto financiero al cierre del segundo trimestre de 2025, la inclusión financiera ha marcado un hito. Sin embargo, persisten brechas significativas entre lo urbano y lo rural. Davivienda y su plataforma Daviplata, ahora convertida en neobanco, son actores centrales en esta dinámica, ofreciendo soluciones que van desde la banca tradicional hasta la digitalización sin fricciones.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Davivienda y Daviplata: Dos Gigantes Redefiniendo la Banca en 2025

CONTENIDO:

Al cierre del segundo trimestre de 2025, el 96% de los adultos colombianos poseía al menos un producto financiero, una cifra que refleja el avance sostenido en la bancarización del país. No obstante, las brechas de uso persisten: mientras las zonas urbanas han ampliado su aprovechamiento de servicios financieros con crecimientos del 3%, las regiones rurales permanecen rezagadas, evidenciando una tarea inconclusa. En este panorama de expansión desigual, Banco Davivienda y su plataforma digital, Daviplata, han delineado roles distintivos, actuando como pilares cruciales en la arquitectura financiera nacional.

Desde sus orígenes, el mercado ha evolucionado hacia la digitalización. Colombia se posiciona como líder en América Latina con el 73% de su población con acceso a billeteras digitales, superada solo por Argentina. Sin embargo, apenas el 30% las utiliza de forma efectiva para transacciones de bienes y servicios, dejando entrever un desafío considerable en la adopción real. Daviplata ha capitalizado esta realidad, capturando el 28% del segmento de depósitos de bajo monto a nivel nacional, consolidándose como un actor indispensable desde su lanzamiento en 2011.

Definición y Naturaleza de Cada Servicio: Más Allá de la Casita Roja

Davivienda se erige como un banco comercial tradicional, parte del Grupo Empresarial Bolívar y con operaciones en seis países de la región. A octubre de 2025, la entidad atiende a más de 25 millones de clientes globales, respaldada por 659 sucursales y más de 2.800 cajeros automáticos en Colombia. Su modelo de negocio abarca desde la captación de depósitos hasta el otorgamiento de créditos (consumo, vivienda, comercial), gestión de inversiones y seguros. El banco cerró 2024 con una cartera bruta consolidada de $145,5 billones, con un crecimiento anual del 7%, afianzándose como la segunda entidad bancaria del país.

¿Qué es Daviplata entonces? Es un producto de depósito de bajo monto, no un banco en el sentido tradicional, ofrecido por Davivienda a través de una plataforma 100% digital. Su regulación, bajo el Decreto Único 2555 de 2010, la sitúa bajo la vigilancia de la Superintendencia Financiera. Para octubre de 2025, Daviplata reportó 19 millones de usuarios, de los cuales el 56% son mujeres. Un hito reciente es su transformación de billetera digital a neobanco, con el lanzamiento de tarjetas de crédito y débito digitales sin costo de manejo, una inversión de US$20 millones que redefine su estrategia y la pone en competencia directa con Nequi (27 millones de usuarios) y Lulo Bank.

Diferencias Clave: Profundizando en la Oferta de Valor

Alcance Regulatorio y Tipos de Servicio: La Estructura que Sostiene

La distinción primordial reside en el marco regulatorio y operativo. Davivienda, como banco, opera bajo normativas más estrictas: debe mantener relaciones de solvencia específicas (índice CET1 mínimo del 7%), constituir provisiones para riesgo de cartera y reportar su estabilidad financiera a los reguladores. A cierre de 2024, Davivienda reportó un índice de solvencia total del 15,57% y un CET1 del 10,95%, cifras que superan con creces los mínimos regulatorios y reflejan una gestión conservadora del capital.

Daviplata, como depósito de bajo monto, tenía una regulación más sencilla, limitada a la custodia de dinero y transferencias. Sin embargo, con la introducción de su tarjeta de crédito digital (disponible inicialmente para 1,6 millones de clientes), Daviplata incursiona en segmentos de riesgo crediticio, lo que exigirá una mayor sofisticación en su gestión de riesgos y una supervisión más detallada.

