DINERO EN 10 MINUTOS
En un Colombia donde solo el 35% de los adultos accede a crédito formal, la Tarjeta de Crédito Fácil Codensa se posiciona como una puerta de entrada crucial, especialmente para estratos 1, 2 y 3. Este análisis financiero desglosa sus características, requisitos, métodos de pago y el impacto real de su crecimiento exponencial en 2025, contrastando sus beneficios de accesibilidad con los desafíos que plantea la calidad de la inclusión financiera.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Crédito Fácil Codensa 2025: Inclusión y Riesgos para el Consumidor

CONTENIDO:

En Colombia, la brecha de acceso al crédito formal sigue siendo un desafío persistente. Para septiembre de 2025, apenas el 35% de los adultos colombianos, es decir, aproximadamente 14 millones de personas, logran vincularse al sistema crediticio tradicional, según cifras recientes de la Superintendencia Financiera de Colombia. Esta realidad deja a unos 27 millones de adultos al margen de opciones de financiación reguladas, un terreno fértil para productos que prometen accesibilidad.

En este contexto, la Tarjeta de Crédito Fácil Codensa ha consolidado su posición como una de las principales puertas de entrada al mercado de crédito para millones de colombianos de estratos 1, 2 y 3, particularmente en Bogotá y Cundinamarca. Su crecimiento exponencial durante 2025 plantea interrogantes fundamentales: ¿qué tan efectiva es esta inclusión financiera y cuáles son sus costos ocultos para una población vulnerable? He cubierto casos donde la facilidad del acceso puede convertirse en un arma de doble filo, y los datos recientes nos invitan a un análisis riguroso.

El Dinamismo del Mercado Crediticio en 2025: Un Entorno de Oportunidades

El sector de tarjetas de crédito en Colombia vive un repunte significativo durante 2025. Las cifras de la Superintendencia Financiera son elocuentes: durante el primer semestre, se emitieron 1,62 millones de tarjetas de crédito nuevas, lo que representa un crecimiento del 59% frente al mismo período de 2024. Simultáneamente, las cancelaciones disminuyeron un 14,7%, pasando de 1,94 millones a 1,65 millones, una señal clara de mayor retención de clientes y una reactivación del consumo.

Las proyecciones de TransUnion para el cierre de 2025 refuerzan este panorama optimista, estimando un crecimiento del 12% en nuevas tarjetas, equivalente a unas 285.000 unidades. Lo más relevante es que el 94% de estas nuevas tarjetas están dirigidas a consumidores de riesgo medio y bajo, el mismo segmento que Crédito Fácil Codensa busca atender. ¿Significa esto una verdadera expansión de oportunidades o una mayor exposición a riesgos para quienes menos pueden soportarlos?

Un alivio temporal en el costo del dinero se ha materializado en octubre de 2025. La Superintendencia Financiera certificó el interés bancario corriente para créditos de consumo y ordinario en 16,24%, resultando en una tasa de usura de 24,36% efectivo anual. Esta reducción de 65 puntos básicos respecto a septiembre es una buena noticia para los tarjetahabientes, pues, al menos en el corto plazo, los costos de financiamiento se vuelven comparativamente menos onerosos, aunque aún significativos.

Crédito Fácil Codensa: Un Modelo de Accesibilidad con Base Regional

La Tarjeta de Crédito Fácil Codensa ha labrado su nicho al eliminar algunas de las barreras tradicionales que excluyen a poblaciones de bajos ingresos. Con más de 766.000 clientes activos a cierre de 2024 y un crecimiento sostenido en 2025, se ha consolidado como un mecanismo de financiamiento clave para bogotanos y habitantes de Cundinamarca con servicio de Enel.

¿Qué es exactamente este producto? Es un cupo de crédito diseñado para facilitar la compra de bienes y servicios básicos: desde electrodomésticos y vestuario hasta mercado, viajes y gasolina. Su red de aliados es vasta, superando los 7.000 establecimientos comerciales en Bogotá. Para un hogar de ingresos medios-bajos, la posibilidad de diferir una compra de un bien necesario puede ser un alivio considerable. Además, en una movida estratégica de 2024, la tarjeta habilitó el pago de transporte público (SITP, TransMilenio, TransMiCable) a una cuota sin intereses, reportando más de 3,5 millones de pasajes pagados sin costo adicional, una estadística que resalta su penetración en la vida diaria de los viajeros.

