DINERO EN 10 MINUTOS
Descubre cómo calcular la tasa de interés en 2025 con una guía completa. Factores clave, ejemplos reales y tips de usuarios colombianos que te harán entender todo fácilmente.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Descubre cómo se calcula la tasa de interés en Colombia y ejemplos claros que te ayudarán a entender todo en 2025

CONTENIDO:

¿Qué es una tasa de interés y cómo afecta nuestras finanzas?

La tasa de interés es ese porcentaje del monto que pagas o ganas cuando pides prestado o cuando prestas dinero. Se trata de un concepto crucial en el mundo de las finanzas, ya que influye directamente en cuánto dinero termina saliendo o entrando en tus bolsillos a lo largo del tiempo. Dependiendo del tipo de interés, ya sea interés simple o interés compuesto, este puede tener un fuerte efecto en cualquier préstamo o inversión. Y saber cómo calcularlo, especialmente en un entorno como el colombiano, es clave para tomar decisiones financieras inteligentes.

¿Cómo se calcula la tasa de interés en 2025?

Para calcular correctamente una tasa de interés, debes tener claros algunos conceptos esenciales. Esto es lo que necesitas:

  1. El monto principal del dinero prestado o invertido (llamado capital).
  2. El tipo de interés pactado inicialmente.
  3. El tiempo durante el cual se aplicará dicho interés.

La fórmula básica de cálculo es la siguiente:

Interés = Capital * Tasa de interés * Tiempo

Fácil, ¿verdad? Sin embargo, esta fórmula se aplica al interés simple, que es uno de los más básicos para entender. En cambio, el interés compuesto introduce variaciones a lo largo del tiempo, ya que, a medida que el capital crece, el interés también lo hace.

El misterio del interés compuesto

¿Qué es el interés compuesto? Pues imagina que haces una inversión inicial, digamos de 100.000 pesos con una tasa anual del 5%. Al cabo de un año, habrías ganado 5.000 pesos en intereses, lo que suma un total de 105.000 pesos. Ahora, en el segundo año, los intereses se calcularán sobre ese nuevo total. ¡Y así sucesivamente! Como puedes imaginar, el interés compuesto puede generar ganancias exponenciales a largo plazo.

Ejemplo práctico: Cómo calcular la tasa de interés en un pequeño préstamo

Veámoslo con un ejemplo concreto. Supongamos que Mariana, residente de Bogotá, pide un préstamo de 1.000.000 de pesos con un interés del 7% anual a 2 años. ¿Cómo se calcularía el interés simple?

  1. Capital: 1.000.000 de pesos
  2. Tasa de interés: 7% anual
  3. Tiempo: 2 años

Ahora aplicamos la fórmula del interés simple:

Interés = 1.000.000 * 0,07 * 2 = 140.000 pesos

Después de dos años, Mariana pagará 1.000.000 + 140.000 = 1.140.000 pesos. Simple y directo.

La tasa de interés en préstamos digitales como Nequi y Daviplata

En Colombia, la popularización de servicios financieros como Nequi y Daviplata ha transformado la forma en que los usuarios gestionan sus finanzas, incluyendo cómo manejan préstamos. Con tasas de interés bastante competitivas, estos servicios permiten a sus usuarios pedir préstamos rápidos desde sus dispositivos móviles. En 2025, las tasas de interés de estas plataformas varían de acuerdo al monto solicitado y el plazo de pago. Por ejemplo, algunos usuarios reportan que las tasas en Nequi están alrededor del 2% mensual.

Clara, usuaria en Medellín, comentó:

"Me pareció muy útil la opción de préstamo en Nequi. Solicité 300.000 pesos a 3 meses y la tasa era mucho mejor que la de los bancos tradicionales."

Esto refleja cómo los usuarios ven estos nuevos modelos como soluciones más accesibles a la hora de generar liquidez rápidamente.

Tipos de tasas: Nominal vs Efectiva

Al hablar de tasas de interés, deberías conocer la diferencia entre las tasas nominales y efectivas. Esta distinción es importantísima cuando se trata de elegir entre diferentes productos financieros. La tasa nominal es la que usualmente se publica (anual), pero no incluye el efecto del periodo de capitalización (cuántas veces se aplica el interés durante el año). En cambio, la tasa efectiva sí toma en cuenta la capitalización, lo que significa que es más cercana a lo que realmente pagarás o ganarás.

Muchos usuarios en Colombia pueden sentirse desconcertados por estas diferencias. Santiago, de Cali, dice:

"Creí que había elegido un buen préstamo bancario, pero después me di cuenta que no había calculado bien la tasa efectiva. Al final terminé pagando más de lo que imaginaba."

Esta confusión es común, por lo que saber cómo calcular ambas tasas puede evitarte sorpresas desagradables.

Herramientas online para calcular tasas de interés

Hoy en día, no necesitas ser un genio financiero para calcular correctamente las tasas de interés. Existen varias herramientas online que te pueden ayudar a hacer estos cálculos de manera fácil y rápida. Algunas de las más recomendadas en Colombia incluyen:

  • El simulador de crédito del Banco de la República.
  • Aplicaciones bancarias móviles que tienen sistemas integrados para calcular cuotas e intereses, como Bancolombia y BBVA.

Además, si prefieres algo más sencillo y directo, puedes encontrar calculadoras de interés simple o compuesto en sitios como Nequi o Daviplata. Estas plataformas están diseñadas para que los usuarios puedan tomar decisiones rápidas e informadas.

Consejos de usuarios financieros colombianos

No hay mejor manera de aprender sobre tasas de interés que escuchar a aquellos que han pasado por la experiencia. Aquí tienes algunos consejos de usuarios financieros colombianos:

  • Laura de Medellín:
    "Antes de solicitar cualquier préstamo, asegúrate de leer la letra pequeña. Algunas veces las instituciones agregan pequeños intereses escondidos que encarecen el producto financiero."
  • Andrés de Bucaramanga:
    "Haz siempre una comparación entre al menos tres opciones diferentes de crédito. A veces la diferencia de una fracción en la tasa puede hacer que ahorres mucho."

Cuidado con las tasas en préstamos rápidos

Si bien son cómodos y accesibles, los préstamos "rápidos" o digitales pueden tener tasas más elevadas si no revisas todos los términos y condiciones. En 2025 sigue existiendo una variedad de prestamistas no regulados que aplican tasas exageradamente altas con el pretexto de rapidez.

Es importante analizar siempre la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para saber si lo que estás pagando está dentro de los parámetros legales fijados por el gobierno colombiano.

Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 14 abril 2025 a las 04:15

Popular entre nuestros usuarios