DINERO EN 10 MINUTOS
Colombia registró 309.158 reclamaciones por fraude digital en el primer semestre de 2025, un 80% del total. La confusión sobre el número de tarjeta (16 dígitos), el número de cuenta (20 dígitos) y el CVV (3 dígitos) expone a miles de usuarios de Davivienda a riesgos. Este análisis periodístico detalla cómo identificar cada uno y proteger su dinero.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Desentrañando los Números de su Tarjeta Débito Davivienda ante el Fraude

CONTENIDO:

Colombia enfrenta una marea creciente de amenazas en el entorno digital que pone en jaque la seguridad financiera de millones. Las cifras más recientes son contundentes: durante el primer semestre de 2025, se registraron 309.158 reclamaciones por fraude digital relacionadas con pagos y compras, un volumen que representa el 80% de todas las reclamaciones de fraude en el sistema financiero, según datos de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria). A pesar de una ligera reducción general en la tasa de fraude digital (llegando al 2,3% en el primer semestre de 2025), la realidad es que miles de colombianos continúan siendo víctimas de estafas cada vez más sofisticadas. En este contexto, un problema aparentemente menor, pero profundamente arraigado, es la confusión que los usuarios de Davivienda y otras entidades bancarias experimentan al intentar diferenciar los distintos números asociados a sus tarjetas de débito.

El Laberinto Digital: Cifras Alarmantes de Fraude en Colombia 2025

La Superintendencia Financiera de Colombia ha documentado que más del 80% de los colombianos con cuentas bancarias ha sido objeto de intentos de fraude, una estadística que subraya la vulnerabilidad generalizada. En 2024, los intentos de estafas digitales se dispararon un 43,5%, una tendencia que persiste con cifras preocupantes en 2025. Con más de 51,9 millones de tarjetas de débito en circulación a agosto de 2025, donde Davivienda es uno de los principales emisores, la exposición es masiva. En este escenario, la incapacidad para distinguir entre el número de tarjeta, el de cuenta, el CVV y la fecha de vencimiento no es una mera curiosidad; es una puerta abierta a errores costosos y un catalizador para la ingeniería social de los delincuentes.

La Vulnerabilidad Oculta: Confusión en los Datos de su Tarjeta

Casos como el de Marta, una usuaria de Medellín, son frecuentes en nuestra cobertura periodística. "Una vez quise hacer una compra en línea y no estaba segura de qué número debía poner... ¡era un caos! Había demasiados números impresos y confundí el código de seguridad con el número de la tarjeta. Al final, llamé al servicio al cliente," nos comentó. Esta experiencia resuena con la de Carlos en Bogotá, quien intentó hacer una compra internacional, "convencido de que el número de la tarjeta era lo mismo que el número de mi cuenta. Solo me di cuenta del error cuando ya me habían rechazado la transacción como tres veces." Estas anécdotas no son aisladas; reflejan una brecha significativa en el entendimiento básico de los productos financieros.

La Raíz del Problema: ¿Quién es Responsable de la Confusión?

La recurrente confusión sobre los números de la tarjeta débito Davivienda no es casualidad; es el resultado de un problema estructural en la educación financiera digital del país, magnificado por la comunicación y el diseño de algunos productos bancarios. La Superintendencia Financiera define la educación financiera como "la combinación de conciencia, conocimiento, habilidad, actitud y comportamiento necesarios para tomar decisiones financieras acertadas". Sin embargo, la realidad es que la mayoría de los usuarios de tarjetas débito nunca ha recibido capacitación formal sobre cómo identificar y proteger sus datos bancarios esenciales.

Educación Financiera y Diseño de Productos: Una Responsabilidad Compartida

Los bancos, aunque emiten los plásticos y desarrollan aplicaciones robustas, rara vez dedican el esfuerzo educativo suficiente para explicar las diferencias fundamentales entre estos números. He cubierto casos donde la letra pequeña o la disposición de los datos en el plástico complican la vida del usuario. El número de 16 dígitos, impreso en caracteres diminutos, resulta ilegible para muchos, especialmente adultos mayores. Mientras que otras entidades, como BBVA, han avanzado con códigos CVV dinámicos que cambian cada cinco minutos para mayor seguridad, estos avances no se han universalizado en todas las tarjetas de Davivienda. La responsabilidad es, entonces, compartida: las entidades financieras deben optimizar la claridad de sus productos y emprender campañas educativas más agresivas, mientras que los usuarios tienen la obligación de informarse adecuadamente. ¿Se ha preguntado usted alguna vez si realmente entiende cada número de su tarjeta? La ignorancia, en un contexto donde el phishing representa el 32% de las detecciones de fraude en Colombia (la principal amenaza digital), es un lujo que ningún usuario puede permitirse.

