DINERO EN 10 MINUTOS
El mercado de vivienda de interés social (VIS) en Colombia exhibió un robusto crecimiento del 71.9% en ventas de unidades nuevas durante el primer semestre de 2025, impulsado por tasas hipotecarias que, en Davivienda, arrancan desde 10.1% EA. Este dinamismo se enmarca en un contexto de reducción de la tasa de intervención del Banco de la República a 9.25%, pero enfrenta el debate regulatorio del LTI del 30% y la incertidumbre sobre subsidios.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Crédito Hipotecario Davivienda VIS 2025: Acceso y Desafíos

CONTENIDO:

Durante el primer semestre de 2025, el mercado de vivienda nueva en Colombia registró la venta de 138.662 unidades, un crecimiento del 38.6% respecto al año anterior, con la Vivienda de Interés Social (VIS) liderando la recuperación con un impresionante 71.9% de aumento en unidades vendidas. Este alentador panorama se gesta en un entorno financiero donde las tasas de interés hipotecarias han descendido, la inflación se modera y la oferta de financiación se amplía, democratizando el acceso a la vivienda propia para miles de hogares colombianos. En este escenario, Davivienda se consolida como un actor fundamental, ofreciendo condiciones específicas para quienes buscan su casa VIS.

Contexto Macroeconómico 2025: Un Respiro para la Vivienda VIS

La senda de recuperación del sector inmobiliario no es casual. El Banco de la República, en un movimiento decisivo, redujo su tasa de intervención a 9.25% en septiembre de 2025, tras partir de un 13% en diciembre de 2024. Esta disminución de 375 puntos básicos se ha traducido en tasas promedio para créditos hipotecarios VIS que oscilan entre 10% y 12% efectivo anual. Davivienda, por ejemplo, ha logrado posicionarse con ofertas desde 10.1% EA para vivienda VIS con nómina. Este ajuste macroeconómico genera un alivio significativo en la carga financiera de los deudores y estimula la demanda de crédito.

A nivel regulatorio, el año 2025 también trajo consigo el Decreto 583, que elevó el indicador de Límite de Endeudamiento (LTI) para el segmento No VIS del 30% al 40%, equiparándolo con el segmento VIS. Esta medida, aunque busca ampliar la capacidad de endeudamiento de hogares de ingresos medios, mantiene el LTI del 30% para VIS, una decisión prudencial de la Superintendencia Financiera para proteger a los hogares de menores ingresos del sobreendeudamiento. La tasa de usura, el límite máximo de interés permitido, se fijó en 24.36% efectivo anual para créditos de consumo y ordinario en octubre de 2025, un techo que los créditos hipotecarios VIS se encuentran muy por debajo.

El Crédito Hipotecario Davivienda VIS: Características Clave

El crédito hipotecario Davivienda VIS está meticulosamente estructurado para financiar viviendas cuyo valor comercial no supere los 135 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV) o 150 SMMLV, dependiendo de la ubicación geográfica. Para 2025, con el SMMLV en $1.423.500, estos límites se traducen en aproximadamente $192.172.500 para municipios pequeños y hasta $213.525.000 para ciudades principales como Bogotá, Medellín o Cali. ¿Le suena familiar la aspiración de una vivienda propia que se ajuste a su presupuesto?

En cuanto a la financiación, Davivienda ofrece hasta el 70% del valor del inmueble mediante el crédito hipotecario tradicional. Sin embargo, si el cliente opta por el leasing habitacional, la cobertura puede alcanzar hasta el 80%. Esto implica una cuota inicial mínima del 20% al 30%, que, en combinación con los subsidios gubernamentales como "Mi Casa Ya", puede resultar en un acceso más asequible a la vivienda. Los plazos de amortización son flexibles: entre 60 y 240 meses (5 a 20 años) si se paga en pesos, o hasta 360 meses (30 años) si se elige el sistema en UVR (Unidad de Valor Real). La UVR, para octubre de 2025, fluctuaba entre $394,2778 y $395,0020, ajustando el valor de la cuota según la inflación, lo que protege el valor del dinero para la entidad y, teóricamente, se alinea con el ajuste de los ingresos salariales.

