DINERO EN 10 MINUTOS
Descubre todo sobre los CDT en Colombia: qué interés pagan en 2025, qué factores influyen en las tasas y cómo decidir si es tu mejor opción de inversión.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Descubre Cuanto Interes Paga Un Cdt En Colombia Este 2025 Y Cómo Afecta Tus Ahorros

CONTENIDO:

Cuánto interés paga un CDT en Colombia en 2025

En 2025, los Certificados de Depósito a Término (CDT) continúan siendo una de las opciones preferidas por los colombianos que buscan una manera segura de invertir su dinero. Sin embargo, la pregunta clave que muchas personas se hacen es: ¿Cuánto interés paga un CDT en Colombia?

Dependerá, por supuesto, de varios factores como el plazo de la inversión, el monto depositado y, sobre todo, las cambiantes condiciones del mercado financiero. Las tasas de interés de los CDT en 2025 oscilan entre el 3% y el 10% anualmente, con algunas entidades financieras ofreciendo tasas más altas.

¿Qué es un CDT y cómo funciona?

Antes de ahondar en las cifras exactas, es esencial repasar qué es un CDT. Un CDT es un producto financiero ofrecido por entidades bancarias y cooperativas, donde el inversionista deposita una suma de dinero y acuerda con el banco un plazo fijo durante el cual no puede tocar esos fondos. A cambio, el banco paga un interés sobre esa cantidad al final del plazo.

Los plazos de los CDT varían desde 30 días hasta varios años, y uno de los factores más importantes que influyen en la tasa de interés es precisamente la duración del plazo escogido. Mientras más largo sea el plazo, más alta será la tasa de interés en la mayoría de los casos.

Conoce las tasas que los bancos ofrecen para los CDT en 2025

Hoy en día, bancos como Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá, entre otros, ofrecen tasas variadas que dependen del plazo y la cantidad invertida. Para darte un panorama claro, aquí algunos ejemplos:

  • Bancolombia: Ofrece tasas que oscilan entre el 5% y 9% dependiendo del capital y el plazo.
  • Davivienda: Con plazos más largos de inversión, sus tasas pueden alcanzar hasta el 9.5% anual.
  • Banco de Bogotá: Sus tasas varían entre el 6% y el 10%, aunque en algunos casos especiales puede superar este límite.

Importante: recuerda que estas cifras están sujetas a cambios y es vital verificar con las entidades antes de hacer cualquier inversión.

¿Qué factores influyen en la tasa de interés de un CDT?

No todas las inversiones en un CDT generan el mismo retorno. Hay varios aspectos que pueden influir directamente en las tasas de interés que una entidad financiera te ofrece al momento de invertir. Vamos a revisar los principales:

  1. Plazo de la inversión: A mayor tiempo que estás dispuesto a invertir, mayor suele ser la tasa de interés que recibes.
  2. Monto invertido: Las inversiones mayores usualmente reciben tasas de interés más beneficiosas.
  3. Política monetaria del Banco de la República: Si la tasa de interés de referencia en Colombia sube, los bancos tienden a ajustar las tasas de los CDT hacia arriba.
  4. Oferta y demanda en el mercado: Si un banco necesita aumentar su captación de fondos, puede ofrecer productos de CDT con mayores tasas de interés para atraer más inversionistas.

¿Vale la pena invertir en un CDT?

Para muchos, los CDT son una inversión segura y sin muchas complicaciones. La certeza de saber cuál será el rendimiento y el bajo riesgo asociado atraen a muchos ahorradores. Sin embargo, es importante evaluar si realmente es la mejor opción para ti.

Los analistas financieros suelen advertir que, aunque su seguridad es indiscutible, los CDT no siempre generan rentabilidades significativas, sobre todo cuando la inflación es alta. Incluso si obtienes un 6% anual, si la inflación es del 10%, estarías perdiendo poder adquisitivo.

“Invertí un millón de pesos en un CDT a un plazo de 180 días con una tasa del 5%. El proceso fue sencillo, pero al final del día, considerando la inflación, sentí que no fue la inversión más rentable.” – María López, Bogotá.

Comentarios de usuarios sobre CDT en 2025

Además de la experiencia de María López, muchos colombianos han compartido sus impresiones sobre la inversión en CDT:

“Prefiero los CDT porque son seguros; para alguien que no le gusta el riesgo como yo, es una inversión ideal.” – Carlos Martínez, Medellín.
“Las tasas han mejorado en 2025 pero si buscas ganancias significativas, tendrías que considerar otra inversión.” – Liliana Ramírez, Cali.

Como ves, la opinión entre los usuarios está dividida. Para muchos, la seguridad que ofrecen los CDT es un factor clave. Para otros, el bajo rendimiento no es suficiente para cubrir sus expectativas.

Alternativas a los CDT

Si después de ver las tasas de interés de los CDT en 2025 no te convencen del todo, es importante saber que existen otras opciones que pueden adaptarse mejor a tus necesidades de inversión.

  • Fondos de inversión colectiva: Estos ofrecen la posibilidad de diversificar tu dinero en varios activos, con una mayor rentabilidad potencial, pero también con un mayor riesgo.
  • Acciones: Si estás dispuesto a asumir un mayor riesgo a cambio de posibles beneficios más altos, el mercado accionario puede ser una opción.
  • Inmobiliario: Adquirir propiedades para una renta futura es siempre una opción avanzada, aunque requiere más capital de entrada.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 12 febrero 2025 a las 10:15

Popular entre nuestros usuarios