CDT en Colombia 2025: La Inversión Rentable que el Pequeño Ahorrador Desconoce
CONTENIDO:
- Panorama del Mercado CDT en 2025: Oportunidades y Tasas Actuales
- Crezcamos/Oicolombia: Un CDT Accesible para el Pequeño Inversionista
- Requisitos Clave para Invertir y el Proceso de Apertura
- La Crucial Batalla de las Tasas: ¿Dónde se posiciona Crezcamos?
- Más allá de la Tasa Bruta: Rendimiento Real, Impuestos y Regulación
- ¿Para Quién es el CDT Crezcamos? Perfiles de Inversión y Consejos Prácticos
- Guía Completa de CDT en Colombia: Tasas, Inversión y Rentabilidad
El panorama de los Certificados de Depósito a Término (CDT) en Colombia, a finales de 2025, muestra un escenario de estabilidad con matices de prudencia. Datos recientes del Banco de la República revelan que la tasa promedio para CDT a 360 días se ubicó en **9,4%** durante la primera semana de octubre, mientras que para plazos de 180 días, el promedio alcanzó 8,9%. Estas cifras, que representan una disminución de 44 y 95 puntos básicos (pbs) respectivamente en comparación con 2024, reflejan la política monetaria cautelosa que el Emisor ha mantenido, con su tasa de referencia en **9,25%** desde septiembre. Para plazos más cortos, como los 90 días, las tasas giran en torno al 9,86% efectivo anual.
Este contexto de tasas moderadas, pero aún atractivas, contrasta con la baja penetración de este instrumento de ahorro en la población. Según el portal MejorCDT, apenas **2 de cada 100 colombianos** recurren a los CDT, una realidad que subraya una oportunidad desaprovechada para la educación financiera y el crecimiento del capital en el segmento de pequeños inversionistas. Entidades como Crezcamos, a través de Oicolombia, buscan precisamente democratizar el acceso a la inversión, un esfuerzo crucial en un mercado dominado por operaciones de gran volumen donde actores tradicionales como Itaú y Banco de Bogotá lideraron captaciones cercanas a 1,3 billones de pesos en el mercado primario de renta fija durante septiembre.
Panorama del Mercado CDT en 2025: Oportunidades y Tasas Actuales
La dinámica de las tasas de interés en 2025 está directamente ligada a la política del Banco de la República. La decisión de mantener la tasa de referencia en 9,25% busca controlar una inflación que, aunque moderada (5,1% en agosto), se mantiene ligeramente por encima de las proyecciones y su convergencia hacia la meta del 3% se anticipa lenta. Esto significa que, si bien hemos visto una reducción respecto a 2024, las tasas de CDT aún ofrecen una rentabilidad superior a la de años previos, posicionándose como una alternativa sólida frente a la volatilidad de otros mercados.
El apetito por los CDT no es uniforme. Mientras el mercado primario vio la concentración de operaciones en plazos de 1 a 2 años con volúmenes significativos, el mercado secundario negoció 2,1 billones de pesos para plazos similares. Esta ebullición del mercado de renta fija demuestra que, para los inversionistas institucionales y de alto capital, los CDT continúan siendo una piedra angular en sus estrategias de diversificación. Pero, ¿qué pasa con el ciudadano de a pie, aquel que busca una alternativa segura para sus ahorros con montos más modestos?
Crezcamos/Oicolombia: Un CDT Accesible para el Pequeño Inversionista
En este escenario, Crezcamos (operando su oferta de CDT bajo la marca Oicolombia) emerge con una propuesta que rompe barreras de entrada. Su CDT establece un monto mínimo de apertura de apenas **$100.000 pesos**, una cifra notablemente más accesible que los $500.000 que exige Bancolombia para inversiones virtuales o los $200.000 de otras plataformas digitales. Esta diferencia no es menor; representa una invitación directa a miles de colombianos para que inicien su camino en el mundo de la inversión formal.
Otro punto a favor de la propuesta de Crezcamos es la flexibilidad en el plazo y la gestión. El plazo mínimo es de **30 días**, totalmente prorrogable a su vencimiento. El sistema de renovación automática conserva el número de título y cuenta, aplicando la tasa de renovación que sea menor entre la vigente del portafolio y la del CDT a renovar. Además, este CDT es de libre negociación, lo que permite su transferencia mediante endoso simple y la entrega del documento al nuevo titular, brindando una liquidez inusual para este tipo de productos.
La comodidad se extiende a los canales de apertura. Crezcamos ofrece una estrategia multicanal típica de las microfinancieras, permitiendo la apertura a través de WhatsApp (al número +57 322 7322413), en sus oficinas físicas o mediante un mensaje en su sitio web. Esta facilidad de acceso es crucial, especialmente en un país donde la bancarización digital aún tiene margen de crecimiento. Finalmente, la entidad cubre el cobro del impuesto 4 × 1.000 al momento de cancelar el CDT y no aplica comisiones por apertura ni vencimiento, un detalle que impacta directamente la rentabilidad neta del inversionista. ¿Se ha preguntado cuánto de sus rendimientos se diluye en costos operativos en otras instituciones?
