DINERO EN 10 MINUTOS
En Colombia, más de 650 mil ciudadanos consultan mensualmente su historial crediticio, y el 80% reporta un impacto positivo. Este puntaje, que va de 150 a 950, es clave para acceder a vivienda, créditos y servicios. Entiende cómo funciona, cómo protegerte del fraude y las estrategias para mejorarlo en 2025.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Datacrédito 2025: Tu Puntaje, Tu Poder Financiero en Colombia

CONTENIDO:

En la Colombia de 2025, el historial crediticio ha dejado de ser una mera formalidad para convertirse en una brújula esencial que orienta la vida financiera de millones de personas. Datos recientes de Datacrédito Experian, recabados durante 2024, revelan que más de 650 mil ciudadanos consultan mensualmente su reporte. Lo más significativo es que el 80% de ellos experimentó un impacto positivo tras conocer y gestionar su situación. Estas cifras no son triviales; subrayan la profunda conexión entre un buen puntaje y el acceso a oportunidades fundamentales como la vivienda, el transporte, el emprendimiento y, en última instancia, la estabilidad económica familiar.

¿Qué implicaciones tiene realmente este número en un entorno económico en constante evolución? Mientras el Banco de la República ajusta sus tasas y la Superintendencia Financiera vela por la estabilidad del sistema, las decisiones de crédito de las entidades bancarias y fintechs están fuertemente influenciadas por los puntajes de riesgo emitidos por centrales como Datacrédito. Es un ecosistema interconectado donde tu comportamiento financiero pasado dibuja tu presente y futuro.

¿Qué es Datacrédito y por qué es fundamental en la Colombia de 2025?

Datacrédito, hoy consolidado como Datacrédito Experian, opera como la central de información crediticia más influyente en Colombia. Su misión no es otra que recopilar, almacenar y administrar el comportamiento financiero de individuos y empresas. Es crucial entender que esta entidad no "inventa" reportes; simplemente centraliza la información que recibe directamente de un vasto universo de fuentes: bancos, cooperativas, empresas de telecomunicaciones, almacenes de cadena y un creciente número de fintechs.

Este intercambio de datos está amparado por la Ley 1266 de 2008, conocida como la Ley de Habeas Data, la cual faculta a estas organizaciones a compartir información crediticia con centrales de riesgo. Computec S.A., la sociedad detrás de Datacrédito, acumula más de cuatro décadas de experiencia en el mercado colombiano, siendo la única central que garantiza a los ciudadanos acceso directo a su información crediticia vía internet. En un país donde el crédito es un motor de desarrollo, la función de Datacrédito trasciende la simple burocracia, decidiendo quién accede a financiación, a qué tasas y bajo qué condiciones.

Entendiendo tu Puntaje: La Escala de 150 a 950 y su Impacto Real

Tu puntaje Datacrédito es una métrica dinámica que oscila entre 150 y 950 puntos. Este número es el resultado de un algoritmo sofisticado que analiza múltiples factores: la puntualidad en tus pagos, el monto total adeudado, la antigüedad de tu historial crediticio, la frecuencia de nuevas solicitudes y la diversidad de productos financieros que manejas. Un puntaje más elevado indica un menor riesgo crediticio, abriéndote puertas a mejores oportunidades.

En 2025, la escala se interpreta de la siguiente manera, marcando territorios muy distintos en el acceso al crédito:

Rango de Puntaje Calificación de Riesgo Impacto en tu Perfil Crediticio
150 - 500 Riesgo muy alto Acceso casi nulo a cualquier tipo de crédito. Indica un historial con serias dificultades.
500 - 619 Alto riesgo Las solicitudes de crédito serán mayoritariamente rechazadas. Las tasas de interés, si se aprueba algo, serán sustancialmente elevadas.
620 - 679 Riesgo moderado Acceso limitado a ciertos créditos, generalmente con condiciones estrictas y tasas de interés aún elevadas. Comportamiento inconsistente.
680 - 739 Bajo riesgo Se abren las puertas a créditos hipotecarios, vehiculares y tarjetas de crédito con condiciones moderadamente favorables y tasas mejoradas.
740 - 799 Mínimo riesgo Acceso a condiciones crediticias muy favorables: tasas competitivas, límites de crédito altos y aprobaciones casi garantizadas. Los prestamistas confían plenamente.
800 - 950 Excelente La categoría de oro. Acceso privilegiado a las mejores tasas del mercado, términos extendidos y productos financieros exclusivos. Refleja un historial impecable.

