DINERO EN 10 MINUTOS
Descubre cómo calcular el interés de tu préstamo bancario, diferentes métodos y cuáles son las opiniones de clientes reales en 2025.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Aprende fácilmente cómo calcular el interés de tu préstamo y evita pagar de más

CONTENIDO:

Cómo calcular el interés de un préstamo en 2025

Al recibir un préstamo, uno de los aspectos más importantes es entender claramente cuánto vamos a pagar en intereses. No importa si es un préstamo de consumo, hipotecario o empresarial, el cálculo del interés puede parecer confuso en un principio, pero con la información adecuada, se vuelve mucho más sencillo. ¿Te gustaría conocer cómo realizar estos cálculos y asegurarte de no pagar más de lo necesario? Veámoslo en detalle.

Tipos de interés: ¿simple o compuesto?

En el ámbito financiero, existen dos tipos principales de interés: el interés simple y el interés compuesto. El interés simple se calcula solo sobre el monto principal del préstamo, mientras que el interés compuesto añade también los intereses ya generados al capital sobre el cual se calculan nuevos intereses.

  • Interés simple: Es más fácil de calcular, ya que se basa únicamente en el importe inicial del préstamo.
  • Interés compuesto: Los intereses también generan más intereses, por lo que el monto total a pagar crece con mayor rapidez.

Imagina que pides un préstamo de 10,000,000 COP con un interés del 12% anual. Si fuera con interés simple, el cálculo es sencillo; sin embargo, si fuera compuesto, el número al final del período será más elevado debido a los intereses acumulados. Ahora lo veremos más detalladamente.

Fórmulas básicas para calcular el interés

Dependiendo del tipo de interés que tengas, las fórmulas que debes usar son diferentes. Aqui te compartimos las más importantes:

Interés simple
Interés Simple = Capital Inicial x Tasa de Interés x Tiempo

Por ejemplo, si pides un préstamo de 5,000,000 COP a una tasa del 10% anual durante 3 años:

Interés = 5,000,000 x 0.10 x 3 = 1,500,000 COP

Entonces, el interés total que pagarías sería de 1,500,000 COP durante los 3 años. Fácil, ¿verdad?

Interés compuesto
Interés Compuesto = Capital Inicial x (1 + Tasa de Interés) ^ Tiempo – Capital Inicial

Sigamos con el mismo ejemplo de un préstamo de 5,000,000 COP al 10% anual, pero esta vez con interés compuesto durante 3 años:

Interés = 5,000,000 x (1 + 0.10) ^ 3 – 5,000,000 = 1,655,000 COP

El resultado es que pagarías 1,655,000 COP en intereses, un poco más debido a la capitalización que ocurre cada año. Además de la principal diferencia entre interés simple y compuesto, es vital entender el período de pago. En interés compuesto, entre más frecuente sea la capitalización (mensual, trimestral, etc.), mayor será el monto que deberás pagar al final del término del préstamo.

Conoce la opinión de reales usuarios bancarios en 2025

A veces lo más instructivo es escuchar las experiencias reales de otras personas que ya han pasado por este proceso. A continuación, compartimos las experiencias de diferentes colombianos:

"Cuando pedí mi primer crédito, no sabía mucho sobre el cálculo de intereses, solo pensaba en la cuota mensual. Pero después de investigar, descubrí cómo me estaban cobrando con interés compuesto, ¡y me di cuenta de que estaba pagando más de lo que había imaginado!" — Javier López, Bogotá
"Yo siempre prefiero calcular mis propios números antes de aceptar una oferta. Apliqué una fórmula simple y confirmé los valores de mi banco. ¡Asesorarse ayuda a evitar sorpresas! El banco me cobraba exactamente lo que había calculado por mi cuenta." — Natalia Rodríguez, Medellín
"El primer préstamo que pedí fue un poco un desastre por la falta de conocimiento de cómo se calculaban los intereses compuestos y las diferentes tasas. Mi consejo es que siempre compares diferentes prestamistas y te asegures de entender las condiciones." — Carlos Méndez, Cali

¿Cómo afectan los plazos y tasas al interés?

Otro factor clave en los intereses de un préstamo es la combinación de la tasa de interés y los plazos. Cuanto más largo sea el plazo, mayor será la cantidad total que pagarás en intereses. Por esta razón, puede ser tentador elegir un plazo más corto para ahorrar en intereses, pero cuidado, las cuotas mensuales serán mucho más altas.

Mira la siguiente tabla comparativa del coste de intereses según plazos

Monto inicial (COP)Tasa de interés anual (%)Duración (años)Interés total (COP)
10,000,000 12% 2 2,400,000
10,000,000 12% 5 6,000,000
10,000,000 12% 10 12,000,000

Consejos para reducir los costos en interés

Una vez que entiendes cómo funciona el cálculo de los intereses, puedes tomar decisiones informadas para reducir el monto total a pagar. Algunos consejos valiosos son:

  1. Anticípate a los pagos: Realizar pagos anticipados reducirá el principal más rápido y, por lo tanto, también la cantidad total de intereses.
  2. Busca la mejor tasa: Antes de aceptar un préstamo, compara las tasas de diferentes bancos o entidades financieras.
  3. Negocia la tasa: Si tienes buen historial crediticio, algunos bancos están dispuestos a negociar tasas más bajas.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 28 abril 2025 a las 06:15

Popular entre nuestros usuarios