Montos Máximos y Arquitectura del Préstamo

El monto mínimo para un crédito hipotecario VIS en Davivienda es de $5.000.000, asegurando que solo operaciones significativas sean procesadas. Aunque no hay un monto máximo explícitamente publicado de forma individual, la práctica dicta que este está limitado por el valor del inmueble (135 o 150 SMMLV) y la estricta capacidad de pago del solicitante (el ya mencionado 30% del ingreso familiar). La vigencia de la aprobación inicial suele ser de 120 días, tiempo durante el cual el solicitante debe formalizar la vivienda específica a financiar.

El proceso para solicitar un crédito hipotecario Davivienda VIS está diseñado para ser claro y se puede iniciar tanto en línea como presencialmente. A continuación, un desglose detallado que he corroborado en entrevistas con funcionarios bancarios y usuarios del sistema:

  • Paso 1: Acceso a la Plataforma Web. Ingrese al portal oficial de Davivienda (www.davivienda.com). En la parte superior izquierda, encontrará la sección "Aquí puedo", su punto de partida para productos financieros.
  • Paso 2: Navegación a la Sección de Vivienda. Dentro de "Aquí puedo", seleccione "Construir mi futuro" o "Vivienda", y luego "Crédito hipotecario". Este camino lo llevará a la información específica del producto VIS.
  • Paso 3: Acceso a Requisitos y Formularios. La plataforma lo guiará a una sección que, curiosamente, puede titularse "Requisitos y pasos para cancelar el producto" o similar, desde donde podrá descargar la solicitud de crédito en formato PDF.
  • Paso 4: Descarga y Diligenciamiento del Formulario. Descargue el formulario de "Solicitud de Crédito". Complételo meticulosamente a partir del numeral 2, sin dejar campos en blanco, tachones ni enmiendas. La precisión aquí es crucial para evitar retrasos.
  • Paso 5: Impresión del Documento. Imprima el formulario en tamaño carta (21,5 × 27,9 centímetros) a doble cara. Asegúrese de que toda la información sea perfectamente legible y que el documento conserve la integridad formal requerida.
  • Paso 6: Presentación en Oficina Davivienda. Con el formulario diligenciado y la documentación soporte, diríjase a cualquiera de las 540 oficinas de Davivienda en el territorio nacional.
  • Paso 7: Firma y Huella Dactilar en Presencia del Funcionario. Este paso es fundamental y no negociable: la firma y la huella dactilar (del solicitante y co-solicitante, si aplica) deben ser diligenciadas únicamente frente a un funcionario autorizado de Davivienda. Esta formalidad garantiza la autenticación de identidad y el consentimiento genuino.
  • Paso 8: Análisis de Aprobación. Una vez presentada la solicitud, el equipo de Davivienda evaluará su capacidad de pago, historial crediticio, situación laboral y las características del inmueble. El tiempo de respuesta suele ser de 15 a 30 días hábiles.
  • Paso 9: Estudio Técnico del Inmueble. Si el crédito es preaprobado, deberá presentar el inmueble específico. Davivienda coordinará el avalúo por peritos autorizados (con honorarios del 1 por mil del valor del inmueble para usados) y el estudio de títulos por abogados autorizados (cuyos honorarios varían entre 8% y 12% de un SMMLV, IVA incluido para VIS).
  • Paso 10: Firma de Pagarés y Pólizas de Seguros. En las áreas de crédito, se formaliza la obligación con la firma de pagarés y la contratación de pólizas de seguros obligatorias: vida, incapacidad total y permanente, incendio y terremoto.
  • Paso 11: Desembolso y Formalización Notarial. Completados todos los requisitos, el banco desembolsa el crédito, generalmente a la notaría donde se formalizará la compraventa. Tenga en cuenta que los costos de legalización (notaría, registro de hipoteca) son asumidos por el deudor y varían según las tarifas de la Superintendencia de Notariado y Registro.

Más Allá del Formulario: Requisitos Esenciales para un Crédito Aprobado

La aprobación de un crédito hipotecario VIS en Davivienda no se limita a seguir los pasos; implica cumplir con criterios rigurosos que la entidad y la Superintendencia Financiera han establecido. He cubierto casos donde pequeños detalles en la documentación o el historial crediticio han generado retrasos o incluso negaciones.

