DINERO EN 10 MINUTOS
Para octubre de 2025, los créditos de libranza representan el 72,3% de la cartera de consumo en Colombia, con un volumen cercano a los 130 billones de pesos. Aunque facilitan el acceso al crédito con tasas competitivas y cuotas fijas, expertos y reguladores alertan sobre los riesgos de sobreendeudamiento, especialmente en pensionados, que constituyen cerca del 95% de algunos portafolios.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Crédito de Libranza 2025: Acceso y Riesgos en Colombia

CONTENIDO:

Según la Superintendencia Financiera de Colombia, los créditos de libranza consolidan su posición dominante en 2025, abarcando un impresionante 72,3% de la cartera de consumo del país. Con un volumen que, a septiembre de 2024, rozaba los 130 billones de pesos, esta modalidad de financiamiento se ha convertido en el motor principal para millones de hogares colombianos. Su mecanismo de descuento directo desde la nómina o mesada pensional garantiza a las entidades financieras un bajo riesgo de morosidad, traduciéndose en condiciones más favorables para los deudores. Sin embargo, esta accesibilidad plantea interrogantes cruciales sobre la sostenibilidad del endeudamiento familiar a largo plazo.

Esta facilidad no está exenta de desafíos. He cubierto casos donde la aparente comodidad de la libranza ha llevado a comprometer hasta el límite del ingreso disponible, dejando poco margen para imprevistos. ¿Le suena familiar la idea de tener una cuota que se descuenta "sin que la sienta"? Esa misma percepción, a menudo, es la que impulsa a tomar más de una libranza, sin una evaluación profunda de la carga financiera acumulada.

¿Qué es un Crédito de Libranza y por qué es tan relevante?

Un crédito de libranza es, en esencia, un préstamo de consumo que se distingue por su particular método de pago. El deudor, al aceptarlo, autoriza directamente a su empleador o a la entidad pagadora de su pensión para que descuente la cuota mensual del crédito antes de que reciba su salario o mesada. Este modelo simplifica el proceso de recaudo para el banco y reduce drásticamente el riesgo de incumplimiento, factores que se reflejan en las condiciones ofrecidas.

Existen dos usos principales para estos créditos. La libre inversión, que como su nombre indica, permite destinar los fondos a cualquier propósito, desde remodelaciones del hogar hasta viajes o educación, sin necesidad de justificar el gasto. Por otro lado, la compra de cartera se presenta como una estrategia de refinanciación: el banco desembolsa un monto para saldar otras deudas previas del cliente, unificándolas bajo nuevas condiciones, con la promesa de tasas de interés más bajas y una única cuota mensual. Esta última opción, si bien busca aliviar la carga, puede ser una espada de doble filo si no se acompaña de una gestión financiera rigurosa.

Las cifras de penetración del mercado lo confirman: los establecimientos de crédito en Colombia manejan una cartera total de 671,5 billones de pesos, de la cual una parte significativa y creciente corresponde a libranza. Bancos especializados, como Ban100, reportaban en julio de 2025 carteras superiores a los 2 billones de pesos, con un 95,65% de su portafolio en libranza, y una concentración del 82% en las siete pagadurías más grandes del país. Colpensiones, con el 49,5% de participación, y Cremil con el 11,4%, son actores clave en esta dinámica.

Un Vistazo a los Montos y Capacidad de Endeudamiento

La cantidad de dinero que se puede obtener a través de un crédito de libranza depende directamente de la capacidad de pago del solicitante. Entidades como Banco AV Villas, por ejemplo, ofrecen préstamos desde $500.000 pesos hasta la máxima capacidad de descuento y pago del cliente, sin un tope fijo. Esto significa que el límite real lo impone su nómina o pensión.