Usuarios Objetivo: Una Segmentación Estratégica

El análisis de usuarios objetivo revela estrategias diferenciadas pero complementarias. Davivienda atiende a aproximadamente 10 millones de clientes en Colombia, desde personas naturales de ingresos medios-altos hasta grandes corporaciones. Su modelo es selectivo, demandando documentación completa, verificación crediticia rigurosa y criterios de elegibilidad estrictos.

Daviplata, por el contrario, fue concebido para poblaciones tradicionalmente excluidas del sistema bancario: personas sin acceso a cuentas convencionales, migrantes, trabajadores informales y pequeños comerciantes. Su facilidad de apertura (solo cédula e identificación, desde cualquier teléfono) eliminó fricciones. Un dato revelador: 4,5 millones de personas en Colombia tienen Daviplata como su único producto financiero, convirtiéndola en una puerta de entrada sistémica a la bancarización.

Costos y Comisiones: La Ventaja Competitiva de Daviplata

La estructura de comisiones subraya diferencias económicas significativas. Daviplata se destaca por su modelo de costos altamente competitivo:

  • Transferencias entre Daviplatas y desde cuentas Davivienda a Daviplata: $0.
  • Retiros en cajeros Davivienda y corresponsales: Sin costo.
  • Depósitos en efectivo en oficinas y corresponsales: Sin comisión.
  • Cuota de mantenimiento: $7.800 + IVA bianual, no se cobra si el usuario ha realizado o recibido transacciones en los últimos 12 meses.
  • Con su transformación de octubre de 2025, la tarjeta de crédito digital tiene $0 de cuota de manejo (con cupos desde $500.000 COP) y la tarjeta débito digital también es gratuita. Ofrece un bolsillo de ahorro con rentabilidad del 8,25% efectivo anual.

Davivienda, en contraste, presenta una estructura de costos por cuenta que puede variar: la Cuenta Digital (app) tiene un costo de $7.800, mientras que una Cuenta Tradicional puede alcanzar los $15.600 (cuota débito). Las transacciones entre cuentas Davivienda son gratuitas. La disparidad es sustancial, inclinando la balanza a favor de Daviplata para usuarios que buscan simplicidad y bajo costo.

Herramientas Digitales y Experiencia de Usuario: La Batalla por la Usabilidad

La evolución de Daviplata, con su reciente actualización de imagen corporativa en octubre de 2025 a un tono "rojosado" que refleja su modernización y enfoque en inteligencia artificial, ofrece:

  • Pagos sin contacto mediante tecnología NFC.
  • Integración con más de 41.000 corresponsales bancarios (Éxito, Carulla, Efecty).
  • Códigos QR sin costo para comercios.
  • Acceso a 19 millones de usuarios para transferencias P2P.

Davivienda, por su parte, ofrece un portafolio más amplio pero con una interfaz que algunos usuarios perciben como más compleja. Su aplicación cuenta con más de 150 servicios, incluyendo créditos, hipotecas, inversiones y seguros. Un punto crítico es que el 93% de los clientes Davivienda en Colombia son digitales, lo que demuestra una penetración digital profunda, pero la usabilidad de la app ha sido objeto de críticas, especialmente al compararla con la fluidez de las fintech especializadas.

Daviplata: Motor de Inclusión Financiera con Desafíos Latentes

La contribución de Daviplata a la inclusión financiera colombiana ha sido sistemáticamente documentada. El Reporte de Inclusión Financiera 2024 destaca que los depósitos de bajo monto son el segundo instrumento financiero más extendido, con un 76,1% de penetración entre adultos, segmento que Daviplata lidera con el 28% de la cartera total.