El portafolio de Codensa ha evolucionado, ofreciendo no solo las tarjetas tradicionales (Amarilla, Semilla, VIP y MasterCard Clásica), sino también, desde octubre de 2024, la "Tarjeta de la Ciudad" en alianza con Visa, disponible en versiones Privada, Visa Clásica, Visa Gold y Visa Platinum, cada una con distintos beneficios. Esta diversificación busca ofrecer un abanico más amplio, pero también podría complejizar la decisión del consumidor promedio.

Requisitos de Solicitud: Una Puerta Abierta, Pero No para Todos

El proceso para obtener la Tarjeta de Crédito Fácil Codensa busca un equilibrio entre ser inclusivo y mantener una prudencia crediticia básica. Los requisitos son, en apariencia, modestos, lo que la diferencia de la banca tradicional:

  • Tener entre 18 y 72 años de edad.
  • Ser empleado, independiente o pensionado.
  • Contar con un ingreso mensual desde $700.000 (aproximadamente medio salario mínimo legal vigente en 2025).
  • Disponer de teléfono fijo o celular.

Sin embargo, existe una limitación geográfica muy específica y funcional: es obligatorio residir en Bogotá o en municipios de Cundinamarca que cuenten con el servicio de energía de Enel Colombia. Esta condición, aunque restringe su alcance nacional, es el pilar de su modelo operativo, el cual se fundamenta en el cobro a través de la factura de servicios públicos. He visto cómo esta integración simplifica la administración para muchos usuarios, pero también crea una dependencia.

La documentación requerida es generalmente accesible: cédula ampliada al 150%, uno de los últimos tres recibos de energía del domicilio, y el respaldo de ingresos (contrato/certificado laboral para empleados, certificado para independientes, comprobante de pensión). Un punto clave para la inclusión es que no se exige codeudor, fiador ni experiencia crediticia previa, eliminando obstáculos que históricamente mantenían a trabajadores informales o jóvenes sin referencias fuera del sistema. Incluso, la tarjeta puede solicitarse aunque el solicitante viva en arriendo y la factura no esté a su nombre, siempre que demuestre su conexión al servicio. Esta flexibilidad es, sin duda, un facilitador importante para un segmento significativo de la población.

Gestión del Crédito en la Era Digital: Consultas y Pagos Sencillos

Crédito Fácil Codensa ha invertido significativamente en la digitalización para facilitar la gestión del crédito. Desde octubre de 2024, su portal web transaccional creditofacilcodensa.com permite a los clientes consultar de manera autónoma cupo disponible, movimientos, fecha y valor del pago mínimo, saldo total, y el estado de la tarjeta. La aplicación móvil, disponible desde 2024, replica estas funcionalidades, ofreciendo una visión detallada de intereses, saldos, comisiones y otros cargos. ¿Se ha preguntado alguna vez cómo estas herramientas digitales impactan la educación financiera de los usuarios?

Para aquellos que prefieren los canales tradicionales, las opciones persisten: Centros de Servicio al Cliente, línea telefónica 601 7115115 (opción 3-2), cajeros automáticos Scotiabank Colpatria, o la factura virtual en el sitio web de Enel Colombia. Esta multiplicidad de canales es crucial para un segmento de usuarios que todavía no se siente completamente cómodo con las plataformas digitales.

Múltiples Vías para Pagar y Evitar Moras

El pago de la Tarjeta de Crédito Fácil Codensa se distingue por su simplicidad: el mecanismo principal integra el cobro mensual directamente con la factura de energía de Enel. Esto significa que el cliente recibe un único estado de cuenta consolidado, lo que reduce la posibilidad de pagos omitidos por olvido. Este esquema, francamente, es una ventaja operativa real que simplifica la vida administrativa de los hogares.

Además, para quienes desean realizar pagos adicionales o anticipados, existen diversas alternativas: en línea a través de los sitios web de Crédito Fácil Codensa o Enel, mediante la aplicación móvil Enel Codensa, por débito automático, en cajeros Scotiabank Colpatria, a través de corresponsales bancarios, en almacenes de cadena y mediante billeteras móviles o PSE. Esta flexibilidad en los métodos de pago reconoce la realidad socioeconómica de los usuarios, muchos de los cuales no acceden a la banca tradicional y dependen de puntos de proximidad.

