DINERO EN 10 MINUTOS
Entre enero y julio de 2025, Colombia ha registrado más de 17.500 denuncias por estafas digitales, un aumento del 18% frente al año anterior. La suplantación de identidad telefónica es un factor clave. Las nuevas regulaciones de la CRC y la Ley 2502 de 2025 exigen que su número esté a su nombre para protegerle. Conozca los riesgos y los pasos para verificar y corregir la titularidad de su línea.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Titularidad de Líneas Celulares en Colombia: Su Escudo Digital en 2025

CONTENIDO:

Entre enero y julio de 2025, Colombia ha registrado más de 17.500 denuncias por estafas digitales, lo que representa un alarmante incremento del 18% respecto al mismo período de 2024. Estas cifras, que la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones califica de "una estafa cibernética cada tres minutos", señalan un eslabón crítico en la cadena de vulnerabilidades: la suplantación de identidad que, en demasiadas ocasiones, se origina en la falta de claridad sobre quién es el verdadero titular de una línea telefónica.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) ha dado un paso decisivo para contrarrestar esta amenaza. Después de años de advertencias y casos reales, la **Resolución 7684 de 2025** ha puesto en firme nuevas reglas que obligan a los operadores a registrar los números móviles a nombre del usuario final. Esta medida, que entró en vigencia el 1 de mayo de 2025, busca cerrar las brechas que permitían que delincuentes se aprovecharan de registros deficientes, poniendo en riesgo la seguridad y el patrimonio de miles de colombianos.

¿Alguna vez se ha preguntado si su número celular está realmente bajo su nombre? Carla, de Medellín, vivió esta incertidumbre en carne propia. "Nunca pensé que podría no ser el titular real de mi propio número," nos relata. "Un día, intenté actualizar datos de mi plan y descubrí que la línea estaba registrada a nombre de otra persona. La preocupación fue inmensa." Su experiencia no es aislada; las entrevistas con usuarios revelan que esta desactualización de datos es un problema generalizado que afecta a miles, especialmente a quienes compraron SIMs en la modalidad prepago.

El Escudo Digital de 2025: ¿Por Qué su Línea Debe Estar a su Nombre?

La titularidad de una línea móvil trasciende el mero formalismo administrativo. Es, en esencia, su primer escudo en el ecosetro digital. El Banco de la República ha alertado, en sus reportes de seguridad de octubre de 2025, sobre el uso creciente de líneas telefónicas mal registradas para acceder ilegalmente a cuentas financieras. Javier Rodríguez, un bogotano de 42 años, sufrió las consecuencias de esta realidad escalofriante. En mayo de 2025, tras el hurto de su celular, los delincuentes no solo vaciaron sus aplicaciones bancarias; utilizaron su número, registrado a nombre de un "comercializador desconocido", para solicitar duplicados de SIM en otras ciudades, intentando así acceder a todas sus plataformas digitales.

Este caso subraya una verdad ineludible: si su número no está debidamente registrado a su nombre, usted está expuesto. Cualquiera podría reclamarlo, solicitar un duplicado, o peor aún, usarlo para extorsiones. La Policía Nacional ha identificado el vishing (fraude telefónico mediante llamadas, representando el 27% de los intentos reportados entre agosto y diciembre de 2024) y el spoofing telefónico (donde delincuentes alteran el identificador de llamadas para simular ser usted) como modalidades comunes que se potencian con la titularidad irregular de las líneas. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha sido enfática en 2025: los riesgos legales incluyen problemas de portabilidad, imposibilidad de demostrar titularidad en casos de fraude, y una vulnerabilidad alarmante frente a la responsabilidad legal por actividades delictivas realizadas con su número sin su consentimiento.

