Nequi en 2025: Radiografía de la Banca Digital Colombiana
CONTENIDO:
- Nequi: Un Gigante Digital con Raíces Bancarias
- Guía Paso a Paso: Abriendo una Cuenta Nequi en 2025
- Beneficios Tangibles de Poseer una Cuenta Nequi en 2025
- Análisis Crítico: Facilidad versus Desafíos de Seguridad y Privacidad
- Experiencias de Usuarios Reales Ilustrativas: Luces y Sombras
- Hacia 2026: Trayectoria de Nequi y Desafíos Pendientes
- Conclusión
- Guía Completa: Nequi en Colombia
La transformación digital en Colombia ha redefinido la forma en que millones gestionan su dinero. Según la Superintendencia Financiera de Colombia, un impresionante 82% de las operaciones financieras del país se realiza hoy a través de canales digitales, consolidando al sector como un referente regional. Las billeteras digitales, en particular, han alcanzado una penetración del 73% de la población, posicionando a Colombia como el segundo país con mayor adopción en América Latina, solo detrás de Argentina.
En este panorama de innovación acelerada, Nequi, la billetera de Bancolombia, se erige como un actor central. Con 25 millones de usuarios registrados y 20.7 millones activos mensualmente, es un pilar de la inclusión financiera digital. Pero este crecimiento exponencial no está exento de desafíos; la Superintendencia Financiera reporta 94 ciberataques por segundo al sector, aunque el impacto real se mantiene controlado: solo 7 de cada 1.000 pesos movidos están sujetos a posible reclamación por fraude. Francamente, ¿se ha preguntado qué tan seguro está su dinero en este ecosistema digital en constante evolución?
Nequi: Un Gigante Digital con Raíces Bancarias
Nequi no es simplemente una aplicación; es un ecosistema financiero móvil, una cuenta de ahorros digital que opera 100% desde un dispositivo. Perteneciente a Bancolombia, el grupo financiero más grande del país, su modelo se distancia de la banca tradicional. No necesita sucursales físicas, ni ofrece los productos de crédito convencionales que conocemos. En su lugar, funciona como un intermediario que integra depósitos, transferencias, pagos y acceso a microcréditos, todo bajo un modelo de operación remota.
Desde 2025, Nequi ha profundizado su integración con el grupo, absorbiendo a 5.4 millones de usuarios de la antigua plataforma Bancolombia a la Mano. Esta convergencia refuerza el ecosistema digital y marca una evolución clara: la billetera se posiciona no solo como una herramienta de pagos, sino como un portal completo de servicios financieros para quienes buscan gestionar su dinero sin las complejidades burocráticas de la banca tradicional. Es una propuesta de valor que resuena profundamente en un país con una vasta población subbancarizada.
Servicios y Funcionalidades Completas de Nequi en 2025
La plataforma ha evolucionado significativamente, expandiendo su portafolio de servicios para cubrir un amplio espectro de necesidades financieras:
- Transferencias y Envíos de Dinero: La implementación del sistema de pagos inmediatos Bre-B del Banco de la República en septiembre de 2025 revolucionó esta funcionalidad. Ahora, las transferencias entre Nequi y otras cuentas bancarias llegan instantáneamente, eliminando los tiempos de espera que antes podían tomar horas o días. Este avance es clave para la agilidad económica de millones.
- Bolsillos Virtuales para Presupuesto: Los usuarios pueden crear hasta 10 "bolsillos" temáticos, permitiendo segregar dinero para propósitos específicos como arriendo, alimentación, transporte o ahorros. Esta herramienta, simple pero efectiva, mejora la planificación financiera personal.
- Pagos de Servicios y Recargas: Desde la aplicación se pueden pagar servicios públicos, recargar operadores móviles y gestionar suscripciones digitales. La comodidad de centralizar estos pagos es un gran atractivo para los usuarios.
- Tarjetas Débito Físicas y Virtuales: La Tarjeta Nequi Visa débito se ha consolidado como una herramienta sin cuota de mantenimiento ni intereses. La versión digital está disponible al instante, mientras que la física llega en 7 a 8 días hábiles. A partir de enero de 2025, la tarifa para la tarjeta digital es de $4.100 y la combinación digital + física cuesta $26.300 como pago único, permitiendo compras en comercios y plataformas internacionales.
- Microcréditos Accesibles: Nequi ofrece créditos desde $100.000 hasta $10 millones, adaptándose a la capacidad de pago del usuario. Durante el primer semestre de 2025, se otorgaron más de 407.000 créditos a 359.000 personas, con un promedio de $2.3 millones por operación. Un dato crucial: el 32.5% de los beneficiarios nunca había tenido experiencia crediticia formal, lo que demuestra un impacto directo en la inclusión financiera.