Ventajas para la Inclusión Financiera

  1. Accesibilidad sin Precedentes: La apertura de cuenta en menos de dos minutos desde cualquier teléfono ha derribado barreras. En comunidades rurales, ha permitido el acceso a servicios formales sin desplazamientos costosos. La edad mínima de 14 años es también revolucionaria, incluyendo a adolescentes.
  2. Recepción de Remesas Clave: Daviplata es la billetera número uno en recepción de remesas en Colombia, particularmente desde EE. UU., España y Chile. En un país donde las remesas representan aproximadamente el 3-4% del PIB, esta función es sistémica, ofreciendo giros en menos de una hora sin comisión y disponibilidad 24/7.
  3. Democratización para Micronegocios: Con 2,4 millones de micronegocios utilizando la plataforma (10-15% del universo estimado), Daviplata proporciona herramientas esenciales como puntos de venta por QR y acceso a crédito progresivo.
  4. Reducción de Brecha de Género: Con el 56% de sus usuarios siendo mujeres, Daviplata ha logrado una penetración masiva en el segmento femenino, especialmente entre vendedoras informales y comerciantes.

Desafíos y Limitaciones de Daviplata

  1. Límites de Saldo: El máximo mensual de $10.482.690 COP (~$2.500 USD) representa una limitación seria para usuarios con ingresos variables o quienes buscan usar Daviplata como única cuenta. Un comerciante con ventas excepcionales debe gestionar sus fondos para no exceder este techo.
  2. Canales de Atención Limitados: Usuarios reportan dificultades para acceder a soporte especializado. Los canales son predominantemente virtuales, lo que limita la resolución de problemas complejos y la atención personalizada, una crítica recurrente frente a los bancos tradicionales.
  3. Débil Educación Financiera: Daviplata facilita el acceso, pero no siempre desarrolla capacidades financieras. Un usuario nuevo puede carecer de la literacidad para aprovechar productos como el bolsillo de ahorro o la nueva tarjeta de crédito.
  4. Riesgo de Dependencia: Como producto controlado por una entidad privada, no hay garantía permanente de los servicios. Si Davivienda decide restringir límites o descontinuar el producto, millones de usuarios podrían verse afectados.

Davivienda: Solidez y Portafolio Integral, con una Necesidad de Adaptación

Davivienda ha consolidado su posición como la segunda institución bancaria más importante de Colombia, fruto de una estrategia que ha combinado innovación digital, expansión territorial y diversificación. Sus utilidades consolidadas de $291.000 millones en el Q1 2025 (+78,7% trimestral) demuestran su fortaleza.

Fortalezas de Davivienda

  1. Portafolio Integral: Ofrece productos que Daviplata aún no iguala: créditos hipotecarios (desde 9% E.A. en leasing habitacional), créditos empresariales, tarjetas de crédito físicas con límites elevados, fondos de inversión, seguros y gestión de patrimonio. Para necesidades financieras complejas, Davivienda es una solución única.
  2. Solidez Institucional: Con una solvencia total del 15,57%, casi el doble del mínimo regulatorio, proyecta estabilidad sistémica y garantiza la disponibilidad indefinida de servicios.
  3. Presencia Territorial: Con 659 sucursales, Davivienda ofrece atención personalizada, crucial para asesoramiento en crédito hipotecario, inversiones o planificación financiera, un diferenciador frente a Daviplata.
  4. Ecosistema de Soluciones: La adquisición de ePayco (plataforma de pagos de comercio electrónico) es muestra de una estrategia de integración, ofreciendo soluciones de extremo a extremo para pequeños comercios.

Desafíos de Davivienda

  1. Barreras de Acceso: Abrir una cuenta Davivienda implica más requisitos: verificación de ingresos, evaluación crediticia, comprobante de domicilio. Esto excluye naturalmente a informales o migrantes sin historial.
  2. Costos Estructurales Más Altos: Incluso las cuentas "económicas" tienen costos de manejo. Una cuenta digital de $7.800 es significativamente más costosa que la cuota anual de Daviplata (si se activa).
  3. Complejidad y Usabilidad: Múltiples usuarios reportan frustración en plataformas como Trustpilot con trámites lentos y una usabilidad de la app que, aunque ofrece muchos servicios, es menos intuitiva que las fintech especializadas.
  4. Servicio al Cliente: Las críticas en Trustpilot promedian 1.8 de 5 estrellas, con quejas recurrentes sobre demoras en la respuesta, bloqueos injustificados y problemas para cerrar productos.

