DINERO EN 10 MINUTOS
¿Te preguntas cómo hacer crédito en Colombia? Aprende los secretos para construir un mejor historial crediticio de manera fácil y segura.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Todo lo que necesitas saber sobre cómo hacer crédito en Colombia: desde consejos prácticos hasta recomendaciones de expertos

CONTENIDO:

¿Qué significa tener crédito y por qué es importante?

El crédito es una herramienta financiera que puede abrir puertas increíblemente valiosas, desde la posibilidad de acceder a préstamos para vivienda, hasta financiar estudios o emprender un negocio. Básicamente, tener un buen perfil financiero forma parte de la vida cotidiana de los colombianos que buscan mejorar sus oportunidades. Sin embargo, para aquellos que se preguntan "¿Cómo hacer crédito?", es vital entender que más allá de simplemente obtener un préstamo, se trata de construir una historia que demuestre tu capacidad de cumplir con tus compromisos financieros.

El crédito, más allá del dinero: La confianza

Una gran parte de tener crédito onírico está relacionada con la confianza. Los bancos, prestamistas y otras instituciones financieras no solo ven tus ingresos, sino cómo has manejado tus compromisos en el pasado. Por ejemplo, si pagas al día una tarjeta de crédito, esta historia se registra en las centrales de riesgo y permite que futuras entidades confíen en ti.

"Recuerdo cuando intenté solicitar mi primer préstamo para auto en 2025. No tenía historial de crédito y me rechazaron. Me di cuenta de la importancia de construir un buen perfil financiero desde temprano." — Andrés, Medellín

1. Primer paso para hacer crédito en Colombia

Abrir una cuenta bancaria: El primer contacto con el sistema financiero

Para muchos, tener una cuenta bancaria suena elemental. Sin embargo, esta puede ser tu primera interacción con el sistema financiero colombiano. Abrir una cuenta de ahorros no solo es sencillo, sino que también es el primer paso hacia la creación de tu historial financiero. Mantener un buen manejo de esta cuenta ayudará a generar confianza con el banco.

  • Elige un banco confiable y con buenas referencias.”
  • Mantén fondos en la cuenta.
  • Usa la cuenta con regularidad, realiza depósitos y pagos.

Según varios usuarios, una relación sólida con el banco puede incluir hasta nuevas oportunidades como tarjetas de crédito preaprobadas.

"Empecé a construir mi crédito a partir de una cuenta en Bancolombia. Desde entonces, siempre he mantenido un saldo positivo y gracias a eso, el banco me ofreció una tarjeta de crédito." — Carolina, Bogotá

2. Solicitar una tarjeta de crédito básica

Una de las formas más inteligentes de hacer crédito es a través de las tarjetas de crédito. Seamos claros, no necesitas una tarjeta de alto límite desde el principio; en cambio, una tarjeta básica puede ser una excelente herramienta para empezar. Muchos bancos ofrecen tarjetas con bajos requisitos para estudiantes universitarios o personas que ganan un salario mínimo.

Consejos para usar tu tarjeta de crédito inteligentemente

  • Usa tu tarjeta solo para compras que puedas pagar inmediatamente.
  • Paga la deuda completa cada mes. No solo el mínimo, ¡pagándolo todo!
  • No acumules intereses sin necesidad. Esto solo empeorará tu perfil crediticio.

Es sabido por muchos colombianos que hacer compras pequeñas y pagarlas al día es la mejor manera de comenzar tu historial crediticio.

"Llevo usando mi tarjeta de manera responsable por más de dos años. Al principio compraba cosas pequeñas como gasolina o groceries, así fue como construí lentamente mi historial." — Juliana, Cali

3. Paga puntualmente tus créditos

Una vez que tienes tarjetas de crédito o algún tipo de préstamo, lo más importante es pagar siempre a tiempo. No hacerlo puede llevarte a entrar en las temidas centrales de riesgo como Datacrédito o CIFIN, lo que afectará tus oportunidades futuras.

"Tuve problemas financieros y no pude pagar un par de cuotas de mi préstamo personal en 2025. Mi puntaje de crédito se desplomó y tardé mucho en recuperarlo." — Felipe, Barranquilla

4. Diversificación del crédito

Otro consejo que puede ayudar a elevar tu perfil crediticio es la diversificación. No todo puede depender de una sola tarjeta de crédito. Si es posible, obtén un préstamo pequeño, paga a tiempo y utiliza distintas fuentes de crédito a lo largo del tiempo.

Muchas veces, una combinación entre créditos personales, tarjetas de crédito y cuentas de ahorro puede ser más eficaz para demostrar una mayor estabilidad crediticia.

Tabla informativa: Tasas de interés y Plazos en 2025

Tipo de CréditoTasa de Interés Anual (%)Plazo
Préstamo personal Entre 15% y 30% Hasta 5 años
Tarjeta de crédito Entre 25% y 35% De 1 a 3 años
Préstamo hipotecario Entre 8% y 12% Hasta 30 años

5. Mantén un bajo nivel de deuda

Un aspecto clave para mantener tu perfil crediticio en buena forma es asegurarte de no usar más del 30% del límite de tus tarjetas de crédito. No sobregires tu tarjeta y trabaja en mantener un equilibrio financiero razonable.

De acuerdo con los expertos, cuanto menor sea tu propia deuda, más manejable será a los ojos de los prestamistas el riesgo. ¡Y eso es lo que quieres demostrar!

6. Consulta tu reporte de crédito regularmente

Finalmente, pero no menos importante: revisa tu reporte de crédito de manera habitual. En 2025, puedes hacerlo gratuitamente una vez cada seis meses a través de centrales de crédito como Datacrédito. Toda esta información te ayudará a identificar posibles errores o fraudes, y siempre estarás al tanto de tu situación personal al momento de querer pedir un crédito a futuro.

"Siempre reviso mi perfil en Datacrédito. Una vez encontré un error y ¡logré solucionarlo antes de que afectara mi puntaje!" — Mariana, Bucaramanga
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 20 septiembre 2025 a las 12:15

Popular entre nuestros usuarios