Análisis Crítico: Una Inclusión Financiera que Exige Más que Acceso

A pesar de su éxito en expandir el acceso al crédito, la literatura académica y el análisis de reguladores plantean serias preocupaciones sobre la calidad de la inclusión financiera que productos como Crédito Fácil Codensa ofrecen a segmentos de ingresos medios-bajos. Un estudio del Banco de la República, crucial para entender la dinámica del consumidor colombiano, señala que la población de ingresos bajos tiende a percibir las tarjetas de crédito como un incremento de riqueza, no como una deuda. Este sesgo cognitivo fomenta compras impulsivas y una "ilusión de riqueza" que no se condice con ingresos estables.

Un resultado de este patrón es que la población con menores recursos concentra sus gastos en rubros de bajo retorno –consumo no duradero, bienes de consumo masivo– financiados con intereses que pueden comprometer el bienestar financiero futuro de hogares completos. Las tasas de interés de la Tarjeta de Crédito Fácil Codensa, aunque competitivas dentro de su segmento, son un factor a considerar. Para octubre de 2025, la tasa de interés moratoria alcanzó el 22,36% efectivo anual. Además, las tasas promedio ponderadas de Crédito Fácil Codensa se ubicaron en 1,9184% mensual (38,66% efectivo anual) a corte de 2023, cifras que, aunque no las últimas, evidencian costos significativamente por encima del promedio del sector para crédito de consumo bancario tradicional, reflejando el riesgo percibido en esta población.

La disponibilidad de cupo rotativo agrava esta situación. La investigación del Banco de la República documenta que una política monetaria laxa puede incrementar los cupos otorgados a clientes de riesgo medio y bajo, un fenómeno que se amplifica en contextos de desempleo elevado. Aunque Colombia ha visto una moderación del desempleo en 2025, la precariedad laboral persiste, especialmente entre trabajadores independientes y del sector informal, quienes constituyen una parte importante de la base de clientes de Codensa. He visto cómo, en situaciones de ingresos reducidos o emergencias, la tarjeta puede pasar de ser una ayuda a un acelerador de la pobreza.

Luces y Sombras de Crédito Fácil Codensa: Una Evaluación Detallada

Analizar la Tarjeta de Crédito Fácil Codensa requiere sopesar sus indiscutibles ventajas operativas con las desventajas estructurales y los riesgos inherentes a su modelo.

Ventajas Operativas Reales pero Limitadas

  • Acceso a Financiamiento: Para millones de consumidores formalmente excluidos de la banca tradicional, la posibilidad de acceder a financiamiento a plazos de 6 a 48 meses es una mejora tangible. Permite diferir compras de electrodomésticos, útiles escolares o medicamentos que serían inviables con ingresos mensuales de $700.000 a $1.500.000.
  • Sin Requisitos de Codeudor ni Experiencia Crediticia: La ausencia de exigencias de codeudor, fiador o historial crediticio previo es un gran facilitador. Esto abre la puerta a la construcción de un historial para jóvenes y trabajadores informales, lo que podría, a largo plazo, permitir el acceso a mejores productos financieros.
  • Integración con Factura de Energía: El pago embebido en un recibo familiar ya conocido y rutinario reduce costos de transacción y fricción psicológica, superando en accesibilidad a alternativas que requieren desplazamientos a oficinas bancarias.
  • Amplia Red de Aliados: Más de 7.000 establecimientos comerciales aliados concentran el poder de compra en categorías relevantes para hogares de ingresos medios-bajos, desde vestuario y calzado hasta educación y servicios esenciales.

Desventajas Estructurales y Riesgos Diferenciados

  • Concentración Geográfica: La limitación a Bogotá y Cundinamarca excluye a millones de colombianos de ingresos medios-bajos en otras regiones, perpetuando la fragmentación del mercado crediticio y las disparidades territoriales.
  • Altas Tasas de Interés Implícitas: Aunque competitiva dentro de su segmento, la tasa de interés efectiva anual (38,66% EA promedio en 2023) permanece significativamente superior al crédito de consumo bancario tradicional. Financiar una compra a 36 meses con esta tasa puede duplicar el costo efectivo del bien, un riesgo alto para el consumo no duradero.
  • Incentivo al Sobreendeudamiento: La facilidad de acceso al cupo rotativo puede incentivar el sobreendeudamiento. La investigación académica advierte que los hogares de ingresos bajos a menudo no distinguen entre "cupo disponible" y "riqueza disponible". En crisis personales, la tarjeta puede profundizar la pobreza.
  • Educación al Consumidor Limitada: Los materiales de marketing tienden a enfatizar los beneficios (compra sin dinero, diferimiento a 48 meses) y minimizan los costos reales. Para una población con educación financiera deficiente, este desequilibrio informativo favorece decisiones subóptimas.
  • Prácticas de Cobranza: Aunque supervisada, la presión sobre la cobranza de carteras en mora en segmentos vulnerables puede derivar en prácticas que generan exclusión adicional, como el acoso telefónico o, en casos extremos, el embargo de servicios.