Observando esta tabla, ¿le suena familiar la categoría en la que podría encontrarse? La diferencia entre un rango y otro no es solo numérica, sino una brecha real en oportunidades financieras.

Más allá del Crédito: El Impacto de Datacrédito en tu Vida Cotidiana

El alcance del puntaje Datacrédito trasciende la simple aprobación de un préstamo bancario. Su influencia se percibe en aspectos sorprendentes de la vida diaria del colombiano. Un puntaje favorable puede ser un factor determinante al intentar contratar servicios básicos como telefonía, internet, energía eléctrica o agua. Muchos arrendadores de vivienda consultan el historial crediticio antes de firmar un contrato. Incluso, algunas empresas lo verifican en sus procesos de selección, especialmente para cargos de responsabilidad financiera o manejo de activos. En el dinámico mundo del comercio electrónico, plataformas de financiamiento en línea evalúan tu puntaje antes de aprobar compras a plazos.

Pero la relevancia de monitorear tu historial va más allá de buscar nuevas oportunidades. Según cifras de Datacrédito Experian de octubre de 2025, el 97.7% de los encuestados considera que el fraude ocurre con frecuencia en Colombia. Y lo más alarmante: el 36.6% afirmó haber sido víctima directa de fraude en el último año. Esto significa que la consulta regular de tu Datacrédito no es solo una medida prudente, sino una necesidad defensiva para detectar anomalías o intentos de suplantación de identidad que podrían manchar tu buen nombre y tu futuro financiero. He cubierto casos donde usuarios han descubierto créditos fraudulentos a su nombre gracias a un monitoreo proactivo, evitando daños mayores.

Cómo Consultar tu Puntaje en Mi Datacrédito: Guía Paso a Paso

El derecho fundamental al Habeas Data garantiza a todo colombiano la posibilidad de conocer, actualizar y rectificar su información crediticia. Datacrédito facilita este acceso a través de su plataforma Mi Datacrédito. Es un proceso que, aunque requiere atención al detalle por seguridad, es sencillo y gratuito en su versión básica.

Paso 1: Acceso al Portal Oficial

Dirígete a www.midatacredito.com. Es fundamental que verifiques la URL para evitar sitios fraudulentos. Asegúrate de que la página tenga un certificado de seguridad (el candado verde en la barra de direcciones del navegador).

Paso 2: Iniciar el Registro

En la página principal, busca la opción "Regístrate aquí" o "Consultar Gratis". El sistema te pedirá tu tipo y número de documento (cédula de ciudadanía o extranjería).

Paso 3: Completar Datos Personales

Proporciona tu nombre completo, una dirección de correo electrónico activa y un número de celular. Estos datos son cruciales para recibir notificaciones y códigos de verificación. Asegúrate de que la información sea actual y accesible.

Paso 4: La Verificación de Identidad – Preguntas de Seguridad

Este es el punto más crítico para la seguridad. Datacrédito validará tu identidad con preguntas de opción múltiple basadas en tu historial crediticio. Por ejemplo: "¿Con cuál de estas entidades tuvo una tarjeta de crédito?" o "¿Cuál fue el rango aproximado del cupo de su crédito de vehículo?". Las respuestas deben ser exactas. Errores repetidos pueden bloquear temporalmente tu acceso. Si no recuerdas, es mejor contactar directamente a Datacrédito.

Paso 5: Crear tu Contraseña

Define una contraseña robusta: mínimo 8 caracteres, mayúsculas y minúsculas, al menos un número y un carácter especial (ej. @, #, $). Guarda esta contraseña en un lugar seguro; es tu llave de acceso exclusivo.

Paso 6: Validación Final

Se enviará un código de verificación a tu correo electrónico (y, a veces, a tu celular). Ingresa este código en la plataforma para activar tu cuenta. ¡Listo! Ya puedes acceder a tu historial.

Accediendo tu Información: Lo Que Verás Gratis y Lo Que Debes Pagar

Una vez dentro de tu perfil en Mi Datacrédito, tendrás acceso gratuito a información valiosa:

  • Historial de Crédito Completo: Un resumen de tus obligaciones financieras y tu comportamiento de pago.
  • Alertas contra Fraude: Notificaciones sobre movimientos sospechosos o intentos de suplantación.
  • Reportes Positivos y Negativos: Claridad sobre qué entidades te reportan por cumplimiento y cuáles por incumplimiento.
  • Contenidos Educativos: Materiales para mejorar tu salud financiera.