La Amenaza Silenciosa: Suplantación de Identidad con Inteligencia Artificial

El panorama se complica aún más con el avance tecnológico. En octubre de 2025, Colombia dio un paso importante al tipificar la suplantación de identidad mediante inteligencia artificial como delito, incrementando las penas hasta en un tercio a través de la **Ley 2502 de 2025**. Sin embargo, esto no detiene a los criminales. Con solo grabar su voz diciendo una palabra sencilla como "aló" o "sí", los defraudadores pueden generar deepfakes, voces artificiales que imitan la suya con una exactitud perturbadora. Si su número está registrado a nombre de terceros, los obstáculos para su defensa se multiplican exponencialmente. Bancos, centrales de riesgo y operadores telefónicos dudan en tomar acciones sin la verificación correcta de la titularidad, dejándolo en un limbo legal y financiero.

La Corte Constitucional, también en octubre de 2025, declaró que las víctimas de suplantación de identidad tienen derecho a que se suspenda cualquier cobro asociado a fraude mientras exista un pronunciamiento judicial. Pero, ¿cómo ejercer plenamente este derecho si la titularidad de su línea, esa herramienta clave para la verificación, no está clara? La respuesta es contundente: la defensa comienza con la certeza de que usted es el dueño legal de su número.

La Resolución 7684 de 2025: Un Hito Regulador que Transformó el Juego

El marco regulatorio que se puso en marcha con la **Resolución 7684 de 2025** es el resultado de un exhaustivo proceso de consulta pública. La CRC identificó una "desactualización de los datos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones en modalidad prepago que afecta la culminación exitosa de los procesos de portación". Es decir, miles de colombianos se encontraban atrapados, incapaces de cambiar de operador porque sus números no figuraban a sus nombres, sino a los de distribuidores o comercializadores.

Históricamente, antes de 2025, era una práctica común que las operadoras registraran las líneas vendidas a través de distribuidores autorizados a nombre de estos intermediarios, no del usuario final. Esto creaba una paradoja: el ciudadano común que adquiría una tarjeta SIM en la tienda de su barrio nunca aparecía en los registros oficiales como el titular de su propio número. La consecuencia era un vacío de seguridad digital y legal que ahora, afortunadamente, se busca cerrar.

Con la nueva regulación, todo cambió. Ahora, la activación de una tarjeta SIM de prepago es un proceso que exige la **validación obligatoria de los datos personales** del comprador. El operador debe verificar la identidad en tiempo real, garantizando un proceso mucho más seguro y transparente. Como explican desde Movistar en sus canales oficiales, "la activación se hará solo si tus datos son correctos. Si hay errores, te informaremos para que los corrijas", enfatizando que "no se permite registrar líneas a nombre de otras personas para revender SIMs". Esto significa un antes y un después para la protección del consumidor y la integridad del sistema.

¿Cómo Saber si su Número Celular Está Correctamente Registrado a su Nombre? Pasos Prácticos

Verificar la titularidad de su línea telefónica es un procedimiento sencillo y rápido que puede hacer desde la comodidad de su hogar o en una visita a su operador. Con la tecnología actual y las nuevas exigencias de 2025, los operadores han facilitado diversas vías para que usted tenga esta certeza.

1. A Través de la Aplicación Móvil o Página Web de su Operador

  • Claro: Acceda a la sección 'Mi Claro' en la página oficial o a través de la aplicación. Inicie sesión con su usuario y contraseña. Si no tiene cuenta, puede registrarse. Una vez dentro, podrá visualizar la información de sus líneas activas, incluyendo el titular registrado. Para usuarios de prepago, Claro también habilitó la verificación vía WhatsApp al 3112000000, seleccionando la opción 12.
  • Movistar: Utilice la aplicación "Mi Movistar". Ingrese con sus credenciales y acceda a los datos de su línea.
  • WOM y otros: La mayoría de los operadores tienen secciones similares en sus apps o sitios web que le permiten consultar la titularidad.

Este método es eficiente y le permite gestionar su información digitalmente. Asegurarse de que su conexión a internet sea segura es crucial para proteger sus datos personales durante este proceso.