Decodificando su Tarjeta Davivienda: Un Manual de Identificación Crítico

Para navegar con seguridad en el ecosistema digital, es imprescindible conocer la función específica de cada conjunto de números en su tarjeta débito Davivienda. Cada uno tiene un propósito único y confundirlos puede tener consecuencias directas en sus finanzas.

El Número de Tarjeta Débito: Identidad del Plástico, No de su Dinero

El número de tarjeta débito Davivienda está compuesto por 16 dígitos, generalmente impreso en la parte frontal del plástico. Este código es el identificador único de la tarjeta física que usted posee. Es crucial entender que este número NO es el número de su cuenta bancaria. Los primeros seis dígitos identifican al banco emisor, la red (Visa, Mastercard) y el tipo de tarjeta; los siguientes identifican al cliente y la cuenta, y el último es un dígito verificador. Un detalle fundamental es que cada vez que su tarjeta vence, se daña o se pierde y es reemplazada, este número cambia por completo. Sin embargo, su cuenta bancaria subyacente permanece inalterable. Para consultarlo de forma segura, la aplicación móvil de Davivienda permite acceder a "Mis Cuentas", seleccionar "Tarjeta Débito", validar su identidad y luego "Ver datos".

El Número de Cuenta: El ADN Inmutable de sus Finanzas

Completamente diferente al número de tarjeta, el número de cuenta en Colombia tiene un estándar de 20 dígitos. Este número identifica de forma única y permanente su cuenta bancaria dentro de todo el sistema financiero nacional. A diferencia del número de tarjeta, el número de cuenta no cambia nunca, sin importar cuántas veces reemplace el plástico. Su estructura incluye: 4 dígitos del código de la entidad financiera (asignado por el Banco de la República), 4 dígitos del código de la sucursal, 2 dígitos de control, y 10 dígitos que corresponden al número secuencial de la cuenta. Si necesita realizar o recibir una transferencia electrónica interbancaria, este es el número que debe proporcionar. Ingresar el número de tarjeta para una transferencia resultará, casi siempre, en un rechazo. En Davivienda, el número de cuenta figura en sus estados de cuenta mensuales y es fácilmente consultable en la aplicación móvil.

El CVV: Su Escudo de Tres Dígitos para Compras Seguras en Línea

El CVV (Código Valor de Verificación) es un número de 3 dígitos que aparece en la parte trasera de su tarjeta débito Davivienda, habitualmente en el panel de firma. Este código es una capa de seguridad adicional y es exclusivo para compras por internet. Al realizar pagos en línea, el comercio solicitará los 16 dígitos de la tarjeta, la fecha de vencimiento y este CVV. Es imperativo NUNCA compartir su CVV con nadie, ni siquiera con supuestos representantes de bancos por teléfono o correo electrónico. Las entidades bancarias legítimas jamás solicitarán este código por esos canales. Aunque algunos bancos han implementado CVV dinámicos para reforzar la seguridad, esta característica aún no es estándar en todas las tarjetas de Davivienda. En la app de Davivienda, para consultarlo de forma segura, se envía un código de seguridad por mensaje de texto a su celular registrado.

La Fecha de Vencimiento: El Reloj de su Tarjeta

Ubicada en la parte frontal de la tarjeta, la fecha de vencimiento está compuesta por 4 dígitos (mes y año). Este dato, por ejemplo, "02/27", indica que su tarjeta es válida hasta el último día de febrero de 2027. Después de esta fecha, la tarjeta caduca y no podrá ser utilizada para transacciones, requiriendo un reemplazo para continuar operando. Es un detalle crucial para evitar interrupciones en sus pagos y compras.

Errores que Cuestan: El Impacto Real de la Confusión Numérica

La confusión entre estos números no es inofensiva; tiene consecuencias directas y tangibles en la vida financiera de los usuarios. Más allá de la frustración, puede generar pérdidas de tiempo, dinero y una mayor exposición a la delincuencia digital.