Complementariedad o Canibalización: La Dinámica del Futuro

La relación entre Daviplata y Davivienda es, para sus ejecutivos, "deliberadamente ambigua". Afirman que "muchos clientes de Davivienda usan también Daviplata", siendo el primero para ahorro y crédito robusto, y el segundo para pagos y transferencias ágiles. Sin embargo, esta caracterización resulta insuficiente frente a la evolución del mercado.

En la práctica, existe una complementariedad natural. Un empresario que recibe remesas en Daviplata y luego requiere crédito para expandir su negocio, migra naturalmente a Davivienda. Daviplata es el punto de entrada que, ante el progreso económico del usuario, lo lleva a buscar productos más robustos en la banca tradicional. Pero la línea se erosiona.

Con el lanzamiento de la tarjeta de crédito y la consolidación de Daviplata como neobanco en octubre de 2025, se perfila una canibalización en el segmento medio. Un usuario de ingresos medios-bajos ahora puede acceder a crédito, pagos sin contacto e inversiones desde Daviplata, sin la necesidad de migrar a Davivienda. Si Daviplata mejora su oferta de asesoramiento y estabilidad, podría retener a usuarios que antes eran clientes potenciales de Davivienda.

Esto plantea una presión sobre los márgenes de Davivienda. Los depósitos cautivos en Daviplata generan menores ingresos por comisión. No obstante, Daviplata mitiga el riesgo de que esos depósitos migren a competidores como Nequi o Lulo Bank. ¿Se ha preguntado cómo esta dinámica podría afectar su elección de servicios?

El Panorama Financiero en 2025: Un Ecosistema en Mutación

El sector financiero colombiano en 2025 se encuentra en una transformación acelerada. Daviplata, que acumuló ingresos de $43.000 millones en el Q1 2025, impulsa los resultados bancarios de Davivienda de manera significativa. La competencia es feroz, con Nequi (Bancolombia) reportando 27 millones de usuarios y la emergencia de nuevos actores como Lulo Bank y Revolut.

Regulatoriamente, el panorama es dinámico. El Decreto 1068 de 2025 impulsa la inclusión financiera, pero la propuesta del Ministerio de Hacienda de una retención en la fuente del 1,5% a pagos mediante billeteras digitales genera incertidumbre sobre la sostenibilidad del modelo de bajo costo. Esto nos obliga a estar atentos a los próximos movimientos del regulador y su impacto en el bolsillo de los usuarios.

Experiencia de Usuario: Un Veredicto Contundente

Las opiniones de los usuarios no podrían ser más contrastantes. Daviplata recibe valoraciones de 4.5-4.8 de 5 estrellas en aplicaciones móviles, con comentarios que elogian su rapidez, facilidad y utilidad para remesas y salarios. Los usuarios aprecian la ausencia de costos y la simplicidad.

Davivienda, por otro lado, registra 1.8 de 5 estrellas en Trustpilot, con quejas sobre lentitud, cambios en condiciones de tarjetas, bloqueos injustificados y dificultades para cerrar cuentas. Esta desconexión es significativa: Davivienda es una institución poderosa y sólida, pero su experiencia de usuario es percibida como menos satisfactoria. Daviplata, con menos funcionalidades, ofrece una experiencia más fluida y directa.

