DINERO EN 10 MINUTOS
Con 33 billones de pesos en cartera en mora y una tasa de usura en aumento, la situación crediticia en Colombia es compleja. Más de 20 millones de ciudadanos están en centrales de riesgo. Este artículo detalla los pasos, plazos legales y estrategias para eliminar reportes negativos de Datacredito, ofreciendo un camino claro para la rehabilitación financiera en 2025.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Datacredito: Cómo Recuperar tu Vida Crediticia en Colombia 2025

CONTENIDO:

La salud financiera de millones de colombianos pende de un hilo en 2025. Las cifras más recientes de la Superintendencia Financiera de Colombia revelan que la cartera en mora del país supera los 33 billones de pesos, un volumen que subraya la magnitud de las dificultades económicas que enfrentan los hogares. Aunque más de 20 millones de colombianos están registrados en las centrales de riesgo, con un admirable 93% manteniendo reportes positivos, la realidad para quienes arrastran un historial negativo es un laberinto burocrático y legal que muchos desconocen. Precisamente, en un entorno donde el Banco de la República mantiene su tasa de política monetaria en un 9.25% y la inflación se ubica en un 5.2% (datos de septiembre), la urgencia por sanear las finanzas personales es más apremiante que nunca.

He cubierto el sector financiero por años y las conversaciones con directores de entidades y usuarios me han dejado una lección clara: un reporte negativo en Datacredito no es solo un estigma, es una barrera tangible que impide el acceso a nuevas oportunidades, desde un crédito hipotecario hasta la posibilidad de alquilar una vivienda. La buena noticia es que, a pesar de lo desalentador que pueda parecer, la ley colombiana ofrece caminos claros para la recuperación. El proceso exige disciplina, conocimiento y, en ocasiones, una buena asesoría. ¿Se ha preguntado alguna vez qué significa realmente estar reportado y cómo puede cambiar esa situación?

¿Qué Implica Realmente un Reporte Negativo en Datacredito?

Un reporte negativo en Datacredito trasciende la simple anotación en una base de datos; es la formalización de un incumplimiento crediticio. Este registro se activa una vez que una persona ha incurrido en una mora de al menos 20 días calendarios después de haber sido notificada por su entidad acreedora. La Ley 1266 de 2008, conocida como Ley de Habeas Data, es explícita al obligar a bancos y empresas a enviar una comunicación previa. Esta notificación, que puede llegar por correo certificado, extractos o mensajes de datos, otorga al deudor un plazo crucial de 20 días para demostrar su pago o, incluso, controvertir la obligación.

Una vez transcurrido este periodo sin que se resuelva la situación, Datacredito recibe el reporte de la entidad y lo incorpora al historial. Este evento impacta directamente el puntaje crediticio del individuo, una calificación que en Datacredito oscila entre 150 y 950 puntos. Un puntaje bajo no solo cierra las puertas a productos financieros esenciales como tarjetas de crédito o préstamos personales, sino que puede complicar significativamente procesos tan cotidianos como la búsqueda de empleo o el arriendo de un inmueble. La paradoja es que, si bien el 93% de los reportes en Datacredito son positivos, reflejando un comportamiento financiero ejemplar, el peso de un reporte negativo eclipsa a menudo los buenos historiales.

La Diferencia Crucial: Reporte Positivo vs. Negativo

Es fundamental comprender que estar en Datacredito no es sinónimo de tener un problema. La central de riesgo almacena la información crediticia de todos, tanto los cumplidos como los que no lo están. Un reporte positivo es, de hecho, un activo valioso, un testimonio de pagos puntuales y manejo responsable. Por el contrario, un reporte negativo es la evidencia documentada de un incumplimiento que, si no se gestiona adecuadamente, puede seguir al ciudadano por años, minando su capacidad de participar activamente en la economía formal.

Pasos Concretos para Erradicar un Reporte Negativo de Datacredito

El camino para salir de un reporte negativo exige un enfoque metódico y estratégico. No existen atajos mágicos, pero sí una hoja de ruta clara que, si se sigue con rigor, conduce a la rehabilitación financiera.

