DINERO EN 10 MINUTOS
En octubre de 2025, la DIAN registró 200.000 declaraciones de renta menos de lo esperado, y un déficit de recaudo de $8 billones. Esta turbulencia fiscal subraya la fragilidad de un sistema donde un documento tan vital como el Certificado de Declaración de Renta sigue siendo un laberinto para muchos contribuyentes.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Certificado de Renta 2025: La Brújula Perdida de Millones

CONTENIDO:

Cuando el calendario tributario de 2025 marcaba su recta final, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) se enfrentó a una realidad cruda: recibió 200.000 declaraciones de renta menos de lo proyectado, llegando a 6,52 millones de las 6,7 millones esperadas. Este déficit del 2,7 por ciento, sumado a un incumplimiento de metas de recaudo que dejó un hueco de aproximadamente $8 billones, no solo evidenció un problema fiscal, sino también la fragilidad operativa de un sistema donde documentos tan esenciales como el Certificado de Declaración de Renta permanecen esquivos para millones.

En medio de este escenario, el 24 de octubre de 2025, el presidente Gustavo Petro solicitó la renuncia de Luis Eduardo Llinás, director de la DIAN. Nueve meses de gestión marcados por una recaudación que, entre agosto y octubre, apenas superó los $23,6 billones frente a una meta de $29,9 billones. Estas cifras, publicadas por Infobae y El Colombiano, no son meros datos; son el telón de fondo de una burocracia que, lejos de ser transparente y accesible, se convierte en un obstáculo para la ciudadanía.

¿Qué es Realmente el Certificado de Declaración de Renta 2025?

Lejos de ser un simple comprobante, este certificado es una acreditación oficial. La DIAN lo expide para certificar la naturaleza, cuantía y pago de impuestos como el de renta y complementarios, al patrimonio, o las retenciones en la fuente practicadas a una persona natural o jurídica durante un periodo gravable específico. Su nombre técnico es más complejo –"Certificado de Acreditación de Residencia Fiscal y Situación Tributaria"– pero en la práctica, sirve para demostrar que un contribuyente ha cumplido con sus obligaciones fiscales para un año determinado, en este caso, el año gravable 2024 declarado en 2025.

¿Se ha preguntado alguna vez por qué es tan difícil acceder a un crédito o cerrar un negocio sin este documento? He cubierto casos donde la ausencia de este certificado ha paralizado transacciones cruciales. No es un papel burocrático más; es, francamente, una llave que abre o cierra puertas en el complejo entramado financiero y comercial de Colombia.

La Importancia Silenciosa: Trámites que no Toleran la Ausencia

La relevancia de este certificado se magnifica en la vida económica cotidiana. Los bancos colombianos, ya sean tradicionales o fintech, lo solicitan de forma rutinaria. Cuando una persona intenta acceder a un crédito personal o empresarial, la entidad financiera exige este documento para validar su situación tributaria. Ninguna institución de crédito se arriesgará a financiar a quienes tienen deudas tributarias o irregularidades con la DIAN, según confirman fuentes del Banco Caja Social.

En el ámbito de las licitaciones públicas y privadas, el certificado es prácticamente mandatorio. Tanto personas naturales como jurídicas que participan en procesos de contratación estatal deben acreditar que están al día con sus obligaciones fiscales. Sin él, la participación es simplemente imposible. Los organismos de control verifican esta documentación para garantizar la legalidad de los contratistas, como detalla el diario As Colombia.

Pero el impacto va más allá: la obtención de permisos y licencias de funcionamiento para nuevos negocios o la renovación de registros existentes a menudo depende de este documento. La ausencia de este certificado puede bloquear transacciones inmobiliarias, impedir el acceso a financiamientos o generar rechazos en procesos de selección. Lo más grave es que, sumado a incumplimientos, puede acarrear sanciones progresivas que en 2025 inician en los $498.000 por extemporaneidad, y se incrementan rápidamente, según Caracol Radio.