La Ley 1527 de 2012 es clara al respecto: el descuento por libranza no puede exceder el 50% del neto del salario o pensión, una vez deducidos impuestos y otras obligaciones legales. Esto implica que si una persona tiene un ingreso neto de 2 millones de pesos, sus cuotas de libranza combinadas no deberían superar 1 millón de pesos mensuales. Esta restricción legal, aunque fundamental para proteger al deudor, limita la disponibilidad de grandes montos para la mayoría de trabajadores y pensionados.

Para el segmento de pensionados, algunos bancos como Bancolombia ajustan su oferta, proponiendo montos que parten de 1 SMLMV (aproximadamente $1.449.000 en 2025) y pueden ascender a más de 100 millones de pesos, siempre en función del valor de la pensión y el plazo de amortización elegido. Este nicho, vital para la libranza, es uno de los más sensibles a las fluctuaciones económicas y las políticas pensionales.

Requisitos de Elegibilidad: ¿Quién puede acceder en 2025?

Los requisitos para acceder a un crédito de libranza son relativamente estandarizados en el sistema financiero colombiano, aunque con ligeras variaciones entre entidades:

  • Rango de edad: Generalmente, empleados entre 18 y 75 años. Para pensionados, el rango se extiende hasta los 75 u 80 años, dependiendo de la política de cada banco. AV Villas, por ejemplo, permite hasta 80 años para pensionados.
  • Ingresos mínimos: Se exige un ingreso igual o superior a 1 Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLMV), que para 2025 se sitúa alrededor de $1.449.000 pesos mensuales. Algunas instituciones son más flexibles si el cliente ya tiene su nómina domiciliada con ellos.
  • Antigüedad laboral: Para empleados, se solicita un mínimo de 6 meses de antigüedad en la empresa. Los pensionados solo necesitan tener su pensión activa y comprobable.
  • Documentación básica:
    • Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150%, firmada.
    • Certificación laboral (no mayor a 30 días), detallando cargo, antigüedad, salario y tipo de contrato.
    • Últimos 2 o 3 desprendibles de nómina.
    • Para pensionados: comprobante del último pago de pensión.
  • Convenio de libranza: Este es, quizás, el requisito más crítico. La empresa donde trabaja el solicitante o el fondo de pensiones que lo ampara debe tener un convenio de libranza activo con la entidad bancaria. Sin este acuerdo previo, el descuento automático es imposible, cerrando la puerta a esta modalidad de crédito.

Las entrevistas con usuarios revelan que la falta de un convenio entre su empleador y el banco de su elección es una de las principales barreras, obligándolos a buscar otras entidades o incluso a recurrir a créditos de libre inversión con tasas menos favorables.

Beneficios de la Libranza: ¿Por qué es la opción preferida?

El atractivo de la libranza radica en varias ventajas comparativas significativas frente a otros productos de crédito de consumo:

  • Tasas de interés más bajas: En octubre de 2025, mientras la tasa de interés bancario corriente para créditos de consumo ordinario se situaba en 16,24% efectivo anual (E.A.) y la tasa de usura en 24,36% E.A., las libranzas, especialmente para empleados públicos y pensionados de fondos reconocidos, ofrecían tasas entre 1,09% y 3% nominal mensual, lo que equivale a un rango de 13% a 35% E.A. Estas cifras son notablemente inferiores al techo de usura, representando un ahorro considerable para el deudor.
  • Cuotas y tasas fijas: La estabilidad es clave. Las cuotas mensuales y la tasa de interés permanecen inalterables durante toda la vida del crédito, facilitando la planificación presupuestal y eliminando sorpresas.
  • Descuento automático: Al realizarse el pago directamente desde la fuente de ingresos, se minimiza el riesgo de olvido o el uso indebido de esos fondos, asegurando una disciplina de pago.
  • Plazos extendidos: La libranza se caracteriza por ofrecer plazos de amortización considerablemente largos, desde 6 hasta 96 meses para empleados, y de 6 hasta 120 o incluso 144 meses para pensionados. Esto permite que las cuotas mensuales sean más manejables, aunque a costa de un mayor costo total de intereses.
  • Sin codeudor ni garantías adicionales: A diferencia de muchos otros créditos, la garantía de la libranza es el propio descuento de nómina. Esto elimina la necesidad de presentar avalistas o codeudores, simplificando el proceso.
  • Seguros de deudor: La mayoría de las ofertas incluyen pólizas de seguro de vida que cubren el saldo de la deuda en caso de fallecimiento del titular, protegiendo así a la familia de asumir la obligación.
  • Accesibilidad para reportados: Un punto crucial es que muchas entidades aprueban libranzas incluso a personas reportadas en centrales de riesgo. El bajo riesgo de incumplimiento del mecanismo de descuento directo prevalece sobre un historial crediticio imperfecto.