1. Inspección Detallada de tu Historial Crediticio

El primer movimiento estratégico es conocer a tu adversario. Datacredito ofrece a todos los colombianos una consulta gratuita mensual a través de su plataforma Midatacrédito (www.midatacrédito.com). Las cifras hablan por sí solas: un promedio de 650.000 personas consultan su historial cada mes, y el 80% de ellas reporta un impacto positivo en sus finanzas tras hacerlo. Este es el momento de ser un detective de tus propias finanzas:

  • Verifica tus datos personales: Asegúrate de que nombre, cédula y dirección sean exactos. Un error aquí puede generar complicaciones innecesarias.
  • Identifica las deudas: Anota cada obligación en mora, la entidad reportante, el monto exacto y la fecha del reporte.
  • Revisa fechas de vencimiento: Discrepancias en las fechas podrían ser un punto a tu favor.
  • Busca deudas ya saldadas: Es común encontrar obligaciones pagadas que aún figuran como activas. Esto es crucial para un reclamo.
  • Detecta posibles fraudes: En la era digital, la suplantación de identidad es una amenaza real. Muchos descubren deudas que nunca contrajeron.

2. Saldar la Obligación Pendiente: El Pilar Fundamental

Aunque parezca obvio, el pago de la deuda es el paso más efectivo y, a menudo, el más difícil. Sin embargo, hay una distinción legal vital: pagar la deuda no elimina el reporte de manera instantánea. La persona pasa de estar en mora a estar "al día", pero la sanción crediticia, el reporte negativo, persiste por un tiempo adicional establecido por la ley. Al negociar con el acreedor, es imperativo:

  • Obtener una constancia escrita del pago total.
  • Solicitar que la entidad notifique a Datacredito la regularización de tu situación.
  • Guardar meticulosamente todos los comprobantes de pago.
  • Pedir explícitamente a la entidad que actualice tu estado crediticio ante la central de riesgo.

Los datos del primer trimestre de 2025 muestran que más de 4.900 colombianos se han sumado a programas de rebancarización. Empresas como Bravo, por ejemplo, reportan que sus usuarios logran descuentos de hasta el 50% en la negociación de sus carteras. Esto demuestra que la proactividad y la negociación son herramientas poderosas.

3. Navegar los Plazos Legales de Permanencia del Reporte

Aquí radica una de las mayores confusiones y errores. Las Leyes 1266 de 2008 y 2157 de 2021 (Borrón y Cuenta Nueva) establecen plazos específicos que varían según el monto de la deuda y la duración de la mora. Conocer estos tiempos es tu mejor defensa:

Tipo de Deuda Tiempo de Mora Duración del Reporte Negativo (desde el pago)
Igual o menor a 213.525 pesos (15% del salario mínimo en 2025) Cualquier duración El mismo tiempo que duró la mora
Superior a 213.525 pesos Menor a dos años El doble del tiempo de mora
Superior a 213.525 pesos Superior a dos años Cuatro años
Deuda no pagada (caducidad) 8 años desde que entró en mora Eliminación automática después de 8 años (sin cobro judicial)
Ley "Borrón y Cuenta Nueva" (pagos entre Oct 2021 y Oct 2022) Cualquier duración Máximo 6 meses después del pago

La Superintendencia Financiera, a través de conceptos como el 180117301, ha reiterado que estos plazos son inmodificables, siendo una protección tanto para el deudor como para el acreedor.

4. La Solicitud Formal de Eliminación del Reporte

Una vez cumplidos los plazos legales, la eliminación no siempre es automática. La proactividad es clave. Debes presentar un derecho de petición formal, tanto a Datacredito como a la entidad que generó el reporte. Este documento debe ser claro y conciso:

  • Tus datos personales completos.
  • Detalles precisos del reporte (monto, fecha, entidad).
  • Copia del comprobante de pago (si aplica).
  • Evidencia del cumplimiento del plazo legal.
  • La solicitud explícita de eliminación.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) establece que Datacredito tiene un plazo de 15 días hábiles para responder. Si la respuesta no es satisfactoria o el reporte persiste, la SIC es tu siguiente instancia. En última instancia, una tutela puede ser el recurso judicial para proteger tus derechos.