Si buscas conocer tu puntaje exacto (la cifra precisa entre 150 y 950), deberás suscribirte a un plan premium. A partir del 2 de octubre de 2025, los precios actualizados para planes con puntaje detallado son:

  • Plan Mensual: $30.900
  • Plan Trimestral: $78.795
  • Plan Anual: $259.560

El plan más completo, "Protección Premium", no solo te revela tu puntaje, sino que incluye alertas sobre cambios en tu historial, cálculo de probabilidad de éxito en solicitudes de crédito, un consolidado de todas tus deudas, y asesoría personalizada. Francamente, la inversión puede valer la pena si estás activamente buscando crédito o deseas una vigilancia más exhaustiva.

La Voz de los Colombianos y la Lucha Contra el Fraude: Experiencias y Protecciones

Las entrevistas con usuarios de Datacrédito revelan un patrón recurrente: el conocimiento empodera. María Alejandra, emprendedora en Bogotá, relata: "Cuando consulté, descubrí que estaba reportada por una deuda de servicios que creía saldada. El reporte me permitió actuar rápido, contacté a la entidad, y en dos semanas levantaron el reporte. Si no lo hubiera consultado, habría perdido una oportunidad de crédito hipotecario". Estas historias, que se replican miles de veces en Colombia, evidencian cómo el acceso a la información crediticia genera cambios tangibles.

Jorge, taxista en Medellín, comparte una experiencia diferente: "Creía que, por tener varios créditos activos, mi puntaje sería malo. Pero al revisar, vi que, aunque debo dinero, siempre he pagado a tiempo. Mi puntaje de 750 me permitió refinanciar mis deudas a una tasa menor. Esos ahorros mensuales han sido clave". Esto demuestra que no solo se trata de no tener deudas, sino de gestionarlas responsablemente.

Sin embargo, también persisten las sombras. Camila, una joven profesional de Cali, fue víctima de fraude: "Fue aterrador ver mi nombre asociado a una deuda que no hice. Pero gracias a que revisaba mi Datacrédito regularmente, pude actuar rápido. Presenté la denuncia, los abogados de Datacrédito me apoyaron, y el reporte fraudulento fue eliminado. Ahora consulto cada mes sin falta". Estas narrativas de fraude, lejos de ser aisladas, son una amenaza creciente.

El Fraude de Identidad: Una Amenaza en Constante Evolución

El fraude de identidad es una plaga persistente en el sistema crediticio colombiano. El estudio "Fraude en Colombia: cómo la educación digital y los datos de crédito transforman la prevención" de Datacrédito Experian, de octubre de 2025, revela que las estafas en compras online (34.5%), el fraude digital general (26.7%), el uso indebido de tarjetas de crédito (14%) y la suplantación de identidad (12.6%) son las modalidades más comunes. Un preocupante 61.1% de los encuestados conoce a alguien cercano que fue víctima.

La buena noticia es que el marco legal se fortalece. En octubre de 2025, la Corte Constitucional aprobó una norma clave que protege a las víctimas de fraude y suplantación de identidad, permitiendo la eliminación de reportes negativos cuando se demuestre que fueron generados por delincuentes. Esta decisión representa un hito en la protección del derecho al buen nombre. Además, Datacrédito Experian, en alianza con la Superintendencia Financiera, ha robustecido los mecanismos de alerta, notificando inmediatamente cualquier intento de abrir cuentas o solicitar créditos a tu nombre, permitiendo una acción temprana.

Estrategias Efectivas para Fortalecer tu Salud Crediticia en 2025

Mejorar tu puntaje crediticio requiere disciplina y un plan claro. Aquí, los consejos más efectivos, respaldados por profesionales financieros en Colombia:

  1. La Puntualidad es Oro: Pagar a Tiempo es No Negociable

    El historial de pagos es el factor más relevante, representando el 35% de tu calificación crediticia. Cada pago puntual es un ladrillo más en tu reputación; cada retraso, una grieta. Configura recordatorios, automatiza tus pagos y sé riguroso. La disciplina en este punto es la inversión de mayor retorno en tu salud financiera.

  2. Monitorea tu Utilización de Crédito

    Si usas tarjetas de crédito, procura no exceder el 30-40% de tu cupo disponible. Si tienes un límite de $1.000.000, mantener tu saldo por debajo de $400.000 demuestra una gestión responsable. Una utilización superior al 70%, incluso si pagas a tiempo, puede enviar señales de riesgo y afectar negativamente tu puntaje.