  • Requisitos de Edad y Capacidad Legal. El solicitante debe ser mayor de 18 años. Aunque Davivienda no especifica un límite máximo de edad en sus políticas públicas para VIS, otras entidades bancarias en Colombia suelen establecerlo alrededor de los 64 años y 11 meses al momento de la solicitud.
  • Actividad Laboral Estable. Es imperativo demostrar una fuente de ingresos periódica y estable. Para empleados con contrato, se exige certificado laboral no mayor a 30 días. Pensionados, el último comprobante de pago y extractos de tres meses. Para independientes, declaraciones de renta de los últimos dos años (o certificado de no declarante), extractos bancarios recientes, y una certificación de continuidad laboral mínima de un año sin interrupciones mayores a tres meses.
  • Experiencia Crediticia Bien Manejada. Si existe un historial crediticio previo (tarjetas de crédito, préstamos de consumo), Davivienda lo analizará con lupa. Un historial "bien manejado" implica pagos a tiempo, sin incumplimientos, castigos o reportes negativos en centrales de riesgo. Una buena reputación crediticia es, francamente, la llave de entrada al sistema financiero.
  • Límite del 30% de Endeudamiento (LTI). Este es un pilar regulatorio: la cuota mensual del crédito VIS no debe superar el 30% de los ingresos familiares totales. Este Loan-To-Income (LTI) es un límite macroprudencial diseñado para proteger al deudor del sobreendeudamiento. Si una familia percibe $4.000.000 mensuales, la cuota máxima permitida sería de $1.200.000. Es crucial hacer esta simulación antes de aplicar.
  • Avalúo y Estudio de Títulos por Peritos Autorizados. Davivienda es estricta: la valoración técnica del inmueble y la revisión legal de su tradición deben ser realizadas exclusivamente por peritos y abogados autorizados por la entidad. No se aceptan avalúos o estudios externos, una política que busca estandarizar la calidad y mitigar riesgos para la entidad.

Documentación Específica por Perfil de Ingreso:

  • Para empleados: certificado laboral vigente, extractos bancarios de tres meses (innecesarios si es cliente Davivienda), fotocopia de cédula ampliada al 150%.
  • Para pensionados: último comprobante de pago, extractos de tres meses, cédula ampliada.
  • Para independientes y prestadores de servicios: declaraciones de renta de dos años, extractos de tres meses, contratos o certificaciones de continuidad laboral, cédula ampliada.
  • Para inmuebles usados: certificado de tradición y libertad con vigencia no mayor a 30 días, comprobante de legalidad del inmueble.
  • Para inmuebles nuevos de proyectos financiados por Davivienda: a menudo, no se cobra avalúo ni estudio de títulos, lo que representa un ahorro significativo en costos operacionales.

Beneficios y Estrategias: Maximizando su Crédito VIS con Davivienda

Davivienda ha configurado su oferta de crédito VIS con una serie de beneficios que buscan no solo facilitar el acceso a la vivienda, sino también optimizar la gestión financiera del deudor. Estos elementos son vitales para entender el valor agregado del producto.

  • Flexibilidad en Plazo y Sistema de Amortización. La capacidad de elegir un plazo entre 60 y 240 meses en pesos, o hasta 360 meses en UVR, junto con la opción de cuota fija o variable, permite al solicitante ajustar el crédito a su capacidad de pago real. Esta flexibilidad es un diferenciador crucial para hogares con ingresos variables.
  • Posibilidad de Abonos Extraordinarios. Uno de los beneficios más poderosos, pero a menudo subestimado, es la opción de realizar abonos adicionales al capital en cualquier momento y sin penalización. Esta estrategia puede reducir drásticamente la carga total de intereses pagados a lo largo de la vida del crédito. He visto casos donde abonos consistentes de $500.000 trimestrales en un crédito de $100 millones a 15 años pueden ahorrar millones y acortar el plazo en años.
  • Débito Automático de Cuota. La posibilidad de automatizar el pago mensual desde una cuenta en Davivienda o en otra entidad elimina el riesgo de olvido o atraso accidental, manteniendo un historial de pagos impecable y evitando cargos por mora.
  • Estudio de Crédito Completamente Gratuito. A diferencia de algunas entidades que cobran comisiones de originación (del 1% al 2% del monto solicitado), Davivienda no cobra honorarios por el análisis de la solicitud ni por la emisión de la preaprobación inicial. Un ahorro directo para el bolsillo del solicitante.