- Seguros Digitales: La plataforma integra coberturas aseguradoras, ofreciendo protección para transacciones y otros servicios complementarios, sumando una capa de seguridad y confianza.
- Nequi Negocios: Una funcionalidad reciente que convierte la app en un datáfono móvil, permitiendo a comerciantes recibir pagos con tarjeta mediante código QR, con protección mediante encriptación avanzada y autenticación biométrica. Es un paso importante para formalizar pequeños negocios.
Guía Paso a Paso: Abriendo una Cuenta Nequi en 2025
El proceso de apertura de cuenta está diseñado para ser deliberadamente sencillo y se completa íntegramente desde un dispositivo móvil en aproximadamente 10 minutos. Nequi ha optimizado su sistema de onboarding para requerir la mínima documentación posible, acelerando la inclusión financiera. Aquí los pasos:
- Descarga la Aplicación: Busca "Nequi" en Google Play Store (Android), App Store (iOS) o AppGallery (Huawei). La descarga es gratuita y es crucial usar la app oficial.
- Inicia el Registro: Abre la aplicación y pulsa el botón "Crea tu Nequi".
- Selecciona tu Documento de Identidad: Nequi permite vincular la cuenta con Cédula de Ciudadanía (mayores de 18), Tarjeta de Identidad y Registro Civil (menores entre 12 y 17), Cédula de Extranjería (residentes), o Permiso por Protección Temporal (PPT) para migrantes.
- Autoriza Datos Personales: Lee y acepta el tratamiento de información, y autoriza cómo Nequi puede contactarte (SMS, email, llamadas).
- Vincula tu Número Celular: Ingresa el número que será tu identificador único. Este número es irreemplazable. Recibirás un código de verificación por SMS.
- Confirma el Código de Verificación: Ingresa el código de cuatro dígitos recibido vía SMS en la aplicación, dentro del tiempo límite (generalmente 10 minutos).
- Completa Información Personal: Escribe tu nombre completo, exactamente como aparece en tu documento de identidad. La coincidencia es crítica.
- Registra tu Correo Electrónico: Proporciona una dirección de correo válida y activa. Nequi enviará un código de verificación que deberás ingresar para confirmar.
- Datos del Documento: Completa con precisión el número de documento, fecha de expedición (no confundir con fecha de nacimiento), fecha de vencimiento y género.
- Escaneo del Documento: Sigue las indicaciones en pantalla. Coloca el documento en un lugar bien iluminado y toma fotos del frente y reverso. Espera el borde verde que indica una captura correcta.
- Captura de Fotografía Facial (Selfie): Realiza una selfie frontal para la validación de identidad mediante reconocimiento facial. Asegúrate de estar en un lugar iluminado, sin gafas ni accesorios que oculten el rostro, y mira directamente a la cámara.
- Acepta Términos y Condiciones: Lee los reglamentos de uso de la aplicación y del depósito de bajo monto. Confirma para continuar.
- Crea tu Clave de Seguridad: Establece una clave numérica de 4 dígitos. Nequi enfatiza la importancia de una clave segura: no uses fecha de nacimiento, número de documento, números consecutivos (como 1234) ni números repetidos (como 1111). Nunca la compartas.
- Opcionales de Seguridad Adicional: Puedes registrar tu voz como método biométrico adicional y habilitar la autenticación de dos factores para mayor protección.
- Confirmación Final: Espera el mensaje de éxito. Tu cuenta Nequi estará lista para usar inmediatamente.
Beneficios Tangibles de Poseer una Cuenta Nequi en 2025
Los usuarios activos de Nequi reportan consistentemente ventajas concretas que justifican su adopción masiva. Estas van más allá de la mera conveniencia, abordando barreras históricas del sistema financiero:
- Ausencia de Costos de Mantenimiento: No hay cuotas mensuales ni anualidades por la cuenta, diferenciándola de productos bancarios tradicionales. Este aspecto es vital para la población de ingresos medios-bajos, históricamente marginada por los costos financieros.
- Accesibilidad sin Requisitos de Crédito: La apertura no exige estudio crediticio, historial bancario previo, ni saldos mínimos obligatorios. Esta característica ha permitido la incorporación de emprendedores informales y trabajadores independientes, democratizando el acceso al sistema.
- Transacciones Rápidas y Cercanas a Tiempo Real: Gracias a Bre-B, las transferencias entre instituciones financieras participantes ahora llegan instantáneamente, eliminando las fricciones de tiempo. En lo que va de 2025, Transfiya de ACH Colombia procesó más de 239 millones de transacciones por este canal, movilizando 30 billones de pesos.