  3. Evita Solicitar Múltiples Créditos en Corto Tiempo

    Cada vez que pides un crédito, se genera una consulta en tu historial. Múltiples solicitudes en un lapso corto pueden interpretarse como una señal de desesperación financiera. Espacia tus solicitudes y hazlo solo cuando realmente lo necesites.

  4. Mantén Activas tus Cuentas Antiguas

    La antigüedad de tu historial crediticio es un factor positivo. Si tienes cuentas bancarias o tarjetas de crédito antiguas, mantenerlas abiertas, incluso si no las usas a menudo, contribuye a un perfil más sólido. Cerrarlas puede disminuir el promedio de tu historial.

  5. Negociación Proactiva si Estás en Mora

    Si enfrentas dificultades de pago, no esperes a que se genere un reporte negativo. Contacta a la entidad financiera. Muchos bancos y empresas están dispuestos a negociar planes de pago, reestructuraciones o aplazamientos. La proactividad puede mitigar el daño antes de que sea permanente.

  6. Diversifica tus Productos de Crédito

    Un manejo saludable de diferentes tipos de créditos (tarjetas, personales, hipotecarios, vehiculares) demuestra capacidad de gestión. Sin embargo, esta diversificación debe ser orgánica, no una excusa para adquirir deudas innecesarias.

  7. Revisa Regularmente tu Historial para Detectar Errores

    Es tu derecho consultar gratuitamente tu historial en Mi Datacrédito al menos cada tres meses. Busca inconsistencias, reportes que no reconoces o montos incorrectos. Si encuentras errores, presenta un reclamo; Datacrédito tiene 10 días calendario para investigar y corregir la información.

  8. Comprende la Caducidad de la Información Negativa

    Según la Ley 1266 de 2008, los reportes negativos no son eternos. Una vez saldes una deuda en mora, el reporte negativo permanecerá por el doble del tiempo que estuviste en mora (si la mora fue inferior a dos años), o por un máximo de cuatro años (si la mora superó los dos años). El tiempo, combinado con el pago, eventualmente limpia tu historial.

El Panorama Económico 2025: Oportunidades y Desafíos para el Crédito

Según el informe "Ruta del Crédito" de Datacrédito Experian para 2025, el panorama de acceso crediticio en Colombia se presenta más optimista. Las proyecciones indican una mayor disponibilidad de crédito con condiciones moderadamente favorables, gracias a un desempleo en descenso y una inflación más controlada. Datos del Banco de la República para el primer semestre de 2025 confirman una economía en recuperación, con un desempleo del 8.6% en agosto y una inflación del 5.1%. Este contexto macroeconómico es ideal para que los colombianos con un buen puntaje impulsen proyectos de vivienda, educación o emprendimiento.

Adicionalmente, el sector fintech experimentó un crecimiento del 18% en 2024, abriendo nuevas vías de financiación para segmentos de la población tradicionalmente excluidos del sistema bancario. Las billeteras digitales y la inteligencia artificial están democratizando el acceso, con procesos de aprobación más rápidos y análisis de riesgo más sofisticados que van más allá del simple puntaje de Datacrédito. Es una era de oportunidades, pero también exige una mayor responsabilidad y conocimiento financiero.

Preguntas Frecuentes que Resuelven Dudas Comunes

¿Puedo acceder a crédito si estoy reportado?

Sí, aunque con limitaciones significativas. Algunas fintechs y plataformas de microcrédito han desarrollado modelos para otorgar créditos a personas con reportes negativos, pero generalmente con tasas de interés más altas y montos menores. La estrategia más inteligente siempre será regularizar tu situación primero.

¿Cuánto tiempo tarda un reporte negativo en desaparecer una vez pagada la deuda?

Depende del tiempo que duró la mora. Si la mora fue inferior a dos años, el reporte permanece por el doble de ese tiempo. Si la mora fue igual o superior a dos años, el reporte desaparecerá en un plazo máximo de cuatro años desde la fecha de pago.

¿Puedo disputar un reporte que considero injusto?

Absolutamente. Tienes el derecho constitucional a presentar un recurso de amparo de datos (Habeas Data) directamente ante la central de riesgo y, si no hay respuesta satisfactoria, ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

¿Existe un monto mínimo para ser reportado?