Francamente, el sistema es complejo. Las leyes tienen matices, excepciones y tecnicismos que pueden abrumar a un ciudadano común. Aquí es donde la asesoría profesional puede marcar una diferencia. Empresas especializadas en gestión crediticia, abogados expertos en derecho financiero o incluso organizaciones sin ánimo de lucro, pueden ofrecerte un camino más expedito. He cubierto casos donde una intervención legal oportuna ha reducido los tiempos de espera y ha identificado errores administrativos que permitieron la eliminación inmediata de reportes. No es un lujo; es una inversión inteligente en tu recuperación financiera.

Estrategias Paralelas para Reconstruir tu Puntaje de Crédito

Mientras avanzas en la eliminación de reportes negativos, es vital trabajar activamente en la mejora de tu puntaje crediticio. Estas estrategias no solo te ayudan a corto plazo, sino que sientan las bases para un futuro financiero más sólido.

Mantener tu Crédito Activo y Gestionarlo Responsablemente

Parece una contradicción, pero tener crédito activo es preferible a no tener ninguno. Si posees una tarjeta de crédito, úsala para pequeñas compras y págala puntualmente cada mes. Esto demuestra capacidad de manejo y afecta positivamente tu puntaje. Los factores que más influyen en tu scoring crediticio son:

  • Historial de pagos (35-40%): La puntualidad es el rey.
  • Cantidad adeudada (30%): Cuánto debes en relación a tu cupo disponible.
  • Antigüedad del historial (15%): Las cuentas viejas son valiosas.
  • Tipos de cuentas (10%): Diversificar (tarjetas, préstamos, etc.).
  • Actividad crediticia reciente (10%): Evita múltiples solicitudes de crédito en poco tiempo.

La Regla del 30%: Tu Nuevo Mantra Financiero

Esta es una de las reglas de oro para cualquier persona que busca mejorar su puntaje: nunca utilices más del 30% de tu cupo disponible en tarjetas de crédito. Si tienes un cupo de 1 millón de pesos, tu saldo ideal no debería superar los 300.000 pesos. ¿La razón? Los bancos y centrales de riesgo interpretan un uso superior al 30% como un signo de presión financiera o riesgo potencial. Mantenerte por debajo demuestra control y prudencia.

Créditos Pequeños y Pagos Puntuales: Un Camino de Vuelta

Para quienes están reportados, acceder a nuevos créditos puede ser difícil. Sin embargo, algunas cooperativas y fintechs especializadas ofrecen microcréditos o créditos de consolidación con requisitos más flexibles. Al obtener y pagar estos pequeños créditos puntualmente en plazos de 6 a 8 meses, logras un doble beneficio: demuestras que puedes asumir y cumplir nuevas obligaciones, y construyes un historial positivo que gradualmente compensa el impacto del reporte negativo. La advertencia es clara: no solicites múltiples créditos simultáneamente, ya que cada consulta en tu historial reduce temporalmente tu puntaje.

Errores Fatales que Debes Evitar en el Proceso de Recuperación

En mi experiencia cubriendo estos casos, he visto cómo ciertos errores, por desconocimiento o negligencia, pueden prolongar indefinidamente el problema crediticio. Evitarlos es tan crucial como seguir los pasos correctos.

Error 1: Confundir la Eliminación del Reporte con la Extinción de la Deuda

Este es un mito peligroso: creer que borrar un reporte de Datacredito elimina la obligación de pagar. Falso. La eliminación es un acto administrativo y civil; la deuda, si fue real y legítima, persiste. La entidad acreedora mantiene su derecho de cobro y puede recurrir a acciones judiciales como embargos o la venta de la cartera a empresas de cobranza. El reporte desaparece de la central de riesgo, pero la deuda sigue vigente.

Error 2: Ignorar o Malinterpretar los Tiempos Legales

Presentar una solicitud de eliminación antes de que se cumplan los plazos establecidos por la Ley 1266 de 2008 y la Ley 2157 de 2021 resultará en un rechazo legítimo por parte de Datacredito. Es imperativo conocer tu fecha exacta de elegibilidad y ser preciso en tu petición. La paciencia y el conocimiento de la ley son tus mejores aliados.

Error 3: Falta de Documentación Rigurosa

Cada comunicación, cada comprobante de pago, cada correo electrónico o mensaje relacionado con tu deuda y su gestión, debe ser guardado meticulosamente. Estos documentos son tu respaldo legal en caso de cualquier disputa. Muchos deudores pierden la oportunidad de sanear su historial por no tener pruebas fehacientes de sus acciones.