2. Llamando al Servicio de Atención al Cliente

Si prefiere la interacción verbal y una confirmación inmediata, una llamada telefónica es la opción más directa. Es un servicio gratuito y los asesores están capacitados para guiarle:

  • Para usuarios Claro: Marque *120 desde su móvil Claro. Desde cualquier operador, puede marcar al 01 8000 93 3451.
  • Para usuarios Movistar: Marque *611 desde su móvil Movistar.

Tenga a mano su documento de identidad, ya que el asesor le pedirá algunos datos personales para confirmar su identidad y, al instante, le informará quién aparece como titular de su línea. "Prefiero llamar que usar servicios en línea, ya que me siento más seguro hablando con un asesor y sabiendo que mi información será atendida de inmediato", comentó Luis, de Barranquilla, reflejando el sentir de muchos usuarios.

3. Visitando una Tienda Física del Operador

Para quienes buscan atención personalizada o tienen dudas adicionales, la opción de visitar una tienda oficial de su operador sigue siendo una de las más confiables. Acérquese a cualquier centro de atención con su cédula de ciudadanía vigente. Solicite un comprobante impreso de la titularidad de su línea; es un proceso rápido y eficaz que le brindará la tranquilidad de una verificación cara a cara.

4. Revisando su Factura o Recibo de Recarga

Si es cliente pospago, su factura mensual debe mostrar claramente a quién está registrada la línea. Para usuarios prepago, el recibo de su última recarga también puede contener información relevante sobre la titularidad. Esta es una verificación rápida que puede realizar con documentos que ya tiene a mano.

¡Alerta! Su Número No Está a su Nombre: Acciones Inmediatas y Derechos

Si tras realizar las verificaciones descubre que su número está registrado a nombre de otra persona—un distribuidor, un vendedor, o peor aún, alguien completamente desconocido—, no entre en pánico. La CRC, a través de la Resolución 7684 de 2025, ha establecido un proceso claro para corregir esta situación y salvaguardar sus derechos.

Solicitud de Cambio de Titularidad: El Primer Paso

Contacte de inmediato al operador que actualmente gestiona su línea y solicite expresamente el "cambio de titularidad". Para este trámite, necesitará presentar:

  • Su documento de identidad vigente (cédula de ciudadanía, pasaporte o documento de extranjería, según corresponda).
  • El número de la línea que desea actualizar.
  • Sus datos personales completos (nombre, dirección, teléfono de contacto alterno, correo electrónico).

El operador tiene la responsabilidad de procesar esta solicitud en un plazo de **3 a 5 días hábiles**. La regulación de 2025 es clara: a partir de ahora, es obligación del operador (ya sea el actual o el nuevo, si está portando) actualizar correctamente sus datos.

¿Qué Hacer si Encuentra Resistencia?

La nueva regulación prohíbe explícitamente que los operadores rechacen solicitudes de cambio de titularidad basándose únicamente en que la línea estaba previamente a nombre de un distribuidor. Si su solicitud es rechazada injustificadamente o no obtiene una respuesta satisfactoria, tiene recursos legales:

  • Radicar una Petición, Queja o Reclamo (PQR): Presente una PQR directamente ante su operador, quienes tienen 15 días hábiles para responderle.
  • Denuncia ante la SIC: Si la PQR no resuelve el problema, puede escalar su caso presentando una denuncia ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a través de su sitio web www.sic.gov.co o enviando un correo electrónico a contactenos@sic.gov.co. La SIC es el ente encargado de proteger los derechos de los consumidores en Colombia.

Transparencia Exigida: Las Nuevas Obligaciones de 2025 para los Operadores

La **Ley 2502 de 2025** y la Resolución 7684 establecen obligaciones claras para los proveedores de servicios móviles, buscando una mayor transparencia y protección al usuario:

  • Campañas Informativas Obligatorias: Los operadores deben realizar campañas de comunicación masivas para educar a los usuarios sobre la importancia de tener la línea a su nombre.
  • Verificación de Identidad en Tiempo Real: Cada vez que se activa una nueva SIM prepago, el operador debe verificar la identidad del usuario en tiempo real.
  • Prohibición de Registro a Distribuidores: Queda explícitamente prohibido registrar líneas a nombre de distribuidores o comercializadores.
  • Actualización de Registros: Los operadores tienen hasta noviembre de 2026 para actualizar todos sus usuarios actuales conforme a estos nuevos estándares. Si es cliente de prepago y aún no ha actualizado su registro, es momento de hacerlo.