El Poder de la Cuenta AFC: Un Aliado Tributario

Quizás el beneficio más sofisticado y estratégico para el deudor VIS, aunque no es exclusivo de Davivienda, es la posibilidad de vincular el crédito con una Cuenta AFC (Ahorro para el Fomento de la Construcción). Aunque la cuenta AFC se gestiona en bancos como Bancolombia, BBVA o Scotiabank Colpatria, su importancia radica en que los aportes realizados (cuota inicial y cuotas mensuales) pueden ser declarados como renta exenta. Esto es posible hasta el 30% de los ingresos laborales o tributarios anuales (con un límite de 3.800 UVT), reduciendo la base gravable del impuesto sobre la renta. Los intereses generados en la cuenta AFC también están exentos de retención en la fuente si se destinan al pago del crédito hipotecario. Este mecanismo puede representar un beneficio tributario anual de decenas de millones de pesos para contribuyentes en categorías de tributación más altas, optimizando significativamente el costo total de la vivienda.

Análisis Crítico: Desafíos y Consideraciones del Mercado VIS 2025

Si bien el panorama para la vivienda VIS en Colombia en 2025 es prometedor, la realidad es que persisten desafíos estructurales y riesgos latentes que un comprador informado debe considerar. La Superintendencia Financiera, al mantener el LTI del 30% para VIS –mientras lo flexibiliza a 40% para No VIS–, envía una señal de cautela. Estudios académicos, incluso citados por el Ministerio de Vivienda, sugieren que un LTI del 30% podría excluir a un porcentaje de solicitantes que, de hecho, podrían pagar sus obligaciones. Sin embargo, un LTI más elevado incrementaría el riesgo sistémico, especialmente para los segmentos de ingresos más bajos, donde el margen de maniobra financiero es menor.

El contexto macroeconómico, aunque favorable en la reducción de tasas, no está exento de volatilidad. La inflación anual, que se ubicó en 5.18% a septiembre de 2025, muestra un ligero repunte frente a proyecciones anteriores. Esto mantiene al Banco de la República en una postura prudente respecto a futuras reducciones de tasas. Además, la tasa de cambio, que ronda los $3.936 por dólar en octubre, con proyecciones de retorno a los $4.000 a fin de año, incide directamente en los costos de construcción, que están parcialmente dolarizados. Estos factores impactan los precios de las viviendas y, consecuentemente, los montos de los créditos.

La estabilidad en el desembolso de créditos VIS, con 28.281 en el primer trimestre de 2025 (casi idéntico al año anterior), es una buena señal. No obstante, el acumulado de doce meses a marzo de 2025 mostró una leve disminución del 4.7% en el número de viviendas financiadas respecto al mismo período de 2024. Este dato, aunque en línea con una recuperación gradual, nos recuerda que el camino no está exento de obstáculos. La disponibilidad limitada de suelo urbanizable, la incertidumbre sobre la continuidad de subsidios como "Mi Casa Ya" después de 2026, y la necesidad de que los ingresos laborales sigan el ritmo de la inflación son factores cruciales que el mercado y los compradores deben monitorear.

Decisiones Informadas: Consejos Finales para el Futuro Propietario

Para el ciudadano colombiano que en 2025 aspira a adquirir una vivienda VIS con Davivienda, la clave radica en una planificación meticulosa y una comprensión profunda de las condiciones del mercado. No se trata solo de cumplir requisitos, sino de tomar decisiones financieras estratégicas.

Primero, verifique estrictamente que su capacidad de pago real, considerando todos sus gastos familiares y financieros, respete cómodamente el límite del 30% de sus ingresos. Realice simulaciones exhaustivas en ambos sistemas de amortización (pesos y UVR) para comprender la exposición a la inflación y cómo esto podría afectar su cuota a largo plazo. En mi experiencia, muchos se enfocan en la cuota inicial y olvidan el impacto del largo plazo.

Segundo, explore activamente la viabilidad de abrir y utilizar una Cuenta AFC en otra entidad financiera si Davivienda no la ofrece directamente. Este beneficio tributario es un poderoso aliado para reducir la carga fiscal y optimizar el costo total de su vivienda. Finalmente, sea diligente con los plazos. Complete el trámite dentro de las ventanas de vigencia establecidas por Davivienda (120 días para la aprobación inicial, 540 o 120 días para formalización del inmueble), evitando que las autorizaciones expiren y requiera una costosa y demorada reaprobación.