Error 4: Desistir de Otras Obligaciones por Desánimo

Un reporte negativo puede generar una actitud de derrota que lleva a descuidar otras obligaciones financieras. Esto es contraproducente. Cada nueva mora genera un nuevo reporte, multiplicando y complejizando tu situación. Datos de Datacredito indican que el 80% de los colombianos en mora buscan activamente soluciones; la clave es formar parte de este grupo proactivo.

Error 5: No Buscar Asesoría Profesional

Como mencioné, el sistema es intrincado. Un error en la redacción de una petición o el desconocimiento de una cláusula legal pueden costar meses adicionales. La asesoría de expertos no es un gasto, es una inversión que puede acelerar tu proceso y asegurar que se realice correctamente, identificando posibles fallas en los reportes o en el procedimiento de cobro.

Error 6: Confundir Reporte Negativo con Suplantación de Identidad

Una preocupación creciente en 2025 es el fraude y la suplantación de identidad. La Corte Constitucional, con sentencias como la C-413/25, ha reforzado la protección a las víctimas de fraude digital. Si descubres una deuda a tu nombre que nunca contrajiste, tus derechos son especiales: puedes solicitar la eliminación inmediata del reporte, la suspensión de cobros y no tienes la obligación de pagar esa deuda. La documentación y la denuncia son cruciales en estos casos.

Radiografía Actual: Datos del Mercado Financiero Colombiano a Octubre de 2025

El panorama económico de Colombia en octubre de 2025 presenta un contexto desafiante pero con señales de recuperación. La inflación persiste en un 5.2%, por encima de la meta del 3% del Banco de la República, lo que sigue presionando el poder adquisitivo de los hogares. Asimismo, la tasa de usura para créditos de consumo aumentó a 24.99% para noviembre de 2025, un incremento de 63 puntos básicos que eleva el costo de endeudamiento. Por otro lado, la tasa de política monetaria se mantiene en 9.25%, buscando contener la inflación sin asfixiar la economía.

A pesar de estas presiones, hay signos alentadores en la recuperación de cartera: en el primer trimestre de 2025, se logró el pago de 4.291 obligaciones, recuperando más de 27 mil millones de pesos. Esto significa que, si bien el entorno es de cautela (con un crecimiento económico proyectado en un 2.5% para 2025), el sistema financiero está activo en la gestión de sus activos y hay ventanas de oportunidad para negociar y rehabilitar tu historial. Tu camino de regreso al sistema financiero es una posibilidad real, respaldada por la ley y por la experiencia de millones de colombianos.

Conclusión: Tu Reintegración Financiera es Posible

Un reporte negativo en Datacredito, aunque serio, no es una condena perpetua. La legislación colombiana y la dinámica del mercado financiero ofrecen rutas claras para la recuperación. El factor determinante, sin embargo, es tu acción. Es momento de dejar atrás la resignación y tomar las riendas de tu futuro financiero.

  • Actúa con prontitud: Revisa tu historial, identifica los reportes y sus causas.
  • Negocia y paga: Busca acuerdos con tus acreedores, prioriza el pago de tus obligaciones.
  • Documenta cada paso: Cada comprobante, cada comunicación, es una prueba vital.
  • Respeta los plazos legales: La ley es tu marco de acción; no intentes atajos.
  • Busca ayuda profesional: Un experto puede simplificar y acelerar tu proceso.
  • Mejora tu puntaje mientras te recuperas: Mantén crédito activo, usa la regla del 30% de tu cupo disponible, y paga pequeños créditos puntualmente.

La Ley 2157 de 2021, con su efecto "Borrón y Cuenta Nueva", ha permitido que más de 16 millones de colombianos salgan de reportes negativos, demostrando que la rehabilitación es una realidad alcanzable. La pregunta final no es si es posible; es cuándo decidirás tú empezar tu propio camino de recuperación.