Sí. Según la Ley 2157 de 2021, para deudas menores al 15% del salario mínimo legal mensual vigente (aproximadamente $213.525 en 2025), la entidad debe enviarte al menos dos comunicaciones de aviso antes de poder generar un reporte negativo.

Reflexión Final: El Empoderamiento Financiero en Tus Manos

En la Colombia de 2025, tu puntaje crediticio de Datacrédito no es una sentencia inmutable; es un mapa detallado. Te indica tu posición financiera actual y, más importante aún, te señala el camino para avanzar y construir un futuro más sólido. Los 650 mil colombianos que cada mes consultan su historial, y el 80% que reporta un impacto positivo, son testimonio viviente de una verdad fundamental: el conocimiento es poder.

La Superintendencia Financiera, el Banco de la República y la Corte Constitucional han reiterado que la información crediticia es un derecho fundamental que exige responsabilidad y transparencia. Utilizar este derecho con sabiduría —consultando regularmente, pagando a tiempo, monitoreando cualquier anomalía y comprendiendo los rangos de riesgo— es la estrategia más eficaz para forjar una vida financiera robusta. Datacrédito es una herramienta, Mi Datacrédito es tu acceso, y tu disciplina es el verdadero poder. Juntos, estos tres elementos no solo rediseñan tu puntaje, sino que abren nuevas puertas a tus oportunidades de vida.

Guía Completa del Puntaje Crediticio en Colombia

Datacrédito es una central de riesgo que calcula un puntaje entre 150 y 950 puntos basado en tu comportamiento financiero y historial de pagos, reflejando tu confiabilidad crediticia ante las entidades financieras.
Ingresa a www.midatacredito.com, regístrate con tu cédula de ciudadanía y verás tu historial crediticio gratis. Para conocer el puntaje exacto (150-950) necesitas un plan premium desde $30.900 mensuales.
Puntajes de 670-739 se consideran buenos, 740-799 muy buenos, y 800-850 excelentes. A partir de 670 accedes a créditos con mejores tasas; por debajo de 580 es muy bajo y limita opciones financieras.
Accede a Midatacrédito.com con tu cédula y contraseña para ver tu historial gratis, o contrata un plan pago (Protección Premium: $30.900 mensuales, $78.795 trimestral, $259.560 anual) para ver tu puntaje exacto.
Tu información se actualiza mensualmente; los bancos reportan cambios cada mes y tarda entre 15 a 30 días en reflejarse en tu historial crediticio de Datacrédito.
Paga todas tus deudas a tiempo, reduce tu endeudamiento por debajo del 30% de tu línea de crédito, evita solicitar múltiples créditos en corto tiempo y revisa tu historial para corregir errores.
Realiza pagos cada dos semanas en lugar de mensual, corrige errores en tu reporte que hayan bajado injustamente tu score, y solicita aumentos en tu límite de crédito disponible para mejorar tu utilización.
No hay un día específico, pero generalmente se actualiza entre los primeros días del mes cuando los bancos envían sus reportes; el proceso tarda entre 15 y 30 días después del reporte bancario.
Después de realizar un pago o cambio en tu comportamiento financiero, tarda entre 15 a 30 días en actualizarse en Datacrédito una vez que la entidad reporta a la central de riesgo.
Ingresa a www.midatacredito.com, registra tu cédula de ciudadanía y verás tu historial crediticio con todos tus productos, pagos y reportes positivos o negativos de forma gratuita.
Debes tener buen puntaje en Datacrédito, ingresos comprobables, ser mayor de edad, tener capacidad de pago, y presentar documentos como cédula, certificado laboral, extractos bancarios y últimas retenciones.
Un reporte negativo permanece el doble del tiempo que estuviste en mora, con máximo 4 años desde que pagaste la deuda. La Ley Borrón y Cuenta Nueva 2.0 propone reducir esto a 6 meses.
Paga todas las deudas a tiempo o antes, reduce saldos de tarjetas de crédito, mantén cuentas antiguas abiertas, evita solicitar múltiples créditos y revisa periódicamente tu historial para corregir errores.
Es un proyecto de ley aprobado en primer debate que permite a deudores morosos que paguen sus obligaciones eliminar reportes negativos en 6 meses (en lugar de 4 años) y beneficiará a más de 5 millones de colombianos.
Presenta una reclamación ante Datacrédito con documentos que respalden tu solicitud; tienen 15 días hábiles para investigar. Si no se corrige, puedes acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 28 octubre 2025 a las 14:53

Popular entre nuestros usuarios