- Interfaz Intuitiva y Educativa: La aplicación está diseñada para usuarios sin experiencia financiera previa. En 2025, Nequi lanzó "Tu plata en 2025", un resumen personalizado de hábitos financieros que categoriza a usuarios en perfiles (Silencioso, Explorador, Pro, Leyenda) con recomendaciones educativas específicas.
- Flexibilidad para Gestión Presupuestaria: Los bolsillos virtuales permiten una organización mental del dinero en categorías, una funcionalidad que, según investigaciones de comportamiento financiero, mejora significativamente la capacidad de ahorro y el control de gastos.
- Inclusión Crediticia Responsable: El ya mencionado 32.5% de personas que accedieron a créditos Nequi en 2025 sin historial crediticio formal, representa un aporte medible a la inclusión económica. La política de Nequi de ajustar montos a la capacidad de pago real ha mostrado resultados: la morosidad promedio del sector fintech es del 6%, inferior a otros segmentos.
Análisis Crítico: Facilidad versus Desafíos de Seguridad y Privacidad
La paradoja central de Nequi en 2025 reside en que su mayor fortaleza —la simplicidad extrema de acceso— genera simultáneamente los riesgos más significativos en términos de seguridad y privacidad de datos. He cubierto casos donde la confianza del usuario se ve explotada por la astucia de los ciberdelincuentes.
Entre septiembre y octubre de 2025, la Superintendencia Financiera y actores del sector documentaron varios esquemas fraudulentos sofisticados. Uno de los más preocupantes es el ataque "NequiDz V2", donde estafadores utilizan aplicaciones fraudulentas que emiten comprobantes idénticos a los de Nequi, engañando a comerciantes. Estos comprobantes falsos son prácticamente indistinguibles del original a simple vista, llevando a comerciantes a entregar productos o servicios sin recibir el pago. Asimismo, abundan los intentos de suplantación mediante canales externos (WhatsApp, SMS, correos) que ofrecen "ayuda" para registrar las llaves Bre-B, amenazando con bloqueos de cuenta si no se completa un registro fuera de la app oficial. Nequi reitera continuamente que la única forma segura es dentro de la aplicación.
Los métodos de ingeniería social, donde delincuentes se hacen pasar por agentes de Nequi para solicitar credenciales o códigos de verificación, persisten. Estos fraudes subrayan una realidad crítica: la educación digital del usuario es una primera línea de defensa tan importante como la tecnología misma. De hecho, el 47.3% de los colombianos reconoce que su falta de educación digital aumenta su exposición al fraude, según un reciente reporte.
En respuesta, Nequi ha desplegado una robusta infraestructura defensiva:
- Autenticación biométrica obligatoria: El reconocimiento facial y el registro de voz opcional crean barreras adicionales.
- Sistema de verificación de comprobantes en 30 segundos: Permite escanear el QR de cualquier comprobante (sin necesidad de estar logueado en la app) para una verificación instantánea de su autenticidad.
- Encriptación de datos avanzada: Toda la información sensible, incluyendo códigos de seguridad de tarjetas, es visible exclusivamente dentro de la app, nunca transmitida a comercios en texto plano.
- Límites de transacciones configurables: Los usuarios pueden establecer montos máximos diarios y cantidad de movimientos permitidos desde su tarjeta débito.
El contexto regulatorio es claro: el Banco de la República y la Superintendencia Financiera han establecido marcos normativos estrictos (KYC, AML, validación de identidad digital) que Nequi cumple. Sin embargo, Asobancaria reportó en octubre de 2025 que el sector invierte $1.7 billones anuales en ciberseguridad, lo que indica que la batalla es constantemente reactiva. La responsabilidad del fraude es compartida: institución, regulador y, fundamentalmente, el usuario. Las cifras revelan que el 97.7% de los colombianos percibe el fraude como frecuente, y el 36.6% ha sido víctima directa en el último año. La vigilancia y la educación son imperativas.
Experiencias de Usuarios Reales Ilustrativas: Luces y Sombras
La adopción masiva de Nequi ha generado un mosaico de narrativas. Las entrevistas con usuarios y los comentarios en foros revelan tanto los beneficios transformadores como las frustraciones legítimas. He visto cómo Nequi ha cambiado vidas, pero también cómo ha generado dolores de cabeza inesperados.
Historias Positivas: Inclusión y Facilidad
- Inclusión Crediticia: María Elena, una vendedora de ropa en San Alejo de Bogotá, nunca tuvo acceso a crédito bancario. "Los bancos siempre me pedían papeleo que no tenía. Con Nequi, solicité un crédito de $500.000 en 2024. En 15 minutos tuve respuesta. Ahora uso esos créditos pequeños para comprar inventario para la feria. Es rápido y me entienden mi negocio". Su testimonio es un reflejo del potencial de Nequi para transformar la vida de emprendedores informales.