Guía Completa: Cómo Eliminar Reportes Negativos en Datacrédito y Recuperar tu Historial Crediticio

Existen cinco formas legales de eliminar reportes negativos: pagar la deuda (permanece el doble del tiempo de mora hasta 4 años), esperar 8 años de caducidad sin pago, demostrar falta de notificación previa (20 días requeridos), comprobar suplantación de identidad, o invocar prescripción de la deuda según el Código Civil colombiano.
Para borrar un reporte negativo en Colombia, debes pagar la deuda para que se reduzca el tiempo de permanencia del reporte (máximo 4 años con pago, o 8 años sin pago), presentar un derecho de petición si existe error, o solicitar la eliminación por caducidad después de 8 años de mora.
El tiempo de permanencia depende de si pagaste la deuda: si la mora fue inferior a 2 años, el reporte durará el doble del tiempo de mora después del pago; si fue mayor a 2 años, permanecerá máximo 4 años. Si no pagas, caducará a los 8 años desde la fecha de mora.
Para limpiar tu historial crediticio, debes pagar tus deudas pendientes, negociar acuerdos de pago con los acreedores, monitorear regularmente tu reporte en www.midatacredito.com, usar responsablemente tus tarjetas de crédito (menos del 70% del cupo), y evitar solicitar múltiples créditos simultáneamente.
Para borrar un reporte negativo debes: pagar la deuda para reducir el tiempo de permanencia, presentar un derecho de petición a la entidad o a Datacrédito si encuentras errores, solicitar eliminación por caducidad después de 8 años, o interponer una tutela si se violaron tus derechos de habeas data.
Puedes eliminar tu historial negativo pagando la deuda (reduce el tiempo a máximo 4 años desde el pago), esperando 8 años sin pago para caducidad automática, demostrando falta de notificación previa, o presentando un derecho de petición ante Datacrédito si hay errores o suplantación.
Puedes eliminar información negativa pagando la deuda, presentando un reclamo por habeas data si existe error (Datacrédito responde en 15 días hábiles), demostrando que no fue notificado 20 días antes, o solicitando eliminación por prescripción (5-10 años según el tipo de deuda) o caducidad del reporte (8 años).
El tiempo de borrado depende de tu situación: si pagas la deuda, tarda el doble del tiempo de mora (máximo 4 años); si no pagas, tardan 8 años en caduca el reporte automáticamente. Con la Ley 2157 beneficiarios, solo 6 meses después del pago.
Los requisitos varían según la causal: para pago de deuda, necesitas comprobante; para caducidad, prueba de 8 años sin pago; para error, documentación que respalde la reclamación; para notificación deficiente, copia de tu cédula y descripción de los hechos. Todo reclamo debe ser escrito o virtual con firma autenticada.
No hay costo oficial para eliminar un reporte. Puedes presentar un derecho de petición o reclamo de forma gratuita ante Datacrédito a través de su plataforma, presencialmente o por escrito. Si necesitas asesoría legal, algunos despachos cobran por este servicio.
Debes enviar una solicitud escrita con tu nombre completo, número de cédula, descripción clara de los hechos, motivo del reclamo (caducidad, error, falta de notificación, etc.), documentos de soporte, y dirección de notificación. Firma autenticada ante notario o presenta copia de cédula. Datacrédito responde en 15 días hábiles.
Los documentos necesarios son: fotocopia de tu cédula, comprobante de pago de la deuda (si aplica), comunicaciones de notificación previa (si reclamas por falta de aviso), documentos que demuestren suplantación (si aplica), y cualquier otro soporte que respalde tu petición o derecho.
El reporte se elimina inmediatamente solo en casos especiales: si eras estudiante con crédito Icetex y pagaste dentro de 12 meses de la Ley 2157, si hay suplantación comprobada, si no fue notificado con 20 días previos, o si se declara prescrita la deuda por un juez.
Datacrédito (Experian) es la central de riesgo más grande de Colombia y actualiza información mensualmente; TransUnión (antes CIFIN) actualiza cada tres meses. Ambas reciben reportes de entidades financieras, pero Datacrédito tiene cobertura más amplia con comerciantes y empresas de telecomunicaciones.
La Ley 1266 de 2008 te garantiza el derecho a conocer, actualizar, rectificar y corregir la información financiera que reposa en Datacrédito, acceder gratuitamente a tu historial crediticio una vez al mes, y presentar reclamos si encuentras errores o violación de tus derechos.
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 06 octubre 2025 a las 13:33

Popular entre nuestros usuarios