Estos beneficios explican por qué la libranza se ha convertido en una solución financiera tan masiva en el país, ofreciendo una puerta de entrada al crédito formal para segmentos de la población que, de otra forma, tendrían opciones limitadas o mucho más costosas.

Análisis Crítico: El Doble Filo de la Libranza

Aunque la libranza se presenta como un pilar de la inclusión financiera, su vertiginoso crecimiento y la aparente facilidad de acceso generan profundas preocupaciones entre economistas y reguladores. La realidad es que no todo lo que brilla es oro y, en el periodismo financiero, es crucial ser honestos con las implicaciones a largo plazo.

Uno de los mayores problemas detectados es el sobre-endeudamiento. La percepción de bajo riesgo y la simplicidad del descuento han impulsado a muchos colombianos a tomar múltiples créditos de libranza simultáneamente con diferentes entidades. Si bien la Ley 1527 de 2012 limita el descuento total al 50% del ingreso neto, las brechas en la consolidación de información entre instituciones pueden permitir una acumulación de deuda que supera la capacidad real de pago del hogar. Las cifras del Banco de la República muestran que la carga financiera de los hogares, es decir, la proporción del ingreso dedicada al pago de deudas, ha alcanzado niveles históricamente altos. Cuando a esto se le suman los gastos básicos, impuestos y educación, muchos hogares quedan con un margen de maniobra peligrosamente reducido.

Esto nos lleva a la rigidez presupuestal. Cuando más del 30% del ingreso neto está comprometido en descuentos de libranza, los hogares pierden flexibilidad para enfrentar shocks económicos inesperados, como una enfermedad, la pérdida de un ingreso adicional, o incluso la inflación persistente observada en 2025, que sigue erosionando el poder adquisitivo. Una familia con alta exposición a libranzas se vuelve vulnerable a cualquier cambio en su entorno económico.

La compra de cartera, a pesar de su promesa de reducción de tasas, puede transformarse en una "trampa de deuda". He cubierto historias donde clientes, tras consolidar sus deudas, vuelven a endeudarse con otros productos, no resolviendo el problema de fondo del gasto excesivo, sino simplemente aplazándolo y, en ocasiones, agravándolo. La compra de cartera es una herramienta, no una solución mágica a problemas de disciplina financiera.

Existe también un riesgo agregado y desigual. La concentración masiva de libranzas en pensionados, que representa el 94,7% de la cartera en bancos especializados como Ban100, crea una vulnerabilidad sistémica. ¿Qué pasaría si se presentan reducciones en las mesadas, congelamientos o cambios desfavorables en las políticas pensionales? La cartera de estos productos podría deteriorarse masivamente, afectando no solo a los bancos, sino a la estabilidad de miles de hogares. Además, la libranza, por su naturaleza, excluye a los no bancarizados, a los trabajadores informales y a los independientes sin convenios empresariales, perpetuando la desigualdad financiera en una parte importante de la población colombiana.