Conclusiones: Hacia Dónde Va el Sistema Financiero Colombiano

A octubre de 2025, Davivienda y Daviplata representan dos pilares de la arquitectura financiera colombiana:

  • Daviplata es la herramienta de inclusión financiera por excelencia, facilitando el acceso a servicios formales a millones. Su evolución a neobanco (tarjeta de crédito, débito digital, bolsillos de ahorro) madura su propuesta, pero plantea la pregunta de si una plataforma diseñada para acceso básico puede competir en complejidad con bancos y neobancos especializados.
  • Davivienda es la institución de financiamiento profundo, ofreciendo crédito, inversión y servicios empresariales sofisticados. Su fortaleza reside en la solidez institucional y su portafolio integral. Su debilidad se encuentra en una experiencia de usuario que a menudo es compleja y en costos más elevados que sus competidores digitales.

La relación actual, aunque predominantemente complementaria, ve cómo la frontera se erosiona rápidamente. Si Daviplata consolida su oferta de crédito y mejora la experiencia de cliente, podría retener usuarios indefinidamente. Si Davivienda no logra optimizar la usabilidad y la atención, perderá relevancia en los segmentos digitales nativos. Para el sistema financiero colombiano, esta dinámica es, en última instancia, positiva, ya que la coexistencia de opciones crea una competencia que beneficia directamente al usuario, impulsando la reducción de brechas de género, territoriales y de nivel de ingreso en el acceso y uso efectivo de los servicios financieros.

Guía Completa: DaviPlata vs Davivienda - Diferencias en Servicios Financieros Digitales

Davivienda es el banco tradicional con oficinas físicas, mientras que DaviPlata es la billetera digital del Banco Davivienda que funciona 100% por celular sin necesidad de visitar sucursales.
DaviPlata es el producto de billetera digital del Banco Davivienda S.A., siendo una plataforma de servicios financieros móviles administrada por esta entidad.
Bancolombia es un banco tradicional con sucursales físicas; su billetera digital es Nequi, mientras que DaviPlata es la billetera de Davivienda.
Ambas son instituciones sólidas; la elección depende de preferencias personales. Bancolombia tiene más cobertura de corresponsales, mientras que Davivienda destaca por innovación y tasas de crédito más bajas.
Sin cuota de manejo, transferencias gratuitas, retiros en cajeros Davivienda, pago de servicios sin costo, bolsillos de ahorro con rentabilidad del 8,25% efectivo anual, tarjeta débito y crédito digital a $0 cuota, y disponibilidad en más de 41.000 corresponsales.
Desde el 21 de enero de 2025, DaviPlata y Bancolombia permiten transferencias instantáneas y sin costo usando llaves (número de cédula, correo o celular) a través de redes interoperables como Transfiya.
DaviPlata cuenta con protección del Banco Davivienda, autenticación por Face ID o huella dactilar, y está regulada por la Superintendencia Financiera de Colombia, garantizando seguridad en transacciones y almacenamiento de dinero.
El saldo máximo mensual en DaviPlata es de 210,50 UVT, equivalente a $10.482.690 pesos colombianos para 2025.
Las transferencias entre DaviPlata y otras cuentas Davivienda son gratis; transferencias a otros bancos también son sin costo, y hacia DaviPlata desde otros bancos por PSE es gratis.
Solo necesita ser mayor de 14 años, tener documento de identidad válido (cédula, cédula de extranjería o Permiso de Protección Temporal) y un número de celular activo con cualquier operador.
La activación de DaviPlata es inmediata; solo debe descargar la aplicación, registrarse con su documento y número de celular, y puede comenzar a usar el servicio en minutos.
Solo necesita su documento de identidad (cédula, cédula de extranjería o PPT) y acceso a un número de celular activo; no requiere papeleos adicionales.
La tarjeta de crédito digital tiene cuota de manejo de $0, con cupos desde $500.000; la tarjeta débito digital también tiene $0 de cuota de manejo.
Sin tarjeta física, puede retirar desde $10.000 hasta $720.000 pesos por transacción; con tarjeta débito, el límite es de $8.000.000 pesos por transacción.
Sí, DaviPlata ofrece bolsillos de ahorro con rentabilidad del 8,25% efectivo anual a partir del primer peso, permitiendo crear múltiples bolsillos para organizar ahorros.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 04 octubre 2025 a las 18:10

Popular entre nuestros usuarios