El Laberinto Digital: Pasos para Obtener el Certificado y sus Fricciones

Desde 2019, la DIAN implementó un sistema informático para facilitar la obtención de este certificado de forma virtual. La teoría prometía agilidad; la práctica, para muchos, ha sido una ruta llena de escollos. El procedimiento oficial consta de siete pasos, pero cada uno esconde dificultades para el usuario promedio:

  1. Ingreso al Portal: Acceder a www.dian.gov.co. Este primer paso, aparentemente trivial, confunde a menudo debido a la arquitectura no siempre intuitiva de la página institucional.
  2. Navegación Inicial: Dirigirse a "sitio web institucional" y luego a "Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Portal Institucional". La multiplicidad de menús y opciones puede desorientar.
  3. Localización de Servicios: Ingresar a "servicios a la ciudadanía" y posteriormente a "certificados de acreditación de residencia fiscal y situación tributaria". Este paso exige navegar por varias capas, un reto para quienes no tienen habilidades digitales avanzadas.
  4. Revisión y Solicitud: Hacer clic en "Generalidades" y luego en "Solicite su Certificado de Residencia Fiscal y Situación Tributaria". Aunque la DIAN ofrece tutoriales en video, muchos usuarios los pasan por alto o no los encuentran a tiempo.
  5. Documentación Requerida: Aquí la rigurosidad es clave. Para personas naturales nacionales, se pide fotocopia de la cédula y, si es a través de terceros, poder notariado. Para jurídicas, cédula del representante legal, certificado de Cámara de Comercio vigente (no mayor a 90 días) y poder si aplica. Todos los documentos deben estar en formato PDF de alta calidad. Adjuntar archivos defectuosos es un error común que genera rechazos automáticos.
  6. Radicación: El contribuyente carga la solicitud con los documentos digitalizados, y el sistema asigna un número de radicación.
  7. Seguimiento y Descarga: Se puede seguir el estado de la solicitud en línea. Una vez aprobada, la DIAN envía una notificación al correo electrónico registrado en el RUT, indicando que el certificado está disponible para descargar en formato 1380.

En teoría, este proceso debería tomar entre 10 y 15 días hábiles. En la práctica, como he documentado en conversaciones con contadores y usuarios, los tiempos varían drásticamente, prolongándose a veces por semanas.

El Fantasma de Mayo: Fallas Técnicas Que Paralizaron la Plataforma

Para entender las actuales dificultades, es fundamental recordar lo ocurrido en mayo de 2025. El 12 de ese mes, la plataforma MUISCA de la DIAN experimentó un colapso masivo. Miles de contribuyentes quedaron imposibilitados de presentar declaraciones, reportes y solicitar trámites durante varios días. No fue un incidente aislado, sino el síntoma de una enfermedad estructural, como señaló el INCP y La República.

Expertos tributarios y exdirectores de la DIAN han sido claros: la causa raíz es un software desactualizado y no escalable. La arquitectura del sistema no está preparada para manejar los volúmenes actuales de información ni el crecimiento exponencial de datos. La obsolescencia tecnológica es un hecho documentado, no una mera especulación. Heberto Álvarez, contador público, declaró a Caracol que "durante todo el año 2025 se han presentado dificultades para cumplir con las obligaciones fiscales, pero la situación se agudizó". Cuando tales fallos ocurren en periodos críticos, el daño operativo y reputacional es inmenso, y los contribuyentes que cumplen de buena fe, quedan en mora por causas ajenas a su voluntad.

Dificultades Reportadas: La Realidad Más Allá del Manual

Las experiencias de usuarios y profesionales tributarios revelan patrones consistentes de problemas que van más allá de los colapsos tecnológicos:

  • Cuentas Desactualizadas o Bloqueadas: Muchos contribuyentes encuentran sus cuentas en el portal de la DIAN inactivas. El Registro Único Tributario (RUT) requiere mantenimiento constante: cambios de domicilio, actividad económica o datos personales deben reflejarse de inmediato. Si no están actualizados, el sistema rechaza la solicitud, generando una frustración innecesaria.
  • Selección Incorrecta del Año Gravable: La terminología fiscal colombiana es a menudo confusa. Solicitar el certificado para el "año 2025" cuando se refiere al "año gravable 2024 declarado en 2025" es un error frecuente que genera retrasos y rechazos, como lo documenta Contifico.
  • Documentos PDF Defectuosos o Ilegibles: La DIAN es inflexible con la calidad. Cédulas escaneadas con mala iluminación, documentos borrosos o archivos corruptos son rechazados automáticamente. El sistema, sin embargo, no siempre proporciona retroalimentación clara sobre el error específico.
  • Tiempos de Respuesta Impredecibles: Aunque la DIAN estipula 10-15 días hábiles, he visto reportes de esperas de tres a cuatro semanas. En temporada alta (septiembre-octubre), los tiempos pueden extenderse aún más, dejando a personas sin certificados justo cuando más los necesitan, según testimonios en Reddit.
  • Inconsistencias entre Plataformas: En algunos casos, el certificado generado difiere de la información visible en otros servicios de la DIAN. Un contribuyente puede ver pagos reflejados en una consulta, pero el certificado de situación tributaria muestra inconsistencias, obligando a requerimientos adicionales.

Errores Comunes al Tramitar el Certificado: Una Guía para Evitarlos

La experiencia de profesionales en tributación y el análisis de casos reales permiten identificar los errores más recurrentes que prolongan el proceso de obtención del certificado:

Error Común Impacto y Solución
No Actualizar el RUT Previamente La información de domicilio, teléfono, correo electrónico y actividad económica debe coincidir con la realidad actual. Un RUT desactualizado genera rechazos o certificados incompletos. Actualícelo antes de cualquier trámite.
Adjuntar Documentos Incompletos o en Formato Incorrecto La DIAN exige PDF de calidad legible. Fotografías o formatos como JPG/TIF son rechazados. Verifique que todos los certificados de retenciones y demás soportes estén completos y en el formato correcto.
Confundir Certificado de Situación Tributaria con Cumplimiento Tributario Existen variantes del certificado con propósitos diferentes. El de Situación Tributaria acredita residencia fiscal y obligaciones pagadas; el de Cumplimiento Tributario confirma que el contribuyente está al día en todas sus obligaciones. Asegúrese de solicitar el correcto para su necesidad.
Seleccionar Período Gravable Erróneo Es común confundir el año natural con el año gravable. Si está tramitando el certificado de la declaración presentada en 2025, debe seleccionar "año gravable 2024". Esta confusión retrasa el proceso.
No Revisar Inconsistencias en la Declaración Previa Si existen inconsistencias sin resolver en su declaración de renta, el certificado puede no generarse o contener observaciones. Verifique previamente que su declaración esté libre de reparos por parte de la DIAN.

Cuando la DIAN Requiere: Procedimiento para Corregir Errores

Si la DIAN detecta inconsistencias en su declaración de renta, envía una comunicación conocida como "Requerimiento Ordinario" o "Requerimiento Especial". Esto no es una sanción inmediata, pero exige una acción rápida y diligente del contribuyente, como lo explica Bloomberg Línea:

  1. Revisar el Requerimiento: La DIAN especificará los hallazgos y la información que requiere. Podrían ser diferencias entre la declaración y la información exógena reportada por terceros (bancos, empleadores), inconsistencias en cálculos de beneficios tributarios o retenciones.
  2. Presentar Corrección Voluntaria: Si la corrección aumenta el impuesto a pagar o disminuye un saldo a favor, el contribuyente tiene tres años desde el vencimiento del plazo original para corregir antes de un requerimiento especial. Si disminuye el impuesto o aumenta el saldo a favor, el plazo es de un año, según el INCP.
  3. Utilizar el Formulario 1381 o Solicitud de Corrección: Para errores informativos que no afecten el valor del impuesto (NIT incorrecto, nombre mal escrito), existe un procedimiento expedito. Puede hacerse presencialmente, virtualmente (vía PQRS) o por escrito a la Dirección Seccional de la DIAN.
  4. Aportar Pruebas y Argumentos: Si no está de acuerdo con las observaciones, debe responder formalmente al requerimiento, aportando pruebas documentales que respalden su posición. Este documento debe presentarse dentro del plazo señalado, generalmente entre 15 y 30 días hábiles.
  5. Evitar Omisiones: No responder a un requerimiento de la DIAN es un error crítico que puede acarrear sanciones económicas, intereses moratorios y procesos de cobro coactivo. La inacción es la peor estrategia.