Las presiones inflacionarias son otro factor a considerar. El crecimiento de la libranza estimula el consumo interno. En un contexto de inflación moderada pero persistente, como el de octubre de 2025, un excesivo impulso al consumo a través del crédito puede alimentar aún más las presiones de precios, haciendo que el financiamiento sea menos efectivo en términos de poder adquisitivo real para los consumidores.

El dilema regulatorio es evidente. El Decreto 573 de 2025, que redujo gradualmente la ponderación de riesgo de los créditos de libranza del 75% al 60%, busca incentivar su colocación. Esta medida reconoce que, históricamente, las libranzas presentan menores niveles de incumplimiento. Sin embargo, genera un incentivo perverso: al requerir menos capital de respaldo por cada libranza colocada, los bancos pueden sentirse impulsados a colocar más créditos, sin necesariamente un análisis profundo de la sostenibilidad de la deuda familiar. Para octubre de 2025, la Superintendencia Financiera sigue monitoreando este delicado equilibrio, consciente de que la noble meta de la inclusión financiera no debe comprometer la estabilidad macroeconómica de hogares ya endeudados.

La Oferta de AV Villas: Un Espejo del Mercado

Banco AV Villas, con una robusta presencia en el país, ofrece créditos de libranza que ejemplifican muchas de las características del mercado. Sus préstamos, disponibles desde $500.000 pesos, combinan tasas competitivas (desde 1,09% nominal mensual), con cuotas y tasas fijas. Los plazos son flexibles, y el descuento automático de nómina es un pilar de su oferta.

Es particularmente relevante la accesibilidad para personas que, a menudo, son excluidas: AV Villas sí realiza préstamos a pensionados (hasta los 80 años) y, como muchos en el sector, evalúa casos de clientes reportados en centrales de riesgo. Su modelo se enfoca en la rapidez, prometiendo respuestas en menos de 30 minutos y procesos digitalizados, lo cual, si bien reduce barreras de acceso, también incrementa el volumen de créditos colocados sin un análisis de sostenibilidad de deuda familiar que los clientes deberían realizar por sí mismos.

Comparativa de Tasas de Interés (Octubre 2025)
Tipo de Crédito Tasa Efectiva Anual (EA) Promedio Tasa de Usura (EA)
Crédito de Libranza (empleados/pensionados) 13% - 35% 24,36%
Crédito de Consumo Ordinario 16,24% (Bancario Corriente)
Tarjetas de Crédito 28% - 32% (pueden acercarse a usura)

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia, Octubre 2025.

Consejos Prácticos para el Consumidor Financiero

Como periodista financiero, mi rol es informar, pero también empoderar. Aquí algunos consejos esenciales para quienes consideran una libranza:

  1. Evalúe su capacidad real: No se guíe solo por el 50% de descuento máximo. Calcule cuánto dinero neto le queda después de todos sus gastos fijos y variables. Solo así sabrá si puede asumir la cuota sin asfixiarse.
  2. Compare ofertas: No se quede con la primera opción. Investigue tasas, plazos y condiciones en diferentes entidades. Una diferencia de pocos puntos porcentuales puede significar millones a largo plazo.
  3. Evite el "efecto bola de nieve": Si usa la libranza para consolidar deudas, asegúrese de cambiar sus hábitos de gasto. De lo contrario, terminará con nuevas deudas y una carga financiera mayor.
  4. Lea la letra pequeña: Entienda los seguros asociados, las penalidades por prepago y cualquier cláusula especial. Pregunte todo lo que no entienda.
  5. Educación financiera constante: El mercado cambia. Las tasas se ajustan. Manténgase informado sobre cómo sus decisiones financieras impactan su futuro.

La libranza en Colombia para 2025 representa, sin duda, el producto crediticio más accesible para millones, especialmente empleados y pensionados. Su mecanismo de descuento automático garantiza tasas bajas y un bajo riesgo de morosidad para los bancos, lo que la convierte en una opción atractiva. Sin embargo, su proliferación ha generado patrones de sobre-endeudamiento que presionan los presupuestos familiares, particularmente en segmentos vulnerables como los adultos mayores pensionados.