Más Allá del Acceso: El Desafío de la Inclusión Financiera de Calidad

Para la Superintendencia Financiera, que celebra los avances en cobertura pero lucha con las brechas de calidad y equidad, productos como Crédito Fácil Codensa presentan una paradoja. Expandir el acceso nominal no siempre significa mejorar la inclusión financiera de manera significativa. Entre 2022 y 2024, el acceso a productos crediticios para adultos creció, pero la concentración en tarjetas de retail y microcrédito, en lugar de productos para ahorro, inversión o educación, sugiere una inclusión incompleta.

Las brechas de género en el acceso a tarjetas de crédito son otro punto crítico. Las mujeres jóvenes entre 18 y 25 años, por ejemplo, presentan una brecha de 13,5 puntos porcentuales respecto al promedio nacional en acceso al crédito. Aunque Crédito Fácil Codensa es accesible, no resuelve estas barreras estructurales subyacentes. La recuperación de la cartera de consumo en el primer semestre de 2025, con un incremento del 20% en nuevos deudores, muestra una expansión que requiere un monitoreo constante, pues estas nuevas incorporaciones al sistema pueden ser más vulnerables a crisis económicas o personales.

Procedimientos de Reclamos: Una Ruta Formal con Posibles Barreras

Para los consumidores que enfrentan cobros erróneos, transacciones no autorizadas o disputas de cargos, Crédito Fácil Codensa ofrece procedimientos de reclamo estructurados, aunque con una complejidad que varía según el motivo. Por ejemplo, para transacciones no reconocidas (compras nacionales/internacionales, avances, consumos por internet), el titular debe:

  • Completar un formulario específico descargable del sitio web de Crédito Fácil Codensa.
  • Adjuntar fotocopia de la tarjeta, de la cédula y, en caso de hurto, copia del denuncio.
  • Detallar la obligación: número, valor y fecha.
  • Radicar el formulario en Centros de Servicio Codensa o enviarlo a solicitudescredfacil@creditofacilcolpatria.com.

Para otras situaciones, como compras no realizadas por internet, consumos no autorizados de préstamos o avances de efectivo no requeridos, la solicitud debe ser por escrito, acompañada de la copia de cédula y una descripción detallada de la transacción. Para aclaraciones de facturación o solicitudes generales, la línea 601 7115115, los Centros de Servicio y los formularios en línea en enel.com.co son los canales oficiales. Si bien estos procedimientos son formales y necesarios, para consumidores con educación limitada, la exigencia de precisión en la documentación puede representar una barrera informal de acceso a la justicia. Los tiempos de resolución, aunque legalmente establecidos entre 10 y 30 días, frecuentemente se extienden, generando frustración.

Reflexión Final: Hacia una Inclusión Responsable

La Tarjeta de Crédito Fácil Codensa es, sin duda, un progreso en el acceso a financiamiento para millones de colombianos históricamente excluidos. Sin embargo, como bien señalan investigadores del Banco de la República, el acceso sin una educación financiera concomitante puede conducir a una inclusión de baja calidad, que a la postre profundiza la vulnerabilidad económica de los hogares. El crecimiento de 2025 de Crédito Fácil Codensa, con una facturación superior a $1,3 billones en 2024 y la colocación de 57.000 nuevas tarjetas ese año, demuestra su impacto masivo.

La estrategia para maximizar los beneficios de productos como este exige una intervención regulatoria más robusta en educación del consumidor, requisitos de transparencia reforzada en la comunicación de costos y un monitoreo estricto de las prácticas de cobranza en segmentos vulnerables. La Superintendencia Financiera cuenta con los instrumentos para esto, pero su aplicación sistemática aún muestra insuficiencias.