Transacciones Fallidas y la Frustración Digital

El error más común es ingresar datos incorrectos al realizar compras o pagos en línea. Algunos usuarios, sin saberlo, introducen su número de cuenta (20 dígitos) en lugar del número de tarjeta (16 dígitos), lo que provoca un rechazo automático. Otros ingresan un CVV erróneo o incompleto. Aunque en estos escenarios el dinero no se pierde directamente, el resultado es la frustración, el tiempo desperdiciado y, en ocasiones, el bloqueo temporal de la plataforma por múltiples intentos fallidos. En un mundo donde los pagos de servicios o compras urgentes son cada vez más digitales, estos errores pueden generar retrasos críticos.

Transferencias Desviadas: Cuando el Desconocimiento Genera Pérdidas

Un error con repercusiones más graves ocurre cuando se comparte el número de tarjeta, creyendo erróneamente que es el número de cuenta para recibir una transferencia. Si bien los sistemas bancarios están diseñados para minimizar este riesgo, la confusión ha dado lugar a pérdidas de dinero en situaciones donde intermediarios o individuos inescrupulosos se aprovechan de la ignorancia del usuario. He documentado casos donde el dinero simplemente "desaparece" o es difícil de rastrear porque la instrucción original era ambigua o incorrecta.

La Puerta Abierta al Fraude: Phishing y Vishing en Auge

La falta de claridad sobre qué número es cuál convierte al usuario en un blanco fácil para el fraude. Los delincuentes que practican phishing (correos y mensajes falsos) o vishing (llamadas telefónicas fraudulentas) explotan esta confusión para extraer información. Si un usuario no puede diferenciar su número de tarjeta de su número de cuenta, es más probable que caiga en la trampa de compartir datos "menores" que, en realidad, son críticos. Estudios recientes indican que el smishing (mensajes de texto fraudulentos) y el vishing son las técnicas más utilizadas por estafadores en Colombia. Un mensaje falso que imita a Davivienda, alertando sobre una "transacción sospechosa" y solicitando validar información, puede engañar a quien no distingue entre los datos que le piden. Al hacer clic en un enlace fraudulento y replicar el ambiente del banco, el usuario termina entregando las llaves de su cuenta.

Pérdida o Robo de Tarjeta Davivienda: La Seguridad de su Cuenta Permanece

Una preocupación recurrente entre los usuarios de Davivienda es qué sucede con su número de cuenta si pierden o les roban la tarjeta débito. La respuesta es fundamental para comprender la arquitectura de la seguridad bancaria.

Bloqueo Inmediato: El Primer Paso para Proteger su Patrimonio

Si pierde su tarjeta débito Davivienda, la acción más urgente es bloquearla de inmediato. Esto evita que terceros realicen transacciones no autorizadas. Puede hacerlo de dos formas: a través de la aplicación móvil de Davivienda (en la sección "Servicios" o "Bloquear Tarjeta de Débito") o llamando al teléfono rojo de Davivienda (3383838 desde Colombia o 601 3383838 desde el exterior), disponible 24/7. Una vez bloqueada, la tarjeta física queda inactiva. Es crucial entender que este bloqueo NO afecta su número de cuenta. Su dinero permanece seguro y accesible mediante transferencias electrónicas, retiros con una nueva tarjeta o cualquier otra operación que no requiera el plástico específico.

Nueva Tarjeta, Mismo Número de Cuenta: La Lógica del Sistema Financiero

Tras el bloqueo, Davivienda emitirá una tarjeta de reemplazo que le será enviada a su dirección registrada. Esta nueva tarjeta tendrá un número completamente diferente de 16 dígitos. Sin embargo, su número de cuenta bancaria permanecerá exactamente el mismo. Su historial crediticio, sus beneficios y todos sus datos vinculados a esa cuenta no sufren alteración alguna. Esta inalterabilidad del número de cuenta es un principio básico del sistema financiero colombiano; asegura que su relación con el banco y su patrimonio no dependen del plástico que tenga en su billetera, sino de su relación contractual con la entidad. María, una usuaria de Cali, nos compartió una experiencia preocupante al prestar su tarjeta, que terminó siendo usada sin permiso. Su caso subraya la necesidad de entender que incluso el plástico, con sus números, es una herramienta de acceso y debe ser protegida.

Blindando sus Finanzas Digitales: Recomendaciones Esenciales

Proteger sus datos bancarios en la era digital de 2025 demanda una vigilancia constante y el conocimiento de las mejores prácticas. Las siguientes recomendaciones son cruciales para usuarios de Davivienda y de cualquier entidad financiera.