- Simplificación de Remesas Familiares: Carlos, un migrante venezolano en Medellín, utiliza Nequi para enviar dinero a su familia en Caracas. "Antes, llevaba físicamente dinero o dependía de cambistas. Con Nequi, envío plata desde mi celular en cualquier momento. Mis papás la reciben en horas. Es seguro y no pierdo dinero". Este patrón se ha normalizado: más de 13 millones de personas en Colombia adoptaron servicios de valor agregado en Nequi durante 2025.
Desafíos y Frustraciones
- Servicio al Cliente: Usuarios en plataformas como Trustpilot documentan problemas persistentes: transferencias fallidas que retienen dinero sin resolución ágil, y un servicio de atención al cliente que a menudo traslada llamadas entre múltiples agentes sin resolver el problema de fondo. Las caídas de la aplicación durante horarios de alto uso, reportadas incluso en fechas como el 25 de octubre de 2024, han dejado a personas sin acceso a sus fondos, generando una legítima frustración.
- Seguridad Evitada: José María, un comerciante en Cali, fue abordado por un "cliente" que presentó un comprobante de Nequi por $300.000. Desconfiado, José María escaneó el código QR desde la función de verificación de Nequi (sin necesidad de iniciar sesión) y descubrió que era falso. "Ese comprobante era idéntico al real, pero la app me dijo que la transacción no existía. Habría perdido $300.000 si no verificaba en ese segundo". Su experiencia subraya la efectividad de las herramientas de Nequi, pero también la necesidad de que los usuarios conozcan y las utilicen.
Hacia 2026: Trayectoria de Nequi y Desafíos Pendientes
El ecosistema fintech colombiano en 2025 es fundamentalmente distinto al de 2020. Con 394 empresas fintech activas, generando 26.500 empleos directos y movilizando montos sin precedentes, la competencia es feroz. Nequi, como actor central, enfrenta presiones crecientes de Daviplata, Lulo Bank, Nubank, y otros neobancos que replican su modelo con variaciones y propuestas de valor agresivas.
La implementación completa de Bre-B en septiembre de 2025 está redefiniendo las expectativas de velocidad transaccional para todos los actores. Para que Nequi mantenga su liderazgo y continúe su impacto, debe centrarse en varios frentes:
- Fortalecer la Educación Digital: Es crucial revertir la estadística de que el 47.3% de los colombianos reconoce su falta de educación digital como una vulnerabilidad. Programas claros y campañas constantes son esenciales.
- Mantener la Inversión en Seguridad: Los $1.7 billones anuales en ciberseguridad a nivel sectorial demuestran el esfuerzo, pero los ataques evolucionan. Nequi debe mantener una inversión proactiva, no solo reactiva.
- Expandir la Inclusión Crediticia Responsable: Los números de 2025 (407.000 créditos en un semestre) muestran un potencial aún sin explotar en la población subbancarizada. Ampliar y refinar estos productos es clave.
- Resolver Problemas Recurrentes de Atención al Cliente: Las frustraciones reportadas por usuarios en redes y foros no pueden ser ignoradas. Una experiencia de usuario fluida incluye un soporte eficiente.
Conclusión
Abrir una cuenta Nequi en 2025 es, en efecto, sencillo: 15 pasos simples, una aplicación gratuita y menos de 10 minutos de tiempo. Para millones de colombianos históricamente excluidos del sistema financiero formal, Nequi ha representado una verdadera democratización del acceso. La plataforma ha cumplido su promesa de simplificar la banca, haciendo que la gestión del dinero sea accesible desde la palma de la mano.
Sin embargo, esta simplicidad no es ingenua. Nequi opera dentro de un marco regulatorio específico (KYC, AML, depósito de bajo monto) y cuenta con el respaldo de Bancolombia, el mayor conglomerado financiero del país. La responsabilidad de la seguridad es compartida: la plataforma implementa encriptación robusta, biometría y sistemas de verificación innovadores; la autoridad reguladora establece las normas; y los usuarios, en última instancia, deben educarse sobre los riesgos y adoptar prácticas seguras.
En octubre de 2025, con 25 millones de usuarios y 550 millones de transacciones mensuales, Nequi es menos un experimento fintech y más una infraestructura crítica para Colombia. Su éxito en este año reside justamente en esa transformación: de aplicación innovadora a plataforma masiva responsable de canalizar la inclusión financiera de un país que ha cambiado profundamente su relación con el dinero en menos de una década. El reto ahora es mantener la confianza y la seguridad mientras continúa expandiendo sus fronteras.