Protección Reforzada para Víctimas de Suplantación

En un avance crucial para los derechos de los ciudadanos, en octubre de 2025, la Corte Constitucional avaló la Ley Estatutaria de protección a víctimas de suplantación de identidad. Esta ley garantiza derechos claros si descubre que un servicio fue contratado a su nombre sin su consentimiento:

  • Suspensión de Cobros: Las entidades financieras y operadores están obligados a suspender inmediatamente cualquier cobro si usted reporta un fraude.
  • Eliminación de Reportes Negativos: Mientras la investigación avanza, no pueden reportarlo a centrales de riesgo.
  • Derecho al Hábeas Data: Puede acceder a su información personal sin necesidad de presentar una denuncia previa.

Estos derechos son fundamentales, pero su plena efectividad depende en gran medida de tener la titularidad de su línea clara y actualizada, ya que es el principal medio de contacto y verificación en la mayoría de los procesos financieros y de servicios.

Más Allá de la Titularidad: El Panorama de Fraude Digital en Colombia 2025

La digitalización avanza a pasos agigantados en Colombia, y con ella, las oportunidades para el fraude. La Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones ha alertado sobre la aterradora cifra de una estafa cibernética cada tres minutos en el país durante 2025. Sin embargo, no todo es sombrío. La implementación de Bre-B, el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República que en sus primeras semanas movió 1.5 millones de dólares, viene acompañada de un refuerzo en la educación financiera sobre seguridad digital. Esto es vital, ya que el eslabón más débil en la seguridad suele ser el usuario, y la información es la mejor defensa.

Los operadores, conscientes de su rol, están adaptando sus procesos. En los centros de atención y tiendas autorizadas, verá procesos más rigurosos para la compra y activación de SIMs. "Debes dar información verdadera y actualizada. Este proceso busca proteger tu seguridad, evitar el uso indebido de líneas móviles y mejorar tu experiencia como usuario", explica Movistar. Aunque la CRC ha aclarado que la verificación biométrica no es obligatoria para la activación de SIMs, debido a los costos y barreras tecnológicas en zonas rurales, muchos operadores la recomiendan y la han implementado en sus puntos de venta urbanos para mayor seguridad.

El mensaje es claro: la protección de sus datos y su identidad digital no es solo una responsabilidad de las autoridades o los operadores, sino también suya. Este es un entorno en constante evolución, donde la vigilancia y la proactividad son sus mejores aliadas.

El Llamado Final: Su Seguridad en Sus Manos

Las regulaciones de 2025 en Colombia no son un mero trámite burocrático, sino una herramienta de defensa activa contra un enemigo digital cada vez más sofisticado. Revisar hoy mismo quién aparece como titular de su número celular no es una opción, es una necesidad. Es su defensa frente a un delincuente que, en este momento, podría estar intentando utilizar su línea telefónica para extorsionar a sus contactos, para acceder a sus datos bancarios, o simplemente para venderla a otra red criminal.

Colombia le está brindando las herramientas y el marco regulatorio para protegerse. Úselas. Su seguridad digital, su tranquilidad financiera y su identidad dependen directamente de la claridad y actualización de este dato fundamental. No postergue lo que podría costarle muy caro en el futuro.