  • Nunca Comparta Información por Canales Inseguros: La Superintendencia Financiera y el Banco de la República son claros: los bancos legítimos jamás solicitarán por teléfono, correo electrónico o mensaje de texto información sensible como su CVV, clave virtual o datos de acceso a la banca en línea. Si recibe una solicitud así, es casi con certeza un intento de fraude. Cuelgue, no responda y llame directamente al número oficial del banco (3383838 o el que aparece en su tarjeta) para verificar.
  • Proteja su Número de Tarjeta como si Fuera su Contraseña: Aunque el número de tarjeta se usa en transacciones en establecimientos, es tan sensible como su clave. Alguien con su número de tarjeta, fecha de vencimiento y CVV puede realizar compras en línea a su nombre. Evite fotografiar su tarjeta, no la comparta con desconocidos y siempre verifique la legitimidad de los portales web antes de introducir sus datos (busque "https://" y el candado de seguridad).
  • Monitoree Regularmente sus Transacciones: En el primer semestre de 2025, los momentos de mayor riesgo para el fraude se concentraron en la creación de cuentas digitales (6,6% de riesgo) y los inicios de sesión (3,3%), más que en las transacciones en sí (0,3%). Esto indica que los delincuentes buscan primero acceder a sus cuentas para luego vaciarlas. Revise frecuentemente su aplicación de Davivienda y sus estados de cuenta en busca de cualquier anomalía. Si detecta transacciones no reconocidas, cambios en su información de contacto o intentos de acceso desconocidos, contacte a Davivienda de inmediato. El banco tiene el deber de revertir transacciones fraudulentas y usted tiene derecho a la protección según la Circular Básica Jurídica de la Superfinanciera.
  • Use Autenticación de Múltiples Factores: En la aplicación de Davivienda, configure Face ID o Touch ID (huella digital) además de su clave virtual. Esta capa adicional de seguridad dificulta el acceso no autorizado incluso si obtienen su contraseña. Active también las notificaciones por SMS para transacciones importantes, lo que le permitirá detectar rápidamente cualquier uso indebido.
  • Cuidado con el Smishing y Vishing: Estas son las técnicas predilectas de los ciberdelincuentes en Colombia. Recuerde: Davivienda no le enviará enlaces por SMS pidiéndole que "valide su cuenta"; los bancos nunca le llamarán para solicitar su CVV o clave virtual. Si recibe una alerta de una transacción sospechosa, ingrese directamente a la app de Davivienda (sin hacer clic en enlaces) y no responda al mensaje.
  • Mantenga su Dispositivo Protegido: Su smartphone es la principal puerta de entrada a su banca digital. Mantenga su sistema operativo y aplicaciones actualizadas, utilice un antivirus confiable y descargue la app de Davivienda únicamente desde las tiendas oficiales (Google Play Store o Apple App Store), verificando que el desarrollador sea "Banco Davivienda S.A.".

Educación Financiera Digital: Un Pilar para la Seguridad Nacional

El Llamado de la Superfinanciera y la Realidad Colombiana

La Superintendencia Financiera de Colombia, consciente de esta problemática, ofrece un curso virtual gratuito de educación financiera con 13 módulos que abordan temas cruciales como el manejo seguro de tarjetas y la identificación de fraudes. Aunque no es obligatorio, este recurso debería ser adoptado por todo usuario de servicios financieros digitales. Adicionalmente, la SFC impulsa el "Sello de Educación Financiera" para reconocer iniciativas de entidades bancarias que promuevan la formación de sus usuarios. Davivienda y otros bancos tienen la responsabilidad de intensificar estas campañas, especialmente para aquellos que se inician en el uso de la banca digital. A nivel nacional, mientras que el 60% de los colombianos utiliza pagos electrónicos, un porcentaje significativo aún no comprende a cabalidad los conceptos básicos de seguridad. Esta brecha educativa es el punto exacto que los delincuentes explotan con maestría.

Conclusión: El Conocimiento es la Mejor Defensa

En un país donde más del 80% de los usuarios de cuentas bancarias ha sido víctima de intentos de fraude y donde se registran cientos de miles de denuncias por fraude digital anualmente, comprender correctamente los datos de su tarjeta débito Davivienda no es un lujo, es una necesidad imperante. La confusión entre el número de tarjeta (16 dígitos), el número de cuenta (20 dígitos), el CVV (3 dígitos) y la fecha de vencimiento es más común de lo que muchos creen, pero sus consecuencias son muy reales: transacciones fallidas, transferencias desviadas y una vulnerabilidad aumentada frente a los delincuentes.