Para colombianos de estratos 1, 2 y 3, la Tarjeta de Crédito Fácil Codensa es una puerta de entrada válida al sistema financiero. Pero no debe ser la única, ni la final. Su verdadero valor reside en ser un trampolín temporal que compra tiempo mientras otras políticas de inclusión más profundas –educación de calidad, empleo formal, acceso a crédito de inversión y vivienda, apoyo al emprendimiento– avanzan en la construcción de oportunidades y bienestar financiero genuino. El periodismo financiero tiene la tarea de señalar estas complejidades, no solo celebrar las cifras de crecimiento, sino también analizar su impacto real en la vida de las personas.

Guía Completa: Crédito Fácil Codensa - Requisitos, Solicitud y Respuestas Frecuentes

Debes tener entre 18 y 72 años, ingresos mayores a medio salario mínimo legal vigente ($650.000 en 2024), teléfono fijo o celular, vivir en Bogotá o municipios con servicio de Enel Colombia, presentar cédula original y copia ampliada al 150%, un recibo de energía de los últimos 3 meses, y documentación que respalde tus ingresos según tu condición laboral (nómina, certificado laboral, mesada pensional o extractos bancarios).
Puedes solicitar a través de la página web www.creditofacilcodensa.com, en las tiendas Cencosud, Claro o PriceSmart, en centros de atención física de Crédito Fácil Codensa, o llamando al 7115115 opción 3. Solo necesitas tener a mano tu cédula y el número de cliente del recibo de energía para iniciar el trámite.
Puedes consultar el estado de tu solicitud a través del portal web www.creditofacilcodensa.com accediendo a tu cuenta, o llamando a la línea de servicio al cliente 7115115 opción 3-2. Codensa también notificará por mensaje de texto sobre el estatus final en un plazo de 48 horas hábiles.
Los requisitos básicos son ser mayor de 18 años, tener ingresos comprobables, contar con una cédula de ciudadanía, un número de celular activo y residir en Colombia. Cada entidad bancaria puede tener requisitos adicionales según su política de riesgo.
El 77% de los clientes de Crédito Fácil Codensa tiene un cupo asignado de aproximadamente 1.5 salarios mínimos legales vigentes. La tarjeta Semilla está diseñada para aquellos que inician su historial crediticio con cupos más bajos.
Con un ingreso de $70.000 mensuales, siendo este menor al mínimo requerido de medio SMMLV ($650.000 en 2024), no cumples con los requisitos de Codensa. Este producto está diseñado para personas con ingresos desde $350.000 en adelante.
Para solicitar un cupo adicional o ampliación, puedes contactar a Crédito Fácil Codensa a través de la línea 7115115 opción 3, acceder al portal web www.creditofacilcodensa.com, o dirigirte a un centro de atención física. Debes ser el titular quien realice la solicitud.
El límite máximo depende de cada entidad y es determinado según análisis de riesgo. En Codensa, el máximo de préstamo personal es hasta $20.000.000, y los cupos de compra pueden ser hasta 4 veces tus ingresos mensuales comprobados.
Las tres principales categorías de tarjetas de crédito por nivel son: Clásica (para ingresos bajos, límites bajos y tasas más altas), Oro (clase media, mayores límites y menores tasas), y Platino (altos ingresos, beneficios exclusivos). Codensa ofrece tarjeta Amarilla, Mastercard, VIP y Semilla.
Necesitas cédula original y copia ampliada al 150%, últimos 3 recibos de energía del lugar de residencia, comprobante de ingresos (nómina, certificado laboral, mesada pensional o extractos bancarios), teléfono de contacto y número de cliente Enel de tu factura.
Codensa realiza el estudio de crédito en 48 horas hábiles y notificará el resultado por mensaje de texto. La entrega de la tarjeta toma entre 10-12 días si se tramita por línea telefónica, o 2-3 días hábiles en ciudades principales si se entrega en tienda.
La tasa de interés mensual es de 2.31% para todas las modalidades (compras, avances, compras internacionales e impuestos). La tasa de mora también es 2.31% mensual.
La cuota de utilización es de $21.150 mensuales. Los avances en puntos de venta Codensa no tienen costo ($0), mientras que avances en cajeros Scotiabank Colpatria o redes Mastercard tienen costo de $9.500.
Sí, una de las principales ventajas es que puedes pagar tus cuotas fácilmente a través de tu factura de energía Enel, evitando trámites bancarios adicionales.
Puedes comprar electrodomésticos, vestuario, calzado, mercado, viajes, gasolina, tecnología, educación, salud y cuidado personal en más de 7.000 comercios autorizados. También puedes pagar pasajes SITP y Transmilenio sin intereses.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 03 octubre 2025 a las 20:11

Popular entre nuestros usuarios