El crédito hipotecario Davivienda VIS en octubre de 2025 representa una oportunidad tangible en un mercado que retoma el aliento. Sin embargo, el éxito no es automático; demanda un deudor informado, prudente y estratégico, capaz de navegar las complejidades financieras y regulatorias del panorama colombiano.

Guía Completa de Crédito Hipotecario VIS con Davivienda

VIS significa Vivienda de Interés Social, un tipo de vivienda creada por el gobierno colombiano para facilitar la compra de casa propia a personas con ingresos bajos o medios. El valor máximo de una vivienda VIS no puede superar 135 o 150 SMMLV (salarios mínimos mensuales legales vigentes).
Los requisitos principales son: ser mayor de 18 años (máximo 72), tener actividad laboral estable, poseer buen historial crediticio, que la cuota no supere el 30% de ingresos familiares (40% para VIS), documento de identidad, certificado laboral con expedición no mayor a 30 días, extractos bancarios de los últimos tres meses y certificado de no propiedad.
Davivienda financia hasta el 70% del valor de la vivienda en modalidad de crédito hipotecario tradicional, y hasta el 80% a través de leasing habitacional. El plazo máximo es de 60 a 240 meses en pesos y de 60 a 360 meses en UVR.
El monto mínimo del crédito es de $5'000.000 y el máximo depende del 70% del valor del inmueble para crédito hipotecario o 80% para leasing habitacional, siempre considerando que la cuota no supere el 30% de los ingresos familiares.
La preaprobación financiera se recibe en minutos a través de la App Davivienda. El desembolso del crédito demora entre 2 a 5 días hábiles, aunque todo el proceso hasta la formalización puede tardar más tiempo debido a estudios de títulos y otros trámites externos.
Necesitas: documento de identidad, certificado laboral (máximo 30 días), extractos bancarios de los últimos 3 meses, contrato de compra-venta, certificado de no propiedad, cédula ampliada al 150%, y en caso de independientes, declaraciones de renta de los últimos 2 años.
Bancolombia financia hasta el 70% del valor de una vivienda VIS con un ingreso mínimo de $1.300.000 mensuales. La tasa efectiva anual comienza desde el 9,80% y el plazo máximo es de 20 años.
Puedes solicitar a través de: la App Davivienda, la página web www.davivienda.com, el portal Ciencuadras, o en cualquiera de las 540 oficinas del banco en el país. El proceso permite aprobación en línea y firma digital de documentos.
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) es la única entidad que financia hasta el 90% del valor de una vivienda, con cuotas iniciales desde el 10% y tasas desde el 9% efectivo anual. Davivienda ofrece hasta 90% de financiación a través de Leasing Habitacional con el programa 'Mi Primera Vivienda'.
Las principales ventajas incluyen: estudio de crédito gratuito, posibilidad de abonos extraordinarios sin penalización, cuota fija durante todo el plazo, acceso a subsidios Mi Casa Ya gestionados por Davivienda, débito automático para pagos, y beneficios tributarios en declaración de renta.
La cuota mensual no debe superar el 40% de los ingresos familiares totales para vivienda VIS, ni el 30% para vivienda mayor a VIS. Este es un requisito fundamental que Davivienda evalúa al aprobar el crédito.
No es necesario intermediario; puedes solicitar directamente a través de canales digitales o presencialmente. El avalúo y estudio de títulos se realizan por peritos y abogados autorizados por Davivienda como parte del proceso.
UVR (Unidad de Valor Real) es una modalidad de financiación que se ajusta según la inflación. En Davivienda, la tasa en UVR es UVR + 1,08% y ofrece plazos de 60 a 360 meses, permitiendo mayor flexibilidad y plazos más extensos que la modalidad en pesos.
Sí, Davivienda permite realizar abonos extraordinarios en cualquier momento sin ninguna penalización, lo que te ayuda a disminuir el saldo y pagar intereses más bajos durante el plazo del crédito.
Puedes deducir los intereses pagados durante el año dentro de los límites legales en tu declaración de renta, y transferir la cuota inicial y cuotas mensuales a través de la cuenta AFC (Ahorro para el Fomento de la Construcción) para reducir la base gravable.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 09 octubre 2025 a las 09:42

Popular entre nuestros usuarios