Para muchos contribuyentes, este proceso es abrumador. Recuerdo un caso donde un comerciante recibió un requerimiento por una diferencia mínima en sus ingresos por arriendos: unos pocos miles de pesos que no coincidían exactamente con los depósitos bancarios. Tuvo que dedicar semanas a recopilar extractos y comprobantes para demostrar que la discrepancia se debía a comisiones bancarias. Una tarea compleja por una nimiedad.

Recomendaciones Clave para Futuros Años: Construyendo Cumplimiento Sostenible

Para 2026 y años posteriores, la clave es la proactividad y una gestión documental rigurosa. Estas son algunas recomendaciones esenciales para los contribuyentes:

  1. Organización Documental desde Enero: No espere a agosto. Desde el inicio del año gravable, guarde certificados de ingresos, facturas, comprobantes de egresos, extractos bancarios y documentos de inversiones. Esta disciplina no solo reduce errores, sino que agiliza cualquier trámite.
  2. Actualizar el RUT Mensualmente: Mantener el Registro Único Tributario al día es fundamental. Cambios de domicilio, teléfono, correo electrónico o actividad económica deben reflejarse inmediatamente.
  3. Consultar el Calendario Tributario Oficial: La DIAN publica el calendario cada año. Para 2025, las personas naturales tenían plazo entre el 12 de agosto y el 24 de octubre, con fechas específicas según los dos últimos dígitos del NIT. Conocer su fecha exacta evita sanciones mínimas de $498.000.
  4. Cruzar Información con Exógena Reportada: Antes de presentar la declaración, verifique que sus datos coincidan exactamente con lo que terceros (empleadores, bancos) reportaron a la DIAN en información exógena. Discrepancias, incluso mínimas, pueden generar requerimientos posteriores.
  5. Solicitar Asesoría Profesional si Hay Complejidad: Personas con múltiples fuentes de ingresos, inversiones o situaciones tributarias complejas deberían consultar a contadores especializados. Los costos de asesoría (que varían entre $500.000 y $3 millones) son menores que las posibles sanciones por errores.
  6. No Confiar Exclusivamente en Herramientas Automáticas: Plataformas como Tributi.com pueden ser útiles para declaraciones simples, pero en casos complejos pueden generar inconsistencias. Revise meticulosamente los cálculos antes de presentar, o complemente con asesoría profesional.
  7. Solicitar el Certificado con Anticipación: No espere al último día. Tramitarlo con una o dos semanas de antelación permite detectar problemas a tiempo. Si la solicitud es rechazada, tendrá margen para corregir y reintentar.
  8. Guardar Comprobantes: Una vez obtenido el certificado, guarde comprobantes de descarga, fecha de emisión e información certificada. Estos respaldos son valiosos si posteriormente surge un desacuerdo con la DIAN o si instituciones financieras cuestionan la validez.

Conclusión: Un Documento Esencial en un Sistema Frágil

El Certificado de Declaración de Renta 2025 en Colombia es un claro ejemplo de cómo un documento administrativo esencial puede permanecer en la penumbra y ser un desafío, incluso en la era digital. Su importancia es innegable: sin él, se cierran las puertas a créditos, licitaciones, oportunidades de negocio y permisos. Sin embargo, su obtención sigue siendo un laberinto para millones de colombianos.

Las cifras de 2025 son elocuentes: más de 6,5 millones de personas presentaron su declaración de renta, pero no todas lograron obtener sus certificados a tiempo o sin fricciones. Contribuyentes dejaron de acceder a financiamientos o participar en procesos simplemente porque no pudieron navegar un sistema que, en teoría, fue diseñado para simplificar. El recaudo tributario de 2024 ya había mostrado un decrecimiento del 4,2 por ciento frente a 2023, alcanzando $267,2 billones, según BBVA, lo que agrava el panorama.

Para 2026, la prioridad no es solo aumentar los impuestos, sino asegurar que los procesos existentes funcionen. Es imperativo que la plataforma MUISCA sea robusta, que los certificados se expidan en tiempos predecibles, que la información sea clara y que los errores técnicos no castiguen a contribuyentes que cumplen de buena fe. Mientras esto no ocurra, miles de colombianos seguirán enfrentando obstáculos por un documento que deberían tener al alcance de un clic, una historia que, desafortunadamente, he cubierto demasiadas veces.

Guía Completa del Certificado y Declaración de Renta en Colombia

El certificado de renta se obtiene automáticamente una vez presentas tu declaración en el portal Muisca de la DIAN. Para descargarlo, ingresa a tu cuenta en www.muisca.dian.gov.co y dirígete a la sección de certificados donde encontrarás tu declaración presentada.
Accede a www.dian.gov.co, ve a la sección 'Solución Gratuita', selecciona 'Certificado digital' y haz clic en 'Solicitar certificado gratuito'. Completa el formulario y recibirás un token en tu correo para continuar con el proceso de solicitud.
En el portal transaccional de la DIAN (www.muisca.dian.gov.co), si no tienes una referencia, selecciona la opción 'No tengo referencia' para obtener una nueva. Necesitarás tu DNI o documento de identidad y datos de verificación según lo solicite el sistema.
Ingresa al portal transaccional de la DIAN con tu usuario registrado y selecciona 'Consultar información exógena' para revisar los movimientos financieros reportados por terceros en 2024. Esto te indicará si superaste los topes para declarar.
Debes declarar si en 2024 tuviste: ingresos brutos ≥$65.891.000, patrimonio bruto ≥$211.792.500, consumos con tarjeta de crédito ≥$65.891.000, consignaciones bancarias ≥$65.891.000, compras y consumos ≥$65.891.000, o fuiste responsable del IVA.
Consulta el motor de búsqueda en la DIAN o revisa tu información exógena en el portal Muisca. Si cumples con alguno de los topes establecidos (ingresos, patrimonio, consumos, depósitos bancarios) estás obligado a presentar declaración.
Es un documento que certifica la información presentada en tu declaración de renta ante la DIAN, incluyendo ingresos, retenciones y situación tributaria. Se genera automáticamente al presentar la declaración y sirve como comprobante ante terceros.
Estás obligado si superaste en 2024 alguno de estos topes: 1.400 UVT en ingresos o consumos ($65.891.000), 4.500 UVT en patrimonio ($211.792.500), o si fuiste responsable del IVA. Consulta tu información exógena en www.muisca.dian.gov.co.
Ingresa a www.dian.gov.co con tu usuario y contraseña registrado. En el menú lateral izquierdo, selecciona 'Obligación Financiera del Contribuyente' para ver el detalle de deudas pendientes, sanciones e intereses de mora.
La DIAN envía notificaciones por correo si estás obligado a declarar. También puedes verificarlo consultando tu información exógena en el portal Muisca o revisando si cumples con los topes establecidos para ese año gravable.
El período de declaración va del 12 de agosto al 24 de octubre de 2025. Tu fecha específica depende de los dos últimos dígitos de tu NIT (cédula). Consulta el calendario tributario oficial en www.dian.gov.co para tu fecha exacta.
Necesitas: certificados de ingresos y retenciones, estados bancarios, certificados de inversiones (CDT, bonos), escrituras de propiedades, facturas de vehículos, certificados de deudas, comprobantes de aportes a pensión y medicina prepagada.
La sanción por declarar tarde (extemporaneidad) es equivalente al 5% de tu impuesto a cargo, con una sanción mínima de $498.000 en 2025. Si no declaras, la multa es del 20% de tus ingresos brutos, con mínimo de $498.000.
Ayuda Renta es una herramienta gratuita que guía paso a paso el diligenciamiento del formulario 210. Realiza cálculos automáticos basados en tu información exógena y genera un borrador de tu declaración para que lo revises antes de presentar.
La UVT para 2025 es de $49.799. Se utiliza como referencia para calcular topes de ingresos, patrimonio, sanciones y deducciones en la declaración de renta según la Resolución 000193 de la DIAN.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 11 octubre 2025 a las 02:12

Popular entre nuestros usuarios