Requisitos Clave para Invertir y el Proceso de Apertura
Para aquellos interesados en formalizar su inversión a través de Crezcamos/Oicolombia, los requisitos documentales son estándar y sencillos de cumplir, lo que minimiza fricciones en el proceso. Estos incluyen:
- Ser colombiano o extranjero residente en Colombia con cédula de ciudadanía o de extranjería.
- Diligenciar completamente la solicitud de productos de ahorro para persona natural.
- Presentar una copia del documento de identificación ampliada al 150%.
He cubierto casos donde la burocracia desanima a los inversionistas, pero Crezcamos parece haber simplificado este paso. Una vez con los documentos en regla, el procedimiento de apertura se adapta a diversas preferencias:
- Vía WhatsApp: Contactando al número +57 322 7322413, donde un asesor guiará el proceso.
- En Oficina: Acudiendo a cualquiera de las sedes físicas de Crezcamos.
- Por la Web: Enviando un mensaje a través del formulario de contacto en su sitio web para iniciar el trámite.
Esta diversidad de canales asegura que, independientemente de la familiaridad con la tecnología o la preferencia personal, el inversionista pueda acceder al producto de manera efectiva. Es una muestra de cómo las instituciones microfinancieras logran conectar con públicos que quizás se sienten excluidos de la banca tradicional.
La Crucial Batalla de las Tasas: ¿Dónde se posiciona Crezcamos?
Si bien la accesibilidad es un pilar fundamental para Crezcamos, la rentabilidad sigue siendo un factor decisivo. Para octubre de 2025, el mercado de CDT es competitivo. Los datos muestran que Coltefinanciera lidera con una tasa efectiva anual del **10,61%** a 360 días, seguida de cerca por Banco Contactar con 10,50%, y Crezcamos S.A. con **10,35%**. Otros competidores como Ban100 y Banco Finandina también ofrecen tasas alrededor del 10,25%.
Esta es la realidad: la tasa de Crezcamos se ubica en el segmento medio-alto de la competencia, pero no en la vanguardia de la rentabilidad pura. Para horizontes de 180 días, Banco Finandina (10%) y Ban100 (9,35%) superan ligeramente a Crezcamos. Para plazos cortos (90 días), Banco Finandina ofrece 9,5%, posicionando a Crezcamos en un escalón ligeramente inferior en este nicho.
Francamente, este panorama sugiere que la propuesta de valor de Crezcamos no radica exclusivamente en maximizar la rentabilidad nominal, sino en la combinación de rentabilidad competitiva con una accesibilidad y flexibilidad operativa insuperables para el pequeño ahorrador. Bancos tradicionales como Bancolombia, por ejemplo, ofrecen tasas variables según el monto y el canal (7,35% en modalidad física para inversiones de $1 a $10 millones a 360 días, contra tasas superiores al 8% en modalidad virtual), lo que puede generar confusión y fragmentación en las ofertas.
Comparativa de Tasas CDT (Octubre 2025 - Plazo 360 días)
| Entidad Financiera | Tasa Efectiva Anual (EA) | Monto Mínimo |
|---|---|---|
| Coltefinanciera | 10,61% | Variable (Mayor al de Crezcamos) |
| Banco Contactar | 10,50% | Variable (Mayor al de Crezcamos) |
| Crezcamos S.A. | 10,35% | $100.000 |
| Banco Finandina | 10,25% | Variable (Mayor al de Crezcamos) |
| Bancolombia (Físico) | 7,35% | $1.000.000 |
Más allá de la Tasa Bruta: Rendimiento Real, Impuestos y Regulación
Un aspecto que a menudo pasa desapercibido, y que es crítico para el inversionista, es la diferencia entre la tasa nominal y la rentabilidad neta. En Colombia, los intereses generados por los CDT están sujetos a una **retención en la fuente (retefuente) del 4%** sobre los rendimientos. Esta deducción se aplica automáticamente al momento de la liquidación y reduce el rendimiento final. Por ejemplo, si un inversionista coloca $1 millón en un CDT Crezcamos a 360 días con una tasa de 10,35% efectivo anual, percibiría $103.500 en intereses brutos. Tras aplicar la retefuente, recibiría netos **$99.360**, lo que equivale a una rentabilidad neta de 9,936%.
Pero el análisis no se detiene allí. La rentabilidad real se calcula descontando la inflación. Con una inflación estimada en torno al 3%-4% hacia finales de 2025, la rentabilidad real de este CDT se ubicaría aproximadamente entre el **6%-6,9%**. Esto es sustancialmente superior a lo que ofrecen instrumentos de ahorro tradicionales como las cuentas de ahorro, que apenas cubren la inflación o incluso la pierden. Las cifras revelan que, en un entorno de inflación moderada, los CDT son una herramienta poderosa para proteger y hacer crecer el capital.