Para denunciar incidentes de fraude o suplantación de identidad, recuerde los siguientes canales:

Guía Completa sobre la Titularidad de Líneas Celulares Claro en Colombia

Puedes registrar tu SIM prepago marcando *225# desde tu celular, completando tu documento de identidad y datos personales, o hacerlo por WhatsApp al 311 200 0000 siguiendo el asistente. Para postpago, marca *411# e ingresa los 17 dígitos del código de barras de tu SIM. También puedes registrarte en línea a través del portal de Claro o en cualquier centro de atención al cliente.
Para registrar la SIM a tu nombre en prepago, marca *225# y proporciona tu cédula, apellido y fecha de expedición del documento. En postpago, usa *411# e ingresa el código de barras de la SIM. Si prefieres hacerlo presencialmente, visita un centro de atención Claro con tu documento de identidad vigente.
Para registrar un número elegido, marca *611# y sigue el menú, o envía un SMS al 759 con la palabra 'AV' seguida del número que deseas agregar. En prepago puedes tener un elegido gratis para SMS y uno para 5 minutos iniciales de llamadas. En postpago puedes inscribir hasta 5 números elegidos sin costo inicial.
El cambio de titularidad se realiza en un centro de atención Claro con ambas personas presentes (titular actual y nuevo titular), presentando cédulas de identidad vigentes. Es gratuito y se completa en el mismo día. No es necesario cambiar de prepago a postpago para hacer este trámite.
Ambos titulares deben acudir a una sucursal Claro presentando cédulas de identidad vigentes. Si no pueden asistir ambas personas, el ausente puede autorizar mediante un poder notariado. El proceso es gratuito y se realiza el mismo día.
La transferencia se tramita en los centros de atención Claro con ambas personas e identificaciones. Se completa un formulario de cambio de titularidad donde el nuevo titular asume todos los derechos y obligaciones de la línea. El trámite no tiene costo y es inmediato.
Visita un centro de atención Claro con el titular actual y el nuevo titular portando cédulas de identidad. Completarán el formulario de cambio de titularidad. Alternativamente, si una de las partes no puede asistir, puede usar un poder notariado. El cambio es gratuito y se efectúa el mismo día.
Sí, mediante el cambio de titularidad en Claro. Ambas personas deben ir a un centro de atención con cédulas vigentes, o una puede autorizar mediante poder notariado. La transferencia de titularidad es gratuita y permite que otra persona asuma legalmente la línea y sus obligaciones.
Necesitas cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o pasaporte vigente, comprobante de domicilio (recibo de servicios públicos, extracto bancario), número de SIM, y factura de compra si es una línea nueva. Para el registro en línea solo necesitas documento de identidad y datos personales.
El registro de tu SIM Claro es completamente gratuito, sin costos adicionales. No hay tarifa por activación ni por registro, independientemente de si lo haces en línea, por WhatsApp, por teléfono o en una sucursal física.
Debes registrar tu SIM lo antes posible después de adquirirla. Si no la registras, la línea puede ser suspendida temporalmente, bloqueando llamadas, mensajes y datos hasta que completes el registro. No existe un plazo específico en días antes del bloqueo.
Puedes registrarte en línea en www.claro.com.co, por WhatsApp al 311 200 0000, marcando *225# (prepago) o *411# (postpago) desde tu celular, o presencialmente en cualquier Centro de Atención y Ventas (CAV) de Claro en todo el país. También disponible por teléfono al servicio al cliente.
El registro asegura que la línea no sea bloqueada, protege tus derechos legales como usuario, permite recuperar la línea en caso de pérdida, facilita cambios futuros de titular, evita fraudes, y garantiza acceso a servicios de atención al cliente con soporte completo.
Si no registras tu SIM, Claro puede suspender temporalmente tu línea, impidiéndote realizar llamadas, enviar mensajes o usar datos. Además, el operador puede perder contacto contigo para importantes notificaciones sobre cambios en servicio. Registrarse asegura continuidad del servicio.
Puedes verificar en línea en www.claro.com.co, enviando un SMS con la palabra 'REGISTRO' al número designado por Claro, contactando al servicio de atención al cliente, o marcando *225# desde tu celular prepago para que el sistema confirme tu estado de registro.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 23 octubre 2025 a las 16:04

Popular entre nuestros usuarios