Recuerde: su número de tarjeta identifica el plástico específico que tiene en mano; su número de cuenta identifica permanentemente su relación con el banco y su dinero; su CVV es un código sagrado que nunca debe compartir; y su fecha de vencimiento le indica cuándo deberá renovar el plástico. Ante una pérdida o robo, bloquee inmediatamente su tarjeta, sabiendo que su número de cuenta permanece inalterable incluso con una nueva. Sea especialmente cauteloso con los intentos de phishing, smishing y vishing, que son la punta de lanza del fraude. En la Colombia de 2025, donde la tecnología financiera avanza a pasos agigantados, pero la educación digital aún presenta desafíos, los usuarios informados son, sin duda, los usuarios seguros. Su proactividad es el escudo más robusto contra la delincuencia financiera.

Guía Completa sobre Tarjetas de Débito Davivienda: Números, Identificación y Datos de Seguridad

El número de tarjeta de débito Davivienda es un código de 16 dígitos que identifica tu tarjeta, impreso en el frente del plástico y también visible en la App Davivienda en la sección Mis Cuentas.
Puedes consultarlo en la App Davivienda ingresando a Mis Cuentas, seleccionando tu tarjeta débito y presionando Ver Datos; también está disponible en el Banco Virtual (www.davivienda.com) o llamando al 01-8193838 desde Colombia.
El número aparece impreso en la parte frontal de tu tarjeta (16 dígitos) o puedes consultarlo digitalmente en la App Davivienda previa validación de identidad.
Es el número único de 16 dígitos asignado a tu tarjeta débito que te identifica como titular y permite realizar transacciones en comercios, cajeros y compras en línea.
El CVV (código de seguridad de 3 dígitos) se encuentra impreso en el reverso de la tarjeta física, aunque Davivienda también ofrece CVV dinámico consulta ble solo en la App.
Si tu tarjeta débito no trae CVV impreso, puedes consultarlo en la App Davivienda en la opción Ver Datos; si habilitaste CVV dinámico, solo lo verás desde la App con vigencia de 7 minutos.
Ingresa a la App Davivienda, ve a Mis Cuentas, selecciona tu Tarjeta Débito, presiona Ver Datos y valida tu identidad; allí aparecerá el CVV estático o dinámico según tu configuración.
Es el código de 16 dígitos que aparece en el frente de tu tarjeta y te identifica como cliente; está disponible en tu plástico o consultable digitalmente en canales Davivienda.
En Davivienda puedes consultarlo en la App (opción Ver Datos en tu tarjeta débito), en el Banco Virtual, o llamando al servicio al cliente; el CVV dinámico solo se visualiza en la App.
En las tarjetas Davivienda, el CVV estático está en el reverso (3 dígitos); si tienes CVV dinámico activado, solo aparece en la App Davivienda con validez de 7 minutos.
Puedes solicitarla desde la App Davivienda en Mis Cuentas > Servicios > Solicitar Tarjeta Débito (sin costo si es por primera vez); la entrega se realiza personalizada en la dirección que indiques.
La tarjeta débito cuenta tradicional tiene una cuota de $15.600 pesos mensuales (desde noviembre 2024); tarjetas especiales como la Débito Digital tienen diferentes valores según el tipo de cuenta.
Tener una cuenta de ahorros o corriente activa en Davivienda; la solicitud se realiza desde la App sin papeleos adicionales y requiere validación biométrica.
Generalmente llega en 5 a 10 días hábiles en la dirección indicada; puedes consultar el estado de entrega en la App en la opción Consultar Tarjeta Débito por Entregar.
Acumulación de Davipuntos con cada compra, aceptación Visa o Mastercard a nivel internacional, pago sin contacto, tecnología chip, seguros incluidos y acceso a promociones exclusivas Davivienda.
Sí, puedes solicitar Tarjeta Débito Digital desde la App en Solicitar Productos > Cuentas; se aprueba en 5 minutos, no tiene emisión física y es de uso inmediato para compras en línea y códigos QR.
Ingresa a la App Davivienda, ve a Mis Cuentas, selecciona tu tarjeta débito y accede a la opción Cambiar Clave; el nuevo PIN debe tener 4 dígitos sin ser consecutivos ni repetidos.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 30 octubre 2025 a las 19:50

Popular entre nuestros usuarios