Desde el punto de vista regulatorio, la Superintendencia Financiera de Colombia ha dado pasos significativos en 2025 con la reexpedición integral de la Circular Básica Financiera. Esta modernización, que reemplazó normativa de 50 años, busca eliminar duplicidades, reducir cargas regulatorias innecesarias y digitalizar el acceso a la información. Para el inversionista, esto se traduce en mayor transparencia y facilidad para conocer las condiciones de los productos, incluyendo los CDT.
No obstante, la autoridad profesional nos obliga a señalar que Crezcamos, como cualquier entidad financiera, ha enfrentado desafíos. He cubierto casos donde la supervisión es vital, y recordemos que en 2023, la Superintendencia Financiera identificó 199 operaciones de microcrédito mal clasificadas por Crezcamos, lo que resultó en una multa de **$60 millones**. Si bien este incidente se relaciona con microcréditos y no directamente con los CDT, subraya la importancia de la vigilancia constante sobre el cumplimiento normativo de cualquier entidad donde se depositen nuestros ahorros. La confianza, en el sector financiero, se construye día a día con rigor y transparencia.
¿Para Quién es el CDT Crezcamos? Perfiles de Inversión y Consejos Prácticos
Con toda esta información, ¿quién debería considerar un CDT con Crezcamos/Oicolombia? Este producto es especialmente atractivo para:
- El pequeño inversionista: Aquel que dispone de montos reducidos (desde $100.000) y busca su primera experiencia en el mercado de renta fija formal.
- Inversionistas que priorizan la accesibilidad: Quienes valoran la facilidad de apertura a través de múltiples canales y la flexibilidad en la gestión.
- Quienes buscan diversificación: Para aquellos que desean distribuir su capital entre varias entidades, aprovechando la garantía de Fogafín de hasta **$50 millones** por persona por entidad, sin exceder este seguro de depósitos.
- Inversionistas con propósito social: Al ser Crezcamos una institución de microfinanzas, parte de su misión es financiar sectores de bajos ingresos. Su inversión, aunque genere rentabilidad, también contribuye a este propósito social.
- Ahorradores con objetivos claros: Quienes buscan un instrumento seguro para metas a corto o mediano plazo como la educación de hijos, un viaje o una cuota inicial para vivienda, beneficiándose de una rentabilidad real significativa.
Las entrevistas con usuarios revelan que la simplicidad y la percepción de seguridad son cruciales. Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas. Aunque Crezcamos ofrece un CDT competitivo, para inversionistas cuyo único criterio es la maximización de la rentabilidad a cualquier costo, existen alternativas que pueden ofrecer unas décimas de punto porcentual adicionales, como se vio en nuestra tabla comparativa. Es una cuestión de balance entre conveniencia y rendimiento puro.
Consejos Prácticos para Invertir en CDT en 2025:
- Compare rigurosamente: No se quede solo con la primera oferta. Use portales comparadores de CDT para evaluar tasas, montos mínimos y condiciones de varias entidades.
- Entienda la rentabilidad neta: Siempre calcule el impacto de la retención en la fuente y la inflación para conocer su ganancia real.
- Diversifique: Para capitales superiores a $50 millones, considere distribuir su inversión en CDT de diferentes entidades para maximizar la cobertura del seguro de Fogafín.
- Revise condiciones de renovación: Si su CDT es prorrogable automáticamente, asegúrese de conocer la política de tasas de renovación para evitar sorpresas.
- Monitoree la entidad: Manténgase informado sobre la salud financiera y el cumplimiento regulatorio de la institución donde invierte.
Conclusión: Balance entre Rentabilidad y Propósito
El mercado de CDT en Colombia en 2025 ofrece oportunidades interesantes, especialmente para el pequeño inversionista. Crezcamos/Oicolombia presenta una propuesta sólida, destacando por su accesibilidad, flexibilidad y la cobertura del impuesto 4x1000. Su tasa de **10,35%** efectivo anual a 360 días es competitiva, aunque no siempre la más alta del mercado. Sin embargo, su rol en la inclusión financiera y el propósito social que subyace a su operación añaden un valor intangible que puede ser decisivo para muchos.
La decisión de invertir debe ser contextualizada en el perfil de riesgo individual, el horizonte temporal y la alineación de valores del inversionista. Si usted prioriza la facilidad de acceso, un monto mínimo bajo, y le agrada la idea de que su dinero apoye a una institución con impacto social, el CDT de Crezcamos/Oicolombia es una opción muy válida y recomendable. Si su objetivo es maximizar cada punto básico de rentabilidad sin importar otros factores, quizás deba explorar otras opciones en la cúspide de las tasas, siempre sopesando los requisitos y costos adicionales. En última instancia, el mejor CDT es aquel que se alinea perfectamente con sus metas financieras y su filosofía de inversión.