La oferta de productos, como la de AV Villas, con tasas competitivas, rápidas aprobaciones y acceso incluso para reportados, democratiza el crédito. Sin embargo, también evidencia la urgencia de una sólida educación financiera. Muchos colombianos acceden a libranzas sin comprender plenamente las implicaciones a largo plazo de comprometer un porcentaje significativo de sus ingresos en descuentos automáticos. Los reguladores enfrentan la tensión inherente entre promover la inclusión financiera y evitar alimentar ciclos de endeudamiento insostenible. Para octubre de 2025, el mercado de libranza se mantiene estable, pero la prudencia individual sigue siendo tan importante como la regulación sistémica.

Guía Completa: Crédito de Libranza AV Villas en Colombia

Debes tener entre 18 y 75 años (hasta 80 si eres pensionado), ingresos iguales o mayores a 1 SMLMV, llevar fotocopia de tu documento de identidad ampliado al 150%, y contar con empresa o fondo de pensiones que tenga convenio de libranza con AV Villas.
El monto mínimo es de $500.000 y el máximo es de hasta $999.999.999, dependiendo de tu capacidad de descuento y pago según tu nómina o pensión.
Los requisitos principales incluyen: estar vinculado a una empresa o fondo de pensiones con convenio activo, tener ingresos demostrables, no tener reportes negativos en centrales de riesgo, y estar entre 18 y 75 años (80 para pensionados).
Prestan hasta $999.999.999 en libranza, aunque el monto real dependerá de tu capacidad de pago y descuento sobre tu nómina o pensión según políticas de aprobación.
Según datos recientes, Itaú, Banco Davivienda y Banco Pichincha tienen las tasas de interés más bajas en créditos de consumo, lo que facilita la aprobación, pero AV Villas también es una opción accesible para empleados y pensionados.
Bancolombia presta desde $1.000.000 hasta $100.000.000 en crédito de libre inversión por primera vez, con monto inicial habitual de $500.000 en nómina, dependiendo de tu capacidad de endeudamiento e ingresos.
La fórmula es: (Ingresos Totales mes - Gastos Fijos mes) x 0,35. El resultado es el máximo que debes destinar al pago de deudas; idealmente no superar el 35-40% de tus ingresos netos mensuales.
BBVA presta desde $500.000 hasta $20.000.000 en préstamos de libre inversión para primera vez, dependiendo de tu capacidad de endeudamiento, historial de pagos y perfil financiero.
El Banco Agrario otorga créditos de libre inversión desde 1 hasta 11 salarios mínimos mensuales legales vigentes, es decir, entre $1.423.500 y $15.600.000 aproximadamente.
AV Villas ofrece tasas desde 1.09% mensual, con una tasa promedio ponderada de 15.8% efectivo anual según datos de octubre de 2025, siendo una de las más competitivas del mercado.
En AV Villas puedes elegir plazos desde 6 meses hasta 60 meses (5 años) para pagar, con plazos flexibles según tu capacidad de pago.
Para empleados necesitas: fotocopia de cédula ampliada al 150%, certificado laboral no mayor a 30 días y último desprendible de pago; para pensionados: cédula ampliada, desprendible de pensión y comprobante de pago del último mes.
No es recomendable; AV Villas y los bancos en general requieren que no tengas reportes negativos en centrales de riesgo para aprobar un crédito de libranza.
Puedes solicitar 100% en línea a través de la página web o app de AV Villas, o visitar una oficina físicamente con los documentos requeridos; el proceso es rápido sin necesidad de codeudor.
Libranza es un crédito con descuento automático de nómina o pensión, requiere convenio empresarial y es más accesible; libre inversión es sin descuento automático pero requiere capacidad de pago comprobada.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 01 octubre 2025 a las 10:26

Popular entre nuestros usuarios