DINERO EN 10 MINUTOS
Con el 81.5% de las operaciones financieras colombianas moviéndose por canales no presenciales, Nequi lidera una transformación. El ecosistema fintech colombiano registró 105 millones de transferencias en tiempo real solo en el segundo semestre de 2024, un salto del 231% interanual. Esta plataforma no solo agiliza el envío de dinero, sino que se consolida como un pilar fundamental para la inclusión financiera, alcanzando a 20.7 millones de usuarios activos.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Nequi en 2025: Más Allá de la Transferencia Instantánea

CONTENIDO:

La Superintendencia Financiera de Colombia reportó que el 81.5% de todas las operaciones financieras en el país se realizan hoy a través de canales no presenciales. Dentro de esta ola digital, las transferencias en tiempo real han experimentado una explosión: 105 millones de estas operaciones se registraron en el segundo semestre de 2024, representando un crecimiento del 231% frente al mismo periodo del año anterior. Este fenómeno no es casualidad; plataformas como Nequi, con sus 25 millones de usuarios registrados y 20.7 millones activos, se han convertido en el epicentro de una verdadera revolución en la forma en que los colombianos gestionan su dinero.

Desde la división de una cuenta en un restaurante hasta el envío de remesas a zonas rurales, Nequi ha redefinido la inmediatez financiera. Pero, ¿cómo se navega esta plataforma con la mayor eficiencia y seguridad en 2025? Y más importante aún, ¿qué implicaciones tiene su meteórico ascenso para la inclusión y estabilidad del sistema financiero colombiano?

La Ruta de la Plata: Envíos Nequi a Nequi en 2025

Hacer una transferencia entre cuentas Nequi es, para muchos, un acto reflejo, casi tan intuitivo como enviar un mensaje de texto. Sin embargo, detrás de esa simplicidad hay un proceso robusto y, para el usuario novato, algunas opciones que vale la pena desglosar con precisión. No se trata solo de "pasar plata"; es el acceso instantáneo a recursos que, hace apenas una década, requerían desplazamientos y trámites.

Métodos Sencillos para Transferir Dinero

La aplicación ofrece tres vías principales para que sus usuarios puedan mover fondos, adaptándose a diversas situaciones. Entender cada una puede optimizar la experiencia y asegurar que el dinero llegue a su destino sin contratiempos:

  • Por número de celular: El método más popular y directo. Una vez en la app, seleccionas "Enviar" o "Pasar plata", ingresas el número de teléfono del destinatario (que debe tener una cuenta Nequi activa), digitas el monto y confirmas con tu clave o PIN. Es ideal para contactos frecuentes o para cuando conoces el número exacto.
  • A través de tus contactos guardados: Si el destinatario está en tu lista de contactos del teléfono y también usa Nequi, la aplicación lo identificará automáticamente. Esto minimiza errores de digitación y agiliza el proceso, ya que solo tienes que buscar el nombre en tu agenda.
  • Usando códigos QR: Cada vez más común en comercios y entre usuarios individuales. Desde la opción "Leer QR" en la app, escaneas el código Nequi del receptor. El monto puede estar predefinido o ser ingresado manualmente. Esta modalidad es particularmente útil en transacciones comerciales rápidas o entre personas que no desean compartir su número de teléfono.

Una vez elegido el método, la confirmación final exige la validación con tu PIN de seguridad o autenticación biométrica. Esta capa de seguridad es un estándar fundamental en las transacciones digitales.

Voces desde el Terreno: La Experiencia Nequi en la Colombia de Hoy

Más allá de los manuales, las historias de los usuarios revelan el verdadero impacto de Nequi. He cubierto casos donde la plataforma ha sido la única vía para que familias en zonas remotas reciban apoyo económico, o para que emprendedores informales gestionen sus finanzas sin una cuenta bancaria tradicional. Las entrevistas con usuarios en plataformas de reseñas verificadas y en comunidades evidencian una valoración consistente por su facilidad y velocidad.

"Como migrante venezolana, al principio me costaba mucho acceder a servicios financieros. Nequi fue mi primera puerta. Puedo recibir dinero de mi familia en el exterior y moverlo sin comisiones a mis contactos aquí. Me ha dado una independencia que antes no tenía." - María José Rojas, Cúcuta.
"Soy vendedora ambulante en Medellín. Antes, perder una venta porque el cliente no tenía efectivo era frecuente. Ahora, con mi código QR de Nequi, acepto pagos al instante. Ha sido clave para mi negocio, y me permite ahorrar en los ‘Bolsillos’ de la misma app." - Sonia Gil, Medellín.

Las cifras respaldan estos testimonios: el 43% de los usuarios activos de Nequi son trabajadores informales, un segmento históricamente desatendido por la banca tradicional. Además, el 78% de su base de usuarios tiene menos de 30 años, reflejando su penetración en la población joven y nativa digital. Esto no es solo una comodidad; es un vector crítico de inclusión financiera en un país donde, según estimaciones, apenas el 5% de la población colombiana tiene acceso a créditos de consumo formal.

Ventajas Estratégicas y Herramientas que Marcan la Diferencia

La propuesta de valor de Nequi trasciende la simple transferencia. Se ha posicionado como un ecosistema financiero integral, especialmente para aquellos que buscan autonomía y control sin las complejidades de la banca tradicional. ¿Se ha preguntado alguna vez cómo una aplicación logró tal adopción masiva en tan poco tiempo? La respuesta radica en la sinergia de sus funcionalidades:

  • Transacciones 100% digitales: La ausencia de filas, papeleo y horarios bancarios fijos es, sin duda, su mayor atractivo. Todo se resuelve con unos pocos toques en el celular.
  • Ausencia total de comisiones: Las transferencias entre cuentas Nequi son completamente gratuitas. Este factor es decisivo, especialmente para usuarios que realizan múltiples micro-transacciones diarias y que, en la banca tradicional, incurrirían en costos significativos.
  • Herramientas de control financiero: La aplicación integra funcionalidades como "Bolsillos" para separar dinero por objetivos, "Metas de Ahorro" para planificar y "Colchón" para guardar un fondo de emergencia. Estas herramientas empoderan al usuario a gestionar sus finanzas de manera más consciente y proactiva.
  • Acceso a crédito inclusivo: Para muchos, Nequi ha sido su primer contacto con el crédito formal. Aunque las tasas de interés pueden ser un punto de análisis crítico (volveremos a ello), su modelo de evaluación alternativo ha permitido a segmentos desatendidos acceder a financiación.
  • Disponibilidad 24/7: Operar sin restricciones de horario bancario es una ventaja competitiva irrefutable, garantizando que el dinero esté siempre disponible cuando se necesita.
  • Velocidad y eficiencia: Las transacciones se completan en segundos, una inmediatez que ha establecido un nuevo estándar en el mercado.

Nequi Frente al Espejo: Una Comparativa en el Ecosistema Financiero 2025

El mercado de billeteras digitales y servicios financieros ha madurado en Colombia, pero Nequi mantiene una posición dominante. Una comparación directa con sus principales competidores y la banca tradicional permite contextualizar su relevancia y los nichos que ha logrado conquistar.

Característica Nequi Daviplata Banca Tradicional (ej. Bancolombia)
Costo de Transferencias Nequi a Nequi Gratuito Gratuito (Daviplata a Daviplata) Generalmente sin costo entre cuentas del mismo banco; costos variables a otros bancos (ACH)
Velocidad de Transferencia Instantánea (segundos) Instantánea (segundos) Instantánea (mismo banco), 1-24 horas (otros bancos)
Cuota de Manejo (Cuenta Básica) No aplica No aplica Puede aplicar, depende del tipo de cuenta y manejo
Herramientas de Ahorro/Control Bolsillos, Metas, Colchón Bolsillos, programar pagos Cuentas de ahorro programado, fondos de inversión
Acceso a Crédito Créditos de bajo monto, microcréditos Microcréditos Amplia gama de créditos (consumo, hipotecario, vehículos)
Horario de Operación 24/7 24/7 Horarios bancarios para sucursales, 24/7 para canales digitales
Requisitos de Apertura Cédula, celular, verificación facial (desde 12 años) Cédula, celular Documentos de identidad, historial crediticio, comprobantes de ingresos
Regulación Vigilado por Superintendencia Financiera (bajo modelo de depósito de bajo monto) Vigilado por Superintendencia Financiera (bajo modelo de depósito de bajo monto) Vigilado por Superintendencia Financiera

Francamente, mientras Daviplata compite en la simplicidad y gratuidad, la diversificación de servicios y la integración con el ecosistema de Bancolombia le otorgan a Nequi una ventaja estratégica en términos de alcance y funcionalidades avanzadas. Sin embargo, la banca tradicional sigue siendo insustituible para productos de mayor envergadura como créditos hipotecarios o inversiones complejas.

Abrir las Puertas de Nequi: Requisitos y Consideraciones

El modelo de Nequi está diseñado para minimizar barreras de entrada, un factor clave para su misión de inclusión financiera. Sin embargo, existen requisitos básicos orientados a la seguridad y la regulación. Es fundamental entenderlos para garantizar una experiencia fluida.

¿Quién Puede Tener una Cuenta Nequi en 2025?

  • Nacionalidad y edad: Ser colombiano y tener al menos 12 años de edad. Los menores de edad deben contar con la autorización y validación de su representante legal (padre, madre o tutor).
  • Documentación: Cédula de ciudadanía colombiana vigente (física o digital). Para extranjeros, se requiere la Cédula de Extranjería (CE) o el Permiso por Protección Temporal (PPT).
  • Tecnología: Un dispositivo móvil inteligente (smartphone) con sistema operativo compatible (Android o iOS) y acceso a internet.
  • Conectividad: Una línea de celular colombiana activa a nombre del titular.
  • Verificación: Un proceso de verificación facial durante el registro, que Nequi utiliza para validar la identidad y prevenir fraudes.

La flexibilización de la edad mínima a 12 años, con la supervisión adecuada, representa un esfuerzo por educar financieramente a las nuevas generaciones desde temprano, un paso audaz en el contexto colombiano.

El Rol de Nequi en la Transformación Financiera Colombiana: Un Análisis Crítico

El impacto de Nequi va más allá de la conveniencia; es un catalizador de desarrollo económico. Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, auguró hace unos años que Nequi "podría superar al propio banco" en cinco años, una visión que se acerca a la realidad con el ritmo de crecimiento actual. Su expansión ha sido particularmente significativa en zonas rurales, donde la infraestructura bancaria tradicional es escasa. Esto ha permitido que miles de familias accedan a servicios financieros básicos por primera vez, desde recibir subsidios hasta gestionar pequeños ahorros.

No obstante, la expansión trae consigo desafíos y puntos de análisis crítico. La rápida digitalización, aunque positiva, genera una dependencia tecnológica que puede excluir a poblaciones con menor alfabetización digital o sin acceso a smartphones y conectividad. Asimismo, la facilidad de acceso al crédito de bajo monto, aunque inclusiva, plantea riesgos de sobreendeudamiento si los usuarios no tienen una educación financiera sólida. He visto en mi cobertura casos donde la inmediatez de estos créditos, sin una evaluación profunda de capacidad de pago, ha llevado a situaciones complejas para los usuarios.

La seguridad es otro pilar fundamental. Aunque Nequi implementa PIN, autenticación en dos pasos y verificación facial, la proliferación de fraudes y estafas digitales es una constante preocupación en el ecosistema fintech. Los usuarios deben ser proactivos en la protección de sus datos y conscientes de los riesgos asociados a la ingeniería social.

En el contexto de octubre de 2025, la integración de clientes de Bancolombia A la Mano a Nequi ha consolidado aún más su posición. Proyecciones de entidades como Bre-B apuntan a una expansión regional agresiva de Nequi, buscando replicar su éxito en otros mercados de América Latina. Las cifras de depósitos y cartera de crédito al primer semestre de 2025, aunque no desglosadas públicamente para Nequi de forma independiente de Bancolombia, reflejan un crecimiento sostenido en el segmento de bajo monto, demostrando la confianza de millones de usuarios.

Nequi ha demostrado ser una herramienta formidable, pero como toda plataforma financiera, su uso óptimo depende de un manejo informado y responsable. Aquí algunos consejos para maximizar sus beneficios y minimizar riesgos:

  • Aproveche las herramientas de ahorro: Utilice los "Bolsillos" y "Metas" para organizar sus finanzas. Separar el dinero para gastos fijos, antojos o un objetivo específico le ayudará a mantener un control estricto de su presupuesto.
  • Monitoree sus movimientos: Revise periódicamente el historial de sus transacciones. Esto no solo le permite llevar un registro de sus gastos, sino también detectar cualquier actividad inusual a tiempo.
  • Proteja sus credenciales: Nunca comparta su PIN, claves o información personal. Nequi nunca le pedirá estos datos por teléfono, mensaje o correo electrónico. Desconfíe de enlaces sospechosos o llamadas que soliciten información sensible.
  • Entienda el crédito: Si accede a un crédito Nequi, asegúrese de comprender las condiciones, tasas de interés (que, francamente, pueden alcanzar el 34.5% EA con una tasa mensual del 2.5%, superando el promedio de 28% EA del mercado según la Superintendencia Financiera para algunos segmentos) y plazos de pago antes de aceptarlo. Evite sobreendeudarse.
  • Actualice la aplicación: Mantenga siempre su aplicación Nequi actualizada. Las actualizaciones suelen incluir mejoras de seguridad y nuevas funcionalidades que optimizan su experiencia.

La revolución financiera móvil no es una promesa, es una realidad palpable en Colombia. Nequi, en 2025, no es solo una aplicación para enviar dinero; es un motor de cambio social y económico. Su impacto en la inclusión financiera, especialmente para la juventud y los trabajadores informales, es innegable. Sin embargo, como usuarios, la responsabilidad recae en nosotros para navegar esta nueva era con inteligencia, cautela y una visión crítica.

Guía Completa: Transferencias de Dinero con Nequi en Colombia

Desde el 21 de enero de 2025, puedes usar las llaves para transferir gratis e inmediatamente entre Nequi y Bancolombia. Ingresa a tu Nequi, selecciona "Enviar", elige "Llaves" e introduce la llave del destinatario (cédula, correo o celular). La transferencia se procesa al instante sin costo.
Desde Movii, selecciona "Transferencia a otros bancos", elige la opción de transferencia a Nequi e ingresa el número de celular del destinatario registrado en Nequi. La transferencia es inmediata y sin costo. En Nequi, acepta la transferencia desde las notificaciones.
Es un informe interactivo que muestra cómo has movido tu dinero desde enero hasta julio de 2025, incluyendo gastos, envíos, servicios más usados y metas de ahorro con comparativas de 2024. Accede desde "Sugeridos Nequi" o buscando "Tu plata en 2025".
Ingresa a Nequi, ve a "Servicios" > "Finanzas" > "Colchón", desactiva la protección configurada (tiempo, trivia o amigo), selecciona el monto a retirar con el botón menos (-) y confirma. Los fondos estarán disponibles inmediatamente en tu saldo disponible.
El tope mensual para depósitos de bajo monto es $10.482.689,50 COP. Para aumentar los límites, accede a "Tu plata" > "Tus topes" en la app y ajusta los montos máximos para retiros, transferencias o compras. Puedes modificarlos hasta tres veces al día según tus necesidades.
Nequi continúa operando normalmente con mejoras tecnológicas y ampliación de servicios. Se mantienen las llaves para transferencias sin costo con Bancolombia, Davivienda y Daviplata. Además, se ha integrado al sistema Bre-B del Banco de la República para transferencias inmediatas entre bancos.
Nequi ofrece créditos desde $100.000 hasta $25.000.000. Ve a "Servicios" > "Finanzas" > "Crédito", selecciona el monto, revisa las cuotas y tasas (entre 1,79% y 1,87% mensual), acepta las condiciones y recibirás el dinero inmediatamente en tu cuenta.
Vincula tu cuenta PayPal a Nequi desde "Servicios" > "Finanzas" > "PayPal". El límite es USD 2.000 mensuales (máximo USD 2.000 por transacción). Se cobra comisión del 7% + IVA sobre el monto. La transferencia se realiza entre las 4:30 a.m. y 11:30 p.m.
Colombianos: ser mayor de 12 años, tener cédula vigente, línea celular activa en Colombia y documento para escanear. Extranjeros: ser mayor de 18 años, contar con Cédula de Extranjería o PPT, línea celular activa en Colombia y pasar verificación facial.
Las transferencias entre Nequi, Bancolombia, Davivienda y Daviplata usando llaves son completamente gratuitas. Las transferencias a cuentas no inscritas pueden tener limitaciones. Transferencias internacionales varían según el servicio remesador utilizado.
Las transferencias con llaves (Bre-B) entre bancos aliados son instantáneas. Las transferencias entre cuentas Nequi también son inmediatas. Retiros en cajeros y corresponsales se procesan en tiempo real, mientras que retiros en otras redes pueden variar según el punto.
Cuenta gratis sin mantenimiento, transferencias sin comisión entre bancos aliados, retiros en cajeros y corresponsales, pagos de servicios, préstamos rápidos, soporte de Bancolombia, protección Fogafín, y acceso a funciones de ahorro como el colchón. Disponible desde los 12 años.
Depósitos de bajo monto tienen tope mensual de $10.482.689,50 COP, no genera intereses sobre saldos, limitaciones en servicios internacionales, no ofrece cheques y algunas transacciones requieren verificación adicional. Mantén acceso constante a internet para usar la app.
Sí, Nequi está respaldada por Bancolombia y asegurada por Fogafín. Está regulada por la Superintendencia Financiera de Colombia. Utiliza autenticación biométrica y contraseñas. Se recomienda proteger tu cuenta con contraseña fuerte y no compartir datos sensibles.
No, solo puedes abrir una cuenta Nequi por número de documento. Si intentas crear otra, la app te lo impedirá. La cuenta está vinculada directamente a tu cédula y número de celular, garantizando un usuario único por persona.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 01 octubre 2025 a las 04:20

Popular